Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa Lucía (Zamora)»

sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «<div style="float:right;"><hovergallery widths=400px » por «<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px »)
Sin resumen de edición
 
Línea 9: Línea 9:
===Construcción===
===Construcción===
En origen la Iglesia era de estilo románico puro, pero con el paso del tiempo ha sufrido numerosas reformas que permitirían matizar profundamente esa afirmación. De entre todas las reformas la más importante fue la que se llevó a cabo en el siglo XVII, la cual reformó este edificio prácticamente por completo. Se trata de un edificio de pequeñas dimensiones, con una distribución interior bastante austera. Tras las reformas del siglo XVII, anteriormente citada, la planta cuenta con una única nave y un único cabecero que antaño fueran tres naves. Los expertos en arte destacan como parte más interesante del edificio la espadaña.
En origen la Iglesia era de estilo románico puro, pero con el paso del tiempo ha sufrido numerosas reformas que permitirían matizar profundamente esa afirmación. De entre todas las reformas la más importante fue la que se llevó a cabo en el siglo XVII, la cual reformó este edificio prácticamente por completo. Se trata de un edificio de pequeñas dimensiones, con una distribución interior bastante austera. Tras las reformas del siglo XVII, anteriormente citada, la planta cuenta con una única nave y un único cabecero que antaño fueran tres naves. Los expertos en arte destacan como parte más interesante del edificio la espadaña.
{{clear}}
{{Referencias}}
==Estado actual==
A día de hoy, el templo se encuentra en un notable estado de conservación. De hecho, el ayuntamiento aprovecha su belleza visual de cara a incluirlo en su programa turístico. En los aledaños del edificio se encuentra un panel informativo que ayuda a los visitantes en su visita. No obstante, el uso que recibe la Iglesia de Santa Lucía en la actualidad es el de albergar el almacén -visitable- del Museo de Zamora.
{{clear}}
==Más información==
===Bibliografía===
* Cayetano Enriquez de Salamanca, Rutas del Románico en la provincia de Zamora, C.Enriquez de Salamanca y Librería Cervantes, 1989, pag. 55
* José Navarro Talegón, Enciclopedia del Románico en Castilla y León, vol. Zamora, Fundación Santa María la Real, 2002, pags. 515-517
{{clear}}
===Enlaces externos===
* [http://www.amigosdelromanico.org/index.htm?http://www.amigosdelromanico.org/inventario/inv_romanico_zamora.htm Iglesia de Santa Lucía en Amigos del Románico]
 
[[Carpeta:Zamora]]
[[Carpeta:Zamora]]
{{Románico}}
{{Románico}}
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
[[Carpeta:Zamora|Santa Lucía]]
{{Zamora}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/655144