Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Campanario de San Marcos»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - ' <gallery' a ' <center><gallery')
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiquetas: Reversión manual Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 61 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Piazza s marco.jpg|thumb|228px|Plaza San Marcos.]]
{{A}}
<!-- [[Imagen:Venezia_campanile_sanmarco.jpg|thumb|right|200px|El campanario visto desde la Plaza San Marcos]] -->
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Piazza s marco.jpg|{{AltC|Plaza San Marcos.}}</hovergallery></div>
El '''Campanario de San Marcos''' es el [[campanario]] de la [[Basílica de San Marcos]] en [[Venecia]], ubicado en la [[Plaza de San Marcos|plaza]] del mismo nombre. Es uno de los símbolos de la ciudad de Venecia.
El '''Campanario de San Marcos''' es el [[campanario]] de la [[Basílica de San Marcos]] en [[Venecia]], ubicado en la [[Plaza de San Marcos|plaza]] del mismo nombre. Es uno de los símbolos de la ciudad de Venecia.


La torre posee una altura de 98,6 metros, y se encuentra en una esquina de la [[Plaza de San Marcos]], cerca de la portada de la basílica. Sus formas son simples, su cuerpo principal es una columna de [[ladrillo]]s, de 12 metros de lado y 50 metros de alto, sobre la cual se asienta el campanario con arcos, que aloja cinco campanas. El campanario posee encima un cubo, en cuyas caras en forma alternadas se presentan leones y la representación femenina de Venecia (''la Giustizia'': Justicia). La torre está coronada por una aguja piramidal, en el extremo de la cual se encuentra una [[veleta]] dorada con la figura del arcangel [[Arcángel Gabriel|Gabriel]]. El [[Campanario]] posee su forma actual desde 1514. La torre que se observa hoy es una reconstrucción, que fue terminada en 1912 después del colapso ocurrido en 1902.
La torre posee una altura de 98,6 metros, y se encuentra en una esquina de la [[Plaza de San Marcos]], cerca de la portada de la basílica. Sus formas son simples, su cuerpo principal es una columna de ladrillos, de 12 metros de lado y 50 metros de alto, sobre la cual se asienta el campanario con arcos, que aloja cinco campanas. El campanario posee encima un cubo, en cuyas caras en forma alternadas se presentan leones y la representación femenina de Venecia (''la Giustizia'': Justicia). La torre está coronada por una aguja piramidal, en el extremo de la cual se encuentra una Veleta dorada con la figura del arcangel Gabriel. El [[Campanario]] posee su forma actual desde 1514. La torre que se observa hoy es una reconstrucción, que fue terminada en 1912 después del colapso ocurrido en 1902.
<!--
{{clear}}
==History==
The initial construction in the [[ninth century]], during the reign of [[Pietro Tribuno]], built on [[Ancient Rome|Roman]] foundations, and was used as a [[watch tower]] for the [[Dock (maritime)|dock]] which then occupied what is now the [[Piazzetta dei Leoncini]]. Construction was finished in the [[twelfth century]], during the reign of [[Domenico Morosini]]. The base of the campanile is part of the logetta which housed the [[barrack]]s of the guard for the [[Doge's Palace]]. The logetta was built by [[Jacopo Sansovino|Sansovino]], completed in 1549 and extended in 1663.
 
===Repeated restoration===
[[Imagen:CROLLO1.jpg|thumb|right|200px|The original Campanile collapsing in 1902. This picture became famous around the world. Later, however, it turned out that it was faked by the photgrapher.]]
Seriously damaged by a fire in 1489 that destroyed the wooden spire, the campanile assumed its definitive shape in the [[sixteenth century]] thanks to the restorations made to repair further damage caused by the earthquake of March, 1511. These works, initiated by the architect [[Giorgio Spavento]], then executed under the direction of [[Bartolomeo Bon]] of [[Bergamo]], added the belfry, realized in marble; the attic, on which was put the sculpture of the lion of Saint Mark and Venice; and the spire, in gold leaf. The work was completed on 6 July, 1513, with the placement of the gilded wooden statue of the Archangel Gabriel in the course of a ceremony recorded by [[Marin Sanudo]].
 
In the following centuries numerous other interventions were made to repair the damage caused by fires. In 1653, [[Baldasarre Longhena]] took up the restorations. More work was done after a fire on 13 April, 1745, which caused some of the masonry to crack, and killed several people as a result of falling stonework. Finally, in 1776, the campanile was equipped with a lightning rod. In 1820, the statue of the angel was replaced with a new one by [[Luigi Zandomeneghi]].
 
===Collapse and rebuilding===
In July of 1902, the north wall of the tower began to show signs of a dangerous crack that in the following days continued to grow. Finally, on Monday, 14 July, around 9:45am, the campanile collapsed completely, also demolishing the logetta. Remarkably no one was killed, except for the caretaker's cat.<ref>{{cite episode|title=Inviting Disaster 4|episodelink=List of Modern Marvels episodes|series=Modern Marvels|serieslink = Modern Marvels|credits=Produced, written and directed by David DeVries|network=[[The History Channel]]|airdate=2003-11-04}}</ref> Given the position of the campanile, the resulting damage was relatively limited. Besides the logetta, only a corner of Sansovino's library was destroyed. The ''piera del bando'', a large porphory column from which laws used to be read, protected the basilica itself.
 
The same evening, the communal council approved 500,000 [[Lire]] for the reconstruction of the campanile. It was decided to rebuild the tower exactly as it was, with some internal reinforcement to prevent future collapse. Work lasted until 6 March, 1912. The new campanile was inaugurated on 25 April, 1912, on the occasion of Saint Mark's feast day.
-->
==Historia==
==Historia==
[[Imagen:CROLLO1.jpg|thumb|right|El desplome del 14 julio de 1902.]]
La construcción se inició en el siglo IX durante el ducado de Pietro Tribuno sobre fundaciones de origen romano. Fue finalizada en el siglo XII durante el ducado de Domenico Morosini. Seriamente dañado por un rayo en 1489 que destruyó la cúspide de madera, asume su aspecto definitivo en el siglo XVI gracias a los trabajos de reconstrucción para reparar los daños causados por el terremoto de marzo del 1511. Estos trabajos iniciados por el arquitecto Giorgio Spavento fueron después ejecutados bajo la dirección del arquitecto bergamesco Bartolomeo Bon.


La construcción se inició en el siglo IX durante el [[Dogos de Venecia|ducado]] de [[Pietro Tribuno]] sobre fundaciones de origen romano. Fue finalizada en el siglo XII durante el ducado de [[Domenico Morosini]]. Seriamente dañado por un [[rayo]] en 1489 que destruyó la cúspide de madera, asume su aspecto definitivo en el siglo XVI gracias a los trabajos de reconstrucción para reparar los daños causados por el terremoto de marzo del 1511. Estos trabajos iniciados por el arquitecto [[Giorgio Spavento]] fueron después ejecutados bajo la dirección del arquitecto bergamesco [[Bartolomeo Bon]].
En los siguientes siglos se realizaron numerosas intervenciones, a menudo para reparar los dañados causados por los rayos. En el 1653 fue Baldasarre Longhena quien continuó la restauración. Otros le siguieron después de que el 13 de abril de 1745 un rayo provocara una gran grieta. Finalmente en el 1776 el campanario fue dotado de un [[pararrayos]].
 
En el 1820 se sustituyó la estatua del ángel por una nueva realizada por Luigi Zandomeneghi.
<!-- Proto dei Procuratori di San Marco, e riguardarono la cella campanaria, che venne realizzata in marmo, l'attico sul quale vennero poste le sculture raffiguranti il leone di San Marco e Venezia e la cuspide, in rame dorato. I lavori vennero completati il 6 luglio [[1513]] con il collocamento della statua in legno dorato dell'Arcangelo Gabriele nel corso di una cerimonia di festeggiamento che viene ricordata da [[Marin Sanudo]].
-->
En los siguientes siglos se realizaron numerosas intervenciones, a menudo para reparar los dañados causados por los rayos. En el 1653 fue [[Baldasarre Longhena]] quien continuó la restauración. Otros le siguieron después de que el 13 de abril de 1745 un rayo provocara una gran grieta. Finalmente en el 1776 el campanario fue dotado de un [[pararrayos]].  
En el 1820 se sustituyó la estatua del ángel por una nueva realizada por [[Luigi Zandomeneghi]].


En julio de 1902 sobre la pared norte de la construcción se descubre la presencia de una peligrosa hendidura que en los sucesivos días aumentó de dimensiones hasta que la mañana del lunes 14 de julio a las 9:47 el campanario se desplomó.
En julio de 1902 sobre la pared norte de la construcción se descubre la presencia de una peligrosa hendidura que en los sucesivos días aumentó de dimensiones hasta que la mañana del lunes 14 de julio a las 9:47 el campanario se desplomó.


No hubo víctimas y, vista la posición de la construcción, los daños fueron relativamente limitados.  
No hubo víctimas y, vista la posición de la construcción, los daños fueron relativamente limitados.
<!-- Venne distrutta completatamente la loggetta alla base del campanile e un angolo della libreria del [[Sansovino]]. La "piera del bando", un tozzo tronco di colonna in porfido, su cui al tempo della [[Repubblica di Venezia|repubblica]] venivano bandite le leggi, protesse dalla macerie l'angolo della [[basilica di San Marco (Venezia)|basilica di San Marco]] salvandola dal crollo. -->Durante la tarde el consejo comunal, reunido de urgencia, decidió la reconstrucción aportando 500.000 [[Lira italiana|liras]] para contribuir a solventar los trabajos. El sindicalista [[Filippo Grimani]] durante el discurso en ocasión de la colocación de la primera piedra, el 25 de abril de 1903, pronunció la famosa frase ''dov'era e com'era'' (donde estaba y como era) que se convirtió en el lema de esta reconstrucción. Los trabajos duraron hasta el 6 de marzo de 1912. El nuevo campanario fue inaugurado el 25 de abril de 1912 en ocasión de la fiesta de San Marco.
Durante la tarde el consejo comunal, reunido de urgencia, decidió la reconstrucción aportando 500.000 liras para contribuir a solventar los trabajos. El sindicalista Filippo Grimani durante el discurso en ocasión de la colocación de la primera piedra, el 25 de abril de 1903, pronunció la famosa frase ''dov'era e com'era'' (donde estaba y como era) que se convirtió en el lema de esta reconstrucción. Los trabajos duraron hasta el 6 de marzo de 1912. El nuevo campanario fue inaugurado el 25 de abril de 1912 en ocasión de la fiesta de San Marco.
 
{{Imágenes}}
==Otras imágenes==
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
CROLLO1.jpg|{{Alt|El desplome del 14 julio de 1902.}}
Imagen:Venicecamp.JPG|El campanario desde el oeste.
Venicecamp.JPG|{{Alt|El campanario desde el oeste.}}
Imagen:MorettiPiazzaSanMarco12Campanile.png|Vistas lateral y en planta antes del colapso.  
MorettiPiazzaSanMarco12Campanile.png|{{Alt|Vistas lateral y en planta antes del colapso.}}
imagen:Venezia campanile sanmarco.jpg|El campanario visto desde la plazeta.
Venezia campanile sanmarco.jpg|{{Alt|El campanario visto desde la plazeta.}}
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
<!--
{{SitA|D=|45.434016|12.338971|18|15}}
==In Popular Culture==
{{Referencias}}
The 1902 collapse of the Campanile plays a role in [[United States|American]] novelist [[Thomas Pynchon]]'s 2006 novel ''[[Against the Day]]'', in which an aeronautical battle between ambiguously fictitious [[dirigible|airships]] results in the spectacular fall of the structure.
{{W}}
-->
{{Campanarios}}
<!-- ==Referencias== -->
{{XVI}}
{{listaref}}
{{Venecia}}
 
==Enlaces externos==
{{commons|Campanile di San Marco (Venice)}}
{{coor title d|45.4340|N|12.3388|E|type:landmark}}
*[http://www.visitandoeuropa.com/venecia/sitios-interes/campanario-san-marcos.html Información práctica para visitar el Campanario de San Marcos]
*[http://maps.google.com/maps?q=venice,+italy&ll=45.434012,12.338741&spn=0.003004,0.010274&t=k&hl=en Satellite image from Google Maps]
 
[[Categoría:Monumentos]] [[Categoría:Venecia]]
{{O}} {{Italia}}
 
[[Markusturm (Venedig)]]
[[St Mark's Campanile]]
[[Campanile de Saint Marc]]
[[Campanile di San Marco]]
[[he:הקמפנילה של סן מרקו]]
[[Campanile (Venetië)]]
[[Dzwonnica św. Marka w Wenecji]]
[[ru:Кампанила собора Святого Марка]]
[[tr:Aziz Mark'ın Çan kulesi]]
[[zh:聖馬可鐘樓]]

Revisión actual - 13:44 19 feb 2024

Statusbar3.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Campanario de San Marcos

El Campanario de San Marcos es el campanario de la Basílica de San Marcos en Venecia, ubicado en la plaza del mismo nombre. Es uno de los símbolos de la ciudad de Venecia.

La torre posee una altura de 98,6 metros, y se encuentra en una esquina de la Plaza de San Marcos, cerca de la portada de la basílica. Sus formas son simples, su cuerpo principal es una columna de ladrillos, de 12 metros de lado y 50 metros de alto, sobre la cual se asienta el campanario con arcos, que aloja cinco campanas. El campanario posee encima un cubo, en cuyas caras en forma alternadas se presentan leones y la representación femenina de Venecia (la Giustizia: Justicia). La torre está coronada por una aguja piramidal, en el extremo de la cual se encuentra una Veleta dorada con la figura del arcangel Gabriel. El Campanario posee su forma actual desde 1514. La torre que se observa hoy es una reconstrucción, que fue terminada en 1912 después del colapso ocurrido en 1902.

Historia

La construcción se inició en el siglo IX durante el ducado de Pietro Tribuno sobre fundaciones de origen romano. Fue finalizada en el siglo XII durante el ducado de Domenico Morosini. Seriamente dañado por un rayo en 1489 que destruyó la cúspide de madera, asume su aspecto definitivo en el siglo XVI gracias a los trabajos de reconstrucción para reparar los daños causados por el terremoto de marzo del 1511. Estos trabajos iniciados por el arquitecto Giorgio Spavento fueron después ejecutados bajo la dirección del arquitecto bergamesco Bartolomeo Bon.

En los siguientes siglos se realizaron numerosas intervenciones, a menudo para reparar los dañados causados por los rayos. En el 1653 fue Baldasarre Longhena quien continuó la restauración. Otros le siguieron después de que el 13 de abril de 1745 un rayo provocara una gran grieta. Finalmente en el 1776 el campanario fue dotado de un pararrayos. En el 1820 se sustituyó la estatua del ángel por una nueva realizada por Luigi Zandomeneghi.

En julio de 1902 sobre la pared norte de la construcción se descubre la presencia de una peligrosa hendidura que en los sucesivos días aumentó de dimensiones hasta que la mañana del lunes 14 de julio a las 9:47 el campanario se desplomó.

No hubo víctimas y, vista la posición de la construcción, los daños fueron relativamente limitados. Durante la tarde el consejo comunal, reunido de urgencia, decidió la reconstrucción aportando 500.000 liras para contribuir a solventar los trabajos. El sindicalista Filippo Grimani durante el discurso en ocasión de la colocación de la primera piedra, el 25 de abril de 1903, pronunció la famosa frase dov'era e com'era (donde estaba y como era) que se convirtió en el lema de esta reconstrucción. Los trabajos duraron hasta el 6 de marzo de 1912. El nuevo campanario fue inaugurado el 25 de abril de 1912 en ocasión de la fiesta de San Marco.

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg

Situación


Cargando el mapa…
- Coordenadas y enlace con otros sistemas:45°26′02″N 12°20′20″E / 45.434016, 12.338971
Cargando el mapa…


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa



Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Campanario_de_San_Marcos&oldid=689402