Diferencia entre revisiones de «Diario Pueblo»

79 bytes añadidos ,  20 febrero
m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 25 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Aburto.Diariopueblo.jpg|right|200px]]
{{+}}
El '''Diario Pueblo''' situado en Madrid, fue proyectado por [[Rafael Aburto]] en 1959 en un terreno situado junto a la [[Casa Sindical]], edificio que había construido junto con [[Francisco de Asís Cabrero]] diez años antes.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Aburto.Diariopueblo.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
El '''Diario Pueblo''' situado en Madrid, fue proyectado por [[Rafael Aburto]] en 1959 en un terreno junto a la [[Casa Sindical]], edificio que había construido junto con [[Francisco de Asís Cabrero]] diez años antes.


El planteamiento del proyecto de Aburto fue el concebir un edificio en continua dialéctica con la Casa Sindical. Frente al edificio pesado y con una fachada que repite un módulo de forma casi constante, hizo un edificio ligero y con un ritmo vibrante que gana la verticalidad. Aburto optó por hacer un edificio de su tiempo. Con la tecnología de principios de los 60 desarrolló una construcción con un programa complejo en un medio urbano difícil. La composición de torre sobre basamento mostraba la cercanía conceptual con otros edificios de la época, como el edificio de la [[Hotel Royal SAS|SAS]] de [[Arne Jacobsen]] o el [[Colegio de Arquitectos de Cataluña]] de [[Javier Busquets]] y generaba el vínculo con el edificio de la Casa Sindical en la prolongación del zócalo hacia la calle Huertas. Es precisamente en la torre donde se manifestó la genialidad de Aburto al reinterpretar la fachada como una piel compleja y vibrante. Con un espesor mínimo, conjugó de forma coplanaria vidrio, metal y ladrillo, y sin la posibilidad de arrojar sombras, la fachada se convirtió en un plano (en realidad en cuatro planos) que definía un prisma puro.
El planteamiento del proyecto de Aburto fue el concebir un edificio en continua dialéctica con la Casa Sindical. Frente al edificio pesado y con una fachada que repite un módulo de forma casi constante, hizo un edificio ligero y con un ritmo vibrante que gana la verticalidad. Aburto optó por hacer un edificio de su tiempo. Con la tecnología de principios de los 60 desarrolló una construcción con un programa complejo en un medio urbano difícil. La composición de torre sobre basamento mostraba la cercanía conceptual con otros edificios de la época, como el edificio de la [[Hotel Royal SAS|SAS]] de [[Arne Jacobsen]] o el [[Colegio de Arquitectos de Cataluña]] de [[Javier Busquets]] y generaba el vínculo con el edificio de la Casa Sindical en la prolongación del zócalo hacia la calle Huertas. Es precisamente en la torre donde se manifestó la genialidad de Aburto al reinterpretar la fachada como una piel compleja y vibrante. Con un espesor mínimo, conjugó de forma coplanaria vidrio, metal y ladrillo, y sin la posibilidad de arrojar sombras, la fachada se convirtió en un plano (en realidad en cuatro planos) que definía un prisma puro.
Línea 7: Línea 8:


La desafortunada restauración realizada en 1992 reemplazando la fachada original por un intento fallido de homenaje a la Casa Sindical arrebató innecesariamente toda la esencia de su autor original.
La desafortunada restauración realizada en 1992 reemplazando la fachada original por un intento fallido de homenaje a la Casa Sindical arrebató innecesariamente toda la esencia de su autor original.
<br clear=all>
{{Clear}}
==Planos==
{{Revisión}}
<center><gallery widths="365px" heights="265px" perrow="2">
{{Planos}}
Archivo:Aburto.Diariopueblo.Planos1.jpg
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=265px perrow=2>
Archivo:Aburto.Diariopueblo.Planos2.jpg
Aburto.Diariopueblo.Planos1.jpg
</gallery></center>
Aburto.Diariopueblo.Planos2.jpg
<center><gallery widths="365px" heights="240px" perrow="2">
</hovergallery>}}</center>
Archivo:Aburto.Diariopueblo.Planos3.jpg
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=240px perrow=2>
Archivo:Aburto.Diariopueblo.Planos4.jpg
Aburto.Diariopueblo.Planos3.jpg
</gallery></center>
Aburto.Diariopueblo.Planos4.jpg
==Otras imágenes==
</hovergallery>}}</center>
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
{{Imágenes}}
Archivo:Aburto.Diariopueblo.1.jpg
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:Aburto.Diariopueblo.3.jpg
Aburto.Diariopueblo.1.jpg
Archivo:Aburto.Diariopueblo.2.jpg
Aburto.Diariopueblo.3.jpg
</gallery></center>
Aburto.Diariopueblo.2.jpg
{{Sit1|40.413123|-3.694955|19|15}}
</hovergallery>}}</center>
==Referencias==
{{SitA|D=|40.413123|-3.694955|19|15}}
* Armando Valenzuela http://www.redfundamentos.com/blog/es/obras/historial-de-obras/detalle-104/
{{Referencias}}
{{Ref| Armando Valenzuela http://www.redfundamentos.com/blog/es/obras/historial-de-obras/detalle-104/}}
{{Oficinas}}
{{Oficinas}}
{{1950}}
{{1950}}
{{Madrid}}
{{Madrid}}
[[Categoría:Rafael Aburto]]
[[Carpeta:Rafael Aburto]]
{{***}}
{{***}}
{{OD}}
{{OD}}
321 839

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/386608...689903