Diferencia entre revisiones de «Campanario de San Marcos»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplazado: «</center> {{SitA» por «</center> {{SitA»)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiquetas: Reversión manual Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 3: Línea 3:
El '''Campanario de San Marcos''' es el [[campanario]] de la [[Basílica de San Marcos]] en [[Venecia]], ubicado en la [[Plaza de San Marcos|plaza]] del mismo nombre. Es uno de los símbolos de la ciudad de Venecia.
El '''Campanario de San Marcos''' es el [[campanario]] de la [[Basílica de San Marcos]] en [[Venecia]], ubicado en la [[Plaza de San Marcos|plaza]] del mismo nombre. Es uno de los símbolos de la ciudad de Venecia.


La torre posee una altura de 98,6 metros, y se encuentra en una esquina de la [[Plaza de San Marcos]], cerca de la portada de la basílica. Sus formas son simples, su cuerpo principal es una columna de [[ladrillo]]s, de 12 metros de lado y 50 metros de alto, sobre la cual se asienta el campanario con arcos, que aloja cinco campanas. El campanario posee encima un cubo, en cuyas caras en forma alternadas se presentan leones y la representación femenina de Venecia (''la Giustizia'': Justicia). La torre está coronada por una aguja piramidal, en el extremo de la cual se encuentra una Veleta dorada con la figura del arcangel Gabriel. El [[Campanario]] posee su forma actual desde 1514. La torre que se observa hoy es una reconstrucción, que fue terminada en 1912 después del colapso ocurrido en 1902.
La torre posee una altura de 98,6 metros, y se encuentra en una esquina de la [[Plaza de San Marcos]], cerca de la portada de la basílica. Sus formas son simples, su cuerpo principal es una columna de ladrillos, de 12 metros de lado y 50 metros de alto, sobre la cual se asienta el campanario con arcos, que aloja cinco campanas. El campanario posee encima un cubo, en cuyas caras en forma alternadas se presentan leones y la representación femenina de Venecia (''la Giustizia'': Justicia). La torre está coronada por una aguja piramidal, en el extremo de la cual se encuentra una Veleta dorada con la figura del arcangel Gabriel. El [[Campanario]] posee su forma actual desde 1514. La torre que se observa hoy es una reconstrucción, que fue terminada en 1912 después del colapso ocurrido en 1902.
{{clear}}
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/653618...689402