Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Cine Universum»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Mendelsohn.CineUniversum.2.jpg|right|350px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Mendelsohn.CineUniversum.2.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''sala cinematográfica Universum''' cuya espectacular conformación volumétrica externa es el resultado de su organización espacial interna, fue proyectada por [[Erich Mendelsohn]] construyéndose como parte del [[complejo WOGA]] en Berlin-Wilmersdorf entre 1927 y 1928.
La '''sala cinematográfica Universum''' cuya espectacular conformación volumétrica externa es el resultado de su organización espacial interna, fue proyectada por [[Erich Mendelsohn]] construyéndose como parte del [[complejo WOGA]] en Berlin-Wilmersdorf entre 1927 y 1928.


Línea 15: Línea 15:
{{Revisión}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center>{{Hg|<gallery widths=391px heights=190px perrow=2>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=190px perrow=2>
Mendelsohn.CineUniversum.Planos1.jpg
Mendelsohn.CineUniversum.Planos1.jpg
Mendelsohn.CineUniversum.Planos2.jpg
Mendelsohn.CineUniversum.Planos2.jpg
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
<center>{{Hg|<gallery widths=391px heights=100px perrow=2>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=100px perrow=2>
Mendelsohn.CineUniversum.Planos4.jpg
Mendelsohn.CineUniversum.Planos4.jpg
Mendelsohn.CineUniversum.Planos5.jpg
Mendelsohn.CineUniversum.Planos5.jpg
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
<center>{{Hg|<gallery widths=391px heights=150px perrow=2>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=150px perrow=2>
Mendelsohn.CineUniversum.Planos3.jpg
Mendelsohn.CineUniversum.Planos3.jpg
Mendelsohn.CineUniversum.Maqueta.jpg
Mendelsohn.CineUniversum.Maqueta.jpg
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center>{{Hg|<gallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Mendelsohn.CineUniversum.1.jpg
Mendelsohn.CineUniversum.1.jpg
Schaubuehne am Lehniner Platz 2009 IMGP1721.JPG
Schaubuehne am Lehniner Platz 2009 IMGP1721.JPG
Línea 35: Línea 35:
Mendelsohn.CineUniversum.5.jpg
Mendelsohn.CineUniversum.5.jpg
Mendelsohn.CineUniversum.4.jpg
Mendelsohn.CineUniversum.4.jpg
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|zona=Alemania|D=|52.498417|13.302222|18|15}}
{{SitA|D=|52.498417|13.302222|18|15}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Ref| http://www.capitalieuropee.altervista.org/1/120a.html}}
{{Ref| http://www.capitalieuropee.altervista.org/1/120a.html}}
Línea 42: Línea 42:
{{1920}}
{{1920}}
{{Berlín}}
{{Berlín}}
[[Categoría:Erich Mendelsohn]]
[[Carpeta:Erich Mendelsohn]]
{{****}}
{{****}}
{{OD}}
{{OD}}

Revisión actual - 10:50 20 feb 2024

Statusbar4.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Cine Universum

La sala cinematográfica Universum cuya espectacular conformación volumétrica externa es el resultado de su organización espacial interna, fue proyectada por Erich Mendelsohn construyéndose como parte del complejo WOGA en Berlin-Wilmersdorf entre 1927 y 1928.

La sala para 1.760 plazas siguiendo las más recientes investigaciones funcionalistas, es el resultado, tanto en su planimetría como en la organización espacial, de un estudio en profundidad del espectador de las películas. Siendo el cuadro escénico de pequeñas dimensiones, ha de verse de frente lo más posible, por lo que la sala es, por tanto, estrecha y larga. Las líneas horizontales de las paredes (las tiras brillantes de las superficies de techo y las "cintas" de los hueco de luz en las paredes laterales), además de para caracterizar el ambiente, apuntan a la pantalla para proyectar al espectador "dentro" de la película de acción. El resultado es una sala con forma de herradura alargada, cuya forma en cubierta ligeramente redondeada es también el resultado de los estudios técnicos relacionados con la acústica. En cuanto a las instalaciones técnicas, el interior también disponía de un sistema de ventilación avanzado.

Observando el edificio desde el exterior se distingue el bajo volumen curvo de las tiendas y el atrio, concéntrico pero apartado de la sala, donde se sitúa también el volumen geométrico de la cabina de proyección. La entrada, que da directamente a Kurfürstendamm y a Lehniner Platz, se indica no sólo por el cartel gigante, sino también por el encastramiento de la alta y sólida estructura de proyección sobre las grandes curvas subyacentes.

La forma redondeada del cine ya está en uno de los primeros bocetos de Mendelsohn, determinando el diseño final; la forma redondeada inicialmente fue aún más pronunciada, pero se atenuó ópticamente a favor de la construcción del cuerpo del cine, así como para conferirle mayor espectacularidad.

En vez de lineas onduladas de su lenguaje anterior, Mendelsohn prefiere en esta obra líneas más geométricas, visibles en las cintas de ventanas, en el diseño básico de las superficies, en la losa afilada que se encastra con el volumen redondo. Las cintas de ventanas, detrás de las cuales se sitúan las tiendas, fueron concebidas para tener iluminación nocturna, con el fin de acentuar la expresividad escénica todo el complejo WOGA.

Esta tipología desarrollada por Mendelsohn ejerció una gran influencia en el diseño de las salas de cine durante los años treinta.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg

Situación


Cargando el mapa…
- Coordenadas y enlace con otros sistemas:52°29′54″N 13°18′08″E / 52.498417, 13.302222
Cargando el mapa…


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
http://www.capitalieuropee.altervista.org/1/120a.html
Urban-plan.azul.1.jpg
Obras imprescindiblesColumnadorica 4.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Cine_Universum&oldid=690226