Diferencia entre revisiones de «Mercado de Mayoristas de Málaga»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 46 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Malaga r1 monu 04 mda.jpg|300px|right]]
{{+}}
El [[Centro de Arte Contemporáneo de Málaga]] (CAC Málaga) es un museo ubicado en el edificio del antiguo Mercado de Mayoristas de [[Málaga]] (España), situado en la Avenida Comandante Benítez, 40-50 es una obra del arquitecto español [[Luis Gutiérrez Soto]], construida en los años 1940 que entre 2000 y 2003 fue rehabilitado para la nueva función por [[Miguel Ángel Díaz Romero]].
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>GutierrezSoto.MercadoMayoristasMalaga.1.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
El '''Mercado de Mayoristas de Málaga''', actualmente '''Centro de Arte Contemporáneo de Málaga''' (CAC Málaga) situado en la Avenida Comandante Benítez, 40-50 es una obra del arquitecto español [[Luis Gutiérrez Soto]], construida en los años 1940 que entre 2000 y 2003 fue rehabilitado para la nueva función por Miguel Ángel Díaz Romero.


Es el ejemplo más representativo del racionalismo en la ciudad que, paradójicamente, integra elementos iconográficos de la estética fascista. La rotundidad y nitidez de sus volúmenes se rompe en la portada, que muestra el colosalismo y grandilocuencia propios de esta época a la vez que asume una considerable carga simbólica. Como ejemplo obsérvese el gran escudo nacional que la corona o la planta del inmueble, que con su característica forma pretendía constituir un homenaje a la aviación española. Esta contradicción conceptual se mantiene en el uso de materiales modestos, como corresponde a las carestías de la posguerra, y a la aparente nobleza con la que se les conjugó. El almohadillado del intradós del dintel remite a repertorios decorativos vigentes desde la Antigüedad. El carácter funcionalista del edificio lleva a que en la planta baja resalten los dientes de sierra del muelle de atraque, protegidos por unas voladas cornisas en las que no están ausentes las innovaciones técnicas. Su posterior transformación como centro de arte contemporáneo (CACMA), aprovechando la versatilidad de los espacios interiores, ha servido para la recuperación de todo el entorno, hasta ese momento marginal en el casco antiguo de la ciudad.
En 1938, tras un fallido concurso para su construcción, se convoca un segundo cuyo premio recae en el proyecto "Aviación", firmado por los arquitectos Luis Gutiérrez Soto y Juan Jáuregui Briales. De octubre de ese mismo año son los planos de anteproyecto, ahora firmados sólo por Gutiérrez Soto.


Actualmente consta de 6.000 metros cuadrados de superficie, de los que 2.400 están dedicados a exposiciones.
En el inmueble destaca el uso de la línea y los volúmenes puros, supeditados a la forma triangular del solar. Queda dividido en dos partes: la destinada a servicios auxiliares, un prisma más rotundo y alto (norte) y la de comercio y funciones de mercado (sur), totalmente visibles desde el exterior. La gran nave del mercado, completamente diáfana, queda iluminada a través de las distintas alturas escalonadas de su alzado; la cubrición plana se sustenta en los numerosos pilares que existen en la sala. En su exterior queda recorrida por un zócalo perimetral de piedra zigzagueante y un voladizo de grandes dimensiones para las necesidades de los muelles de carga y descarga. Dos rampas permiten el acceso a la planta sótano.


Inspirado en el modelo alemán de "Casas de Arte" o ''Kunsthaus'', pretende ser un lugar de reflexión sobre el arte contemporáneo, un centro abierto y dinámico que llegue a ser uno de los referentes españoles y europeos de las artes plásticas de los siglos XX y XXI.  
Es el ejemplo más representativo del racionalismo en la ciudad que, paradójicamente, integra elementos iconográficos de la estética fascista. La rotundidad y nitidez de sus volúmenes se rompe en la portada, que muestra el colosalismo y grandilocuencia propios de esta época a la vez que asume una considerable carga simbólica. Como ejemplo obsérvese el gran escudo nacional que la corona o la planta del inmueble, que con su característica forma pretendía constituir un homenaje a la aviación española. Esta contradicción conceptual se mantiene en el uso de materiales modestos, como corresponde a las carestías de la posguerra, y a la aparente nobleza con la que se les conjugó. El almohadillado del intradós del dintel remite a repertorios decorativos vigentes desde la Antigüedad. El carácter funcionalista del edificio lleva a que en la planta baja resalten los dientes de sierra del muelle de atraque, protegidos por unas voladas cornisas en las que no están ausentes las innovaciones técnicas.
 
{{Revisión}}
La colección permanente está compuesta por más de 400 obras, además el museo también alberga exposiciones temporales, ciclos [[cine|cinematográficos]], talleres y congresos.
{{Planos}}
 
<center>{{Gallery1}}{{Hg|<hovergallery widths=798px heights=250px perrow=1>
== Enlaces externos ==
GutierrezSoto.MercadoMayoristasMalaga.Planos1.jpg
*[http://www.cacmalaga.org/00.htm Web oficial del CAC Málaga]
</hovergallery>}}</center>
*[http://www.ayto-malaga.es Web del Ayuntamiento de Málaga]
{{Imágenes}}
*[http://www.muselius.com/spain/malaga/centro-de-arte-contemporaneo-de-malaga/ Información práctica sobre el CAC Málaga] (horarios, preios, mapa, etc)
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
{{Museos}}{{mercados}}{{1940}}
GutierrezSoto.MercadoMayoristasMalaga.2.jpg
{{Málaga}}[[Categoría:Luis Gutiérrez Soto]]
Malaga r1 monu 04 mda.jpg
GutierrezSoto.MercadoMayoristasMalaga.3.jpg
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|D=|36.71402|-4.425409|18|15}}
{{Referencias}}
{{Ref| http://www.arquitecturademalaga.es/edificios/68-mercado-de-mayoristas}}
{{Museos}}
{{Mercados}}
{{1940}}
{{Málaga}}
[[Carpeta:Luis Gutiérrez Soto]]
[[Carpeta:Miguel Ángel Díaz Romero]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/169936...691159