Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Stella Maris (Málaga)»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplazado: «}}[[» por «}} [[»)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 23 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Malaga r1 monu 11 mda.jpg|right|200px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Malaga r1 monu 11 mda.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''Iglesia de Stella Maris''', situada en la Alameda Principal, 29 de Málaga (España) es una obra de [[José María García de Paredes]] construida entre 1961 y 1965.
La '''Iglesia de Stella Maris''', situada en la Alameda Principal, 29 de Málaga (España) es una obra de [[José María García de Paredes]] construida entre 1961 y 1965.


Línea 7: Línea 7:
El edificio consta de una planta semisótano para sacristía, despacho y salón parroquial. La iglesia, en una gran nave absolutamente diáfana, ocupa la totalidad del solar. Sobre ella, en tres plantas, el convento con 17 celdas y amplias dependencias conventuales. El claustro o terraza-jardín, en una zona intermedia entre las celdas y las dependencias comunes, es lo más original del convento.
El edificio consta de una planta semisótano para sacristía, despacho y salón parroquial. La iglesia, en una gran nave absolutamente diáfana, ocupa la totalidad del solar. Sobre ella, en tres plantas, el convento con 17 celdas y amplias dependencias conventuales. El claustro o terraza-jardín, en una zona intermedia entre las celdas y las dependencias comunes, es lo más original del convento.


La solución funcional adoptada y la configuración de los espacios significan una subversión de la concepción tradicional de las tipologías conventuales, aunque su volumetría y la optimización de esos mismos materiales, modestos y austeros, lo hacen heredero de las iglesias mudéjares del área granadina, tipología y estilo subyacentes en la mayor parte de las iglesias malagueñas del XVI. Nave de cajón. Cubierta con armadura de limas, que puede llevar una capilla mayor diferenciada en general por la solución de la cubierta, que aquí también se interrumpe en su uso superior provocando una iluminación cenital.  
La solución funcional adoptada y la configuración de los espacios significan una subversión de la concepción tradicional de las tipologías conventuales, aunque su volumetría y la optimización de esos mismos materiales, modestos y austeros, lo hacen heredero de las iglesias mudéjares del área granadina, tipología y estilo subyacentes en la mayor parte de las iglesias malagueñas del XVI. Nave de cajón. Cubierta con armadura de limas, que puede llevar una capilla mayor diferenciada en general por la solución de la cubierta, que aquí también se interrumpe en su uso superior provocando una iluminación cenital.


El diseño de los objetos litúrgicos, desgraciadamente desaparecidos, y sobre todo el de las luminarias, adquiere sólo pleno sentido en este contexto, a lo que colaboró en gran parte la austeridad de las normas del Concilio Vaticano II.
El diseño de los objetos litúrgicos, desgraciadamente desaparecidos, y sobre todo el de las luminarias, adquiere sólo pleno sentido en este contexto, a lo que colaboró en gran parte la austeridad de las normas del Concilio Vaticano II.
{{clear}}
{{Clear}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="365px" heights="665px" perrow="2">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=665px perrow=2>
Archivo:GarciadeParedes.StellaMaris.Planos1.jpg
GarciadeParedes.StellaMaris.Planos1.jpg
Archivo:GarciadeParedes.StellaMaris.Planos2.jpg
GarciadeParedes.StellaMaris.Planos2.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:GarciadeParedes.StellaMaris.4.jpg
GarciadeParedes.StellaMaris.4.jpg
Archivo:GarciadeParedes.StellaMaris.3.jpg
GarciadeParedes.StellaMaris.3.jpg
Archivo:GarciadeParedes.StellaMaris.5.jpg
GarciadeParedes.StellaMaris.5.jpg
Stella Maris Church, Málaga1.jpg
Stella Maris Church, Málaga1.jpg
Archivo:GarciadeParedes.StellaMaris.1.jpg
GarciadeParedes.StellaMaris.1.jpg
Stella Maris Church, Málaga3.jpg
Stella Maris Church, Málaga3.jpg
Archivo:GarciadeParedes.StellaMaris.2.jpg
GarciadeParedes.StellaMaris.2.jpg
Archivo:GarciadeParedes.StellaMaris.6.jpg
GarciadeParedes.StellaMaris.6.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Sit1|D=|36.716898|-4.423586|19|16}}
{{SitA|D=|36.716898|-4.423586|19|16}}
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{Ref| <nowiki>http://www.juntadeandalucia.es/viviendayordenaciondelterritorio/guias/malaga/S2_1_1.jsp?mid=1538&cat=null</nowiki>}}
* http://www.juntadeandalucia.es/viviendayordenaciondelterritorio/guias/malaga/S2_1_1.jsp?mid=1538&cat=null
{{Ref|http://lostonsite.com/2010/07/20/docomomo/}}
* http://lostonsite.com/2010/07/20/docomomo/
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{1960}}
{{1960}}
{{Málaga}}
{{Málaga}}
[[Categoría:José María García de Paredes]]
[[Carpeta:José María García de Paredes]]
{{***}}
{{***}}
{{OD}}
{{OD}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/471469...690359