Diferencia entre revisiones de «Casa Mattern»

300 bytes añadidos ,  19 febrero
m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiquetas: Reversión manual Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 47 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Scharoun.casaMattern.jpg|right|300px]]
{{+}}
La '''Casa Hermann Mattern''', construida en Postdam en 1934 fue proyectada por [[Hans Scharoun]], uno de los pocos arquitectos comprometidos con el movimiento moderno que decidió permanecer en Alemania tras la escalada nazi al poder.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Scharoun.casaMattern.jpg|{{AltC| }}
Scharoun.casaMattern.7.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''Casa Hermann Mattern''', construida en 1934 en Florastraße 53 de Bornim, cerca de Postdam, fue proyectada por [[Hans Scharoun]], uno de los pocos arquitectos comprometidos con el movimiento moderno que decidió permanecer en Alemania tras la escalada nazi al poder.


Los ideales del movimiento moderno estaban considerados como algo degenerado y por tanto perseguido. En estas condiciones Scharoun estuvo sometido a una estrecha vigilancia (le fue prohibido presentarse a concursos públicos si no cambiaba de sistema compositivo); el implacable acoso de que fue objeto le obligó a enmascarar sus proyectos tras el velo de un aparente sentido tradicional y vernacular. Durante el período que discurre desde 1932 al 1944 Scharoun proyectó y construyó un conjunto de viviendas unifamiliares que, enmascaradas en la tradición, consiguieron pasar la censura oficial y fueron un buen ejemplo de arquitectura práctica que le permitió experimentar una cualidad arquitectónica y personal al margen de toda imposición estilística.
Los ideales del movimiento moderno estaban considerados como algo degenerado y por tanto perseguido. En estas condiciones Scharoun estuvo sometido a una estrecha vigilancia (le fue prohibido presentarse a concursos públicos si no cambiaba de sistema compositivo); el implacable acoso de que fue objeto le obligó a enmascarar sus proyectos tras el velo de un aparente sentido tradicional y vernacular. Durante el período que discurre desde 1932 al 1944 Scharoun proyectó y construyó un conjunto de viviendas unifamiliares que, enmascaradas en la tradición, consiguieron pasar la censura oficial y fueron un buen ejemplo de arquitectura práctica que le permitió experimentar una cualidad arquitectónica y personal al margen de toda imposición estilística.
Línea 14: Línea 16:


Hans Scharoun proyectó esta vivienda cuando tenía cuarenta y un años; corresponde a una época en que el arquitecto llevaba más de quince años de profesión, había realizado otros muchos proyectos y se le podía considerar como un profesional experimentado en la materia. La posguerra supuso una vuelta a empezar: de nuevo la ausencia de encargos y de nuevo los concursos. El arquitecto experimentó, a partir de los sesenta años, una segunda época en la que realizó sus más celebradas obras y obtuvo el mejor reconocimiento a su trabajo. La biblioteca de Berlín es pues una obra madura. Para muchos representa además de una magnífica lección de arquitectura un balón de oxígeno ante la ansiada búsqueda de una madurez que no tiene por qué precipitarse.
Hans Scharoun proyectó esta vivienda cuando tenía cuarenta y un años; corresponde a una época en que el arquitecto llevaba más de quince años de profesión, había realizado otros muchos proyectos y se le podía considerar como un profesional experimentado en la materia. La posguerra supuso una vuelta a empezar: de nuevo la ausencia de encargos y de nuevo los concursos. El arquitecto experimentó, a partir de los sesenta años, una segunda época en la que realizó sus más celebradas obras y obtuvo el mejor reconocimiento a su trabajo. La biblioteca de Berlín es pues una obra madura. Para muchos representa además de una magnífica lección de arquitectura un balón de oxígeno ante la ansiada búsqueda de una madurez que no tiene por qué precipitarse.
<br style="clear:both;">
{{Clear}}
==Planos==
{{Revisión}}
<center><gallery widths="365px" heights="300px" perrow="2">
{{Planos}}
Archivo:Scharoun.casaMattern.Planos1.jpg
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=350px perrow=2>
Archivo:Scharoun.casaMattern.Planos2.jpg
Scharoun.casaMattern.Planos1.jpg
</gallery></center>
Scharoun.casaMattern.Planos2.jpg
==Otras imágenes==
</hovergallery>}}</center>
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
{{Imágenes}}
Archivo:Scharoun.casaMattern.1.jpg
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:Scharoun.casaMattern.2.jpg
Scharoun.casaMattern.1.jpg
Archivo:Scharoun.casaMattern.3.jpg
Scharoun.casaMattern.2.jpg
Archivo:Scharoun.casaMattern.4.jpg
Scharoun.casaMattern.3.jpg
Archivo:Scharoun.casaMattern.5.jpg
Scharoun.casaMattern.4.jpg
Archivo:Scharoun.casaMattern.6.jpg
Scharoun.casaMattern.5.jpg
</gallery></center>
Scharoun.casaMattern.6.jpg
==Referencias==
</hovergallery>}}</center>
* Moisés Gallego Olmos [http://www.arranz.net/web.arch-mag.com/5/coll/coll6t.html#7 Casa Hermann Mattern, Postdam (1934)]
{{SitA|D=Florastraße 53, Bornim|52.422738|13.014607|19|15}}
{{Referencias}}
{{Ref|<nowiki> Moisés Gallego Olmos [http://www.arranz.net/web.arch-mag.com/5/coll/coll6t.html#7 Casa Hermann Mattern, Postdam (1934)]</nowiki>}}
{{Casas}}
{{Alemania}}
{{1930}}
[[Carpeta:Hans Scharoun]]
{{***}}
{{OD}}
{{UMA-08}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/266791...689360