Diferencia entre revisiones de «Iglesia de la Santa Cruz (Cangas de Onís)»

sin resumen de edición
m (→‎Lápida fundacional: cambio a hovergallery)
Sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:


El templo se denominó de esta forma pues albergó la cruz de roble que Pelayo portaba en la Batalla de Covadonga y que más tarde se convertiría en La Cruz de la Victoria‏‎.
El templo se denominó de esta forma pues albergó la cruz de roble que Pelayo portaba en la Batalla de Covadonga y que más tarde se convertiría en La Cruz de la Victoria‏‎.
[[Archivo:Lateral_iglesia_santa_cruz_c_onis.jpg|thumb|200px|Lateral de la iglesia de la Santa Cruz.]]


Se cree que fue el primer templo cristiano que se construyó en Asturias y por tanto en España después de la invasión de España por el Islam.,<ref>Antonio C. Floriano, «''Restauración del culto cristiano en Asturias en la iniciación de la Reconquista''»</ref> también se dice que la lápida de consagración es el primer monumento literario de la Reconquista.<ref>Francisco J. Fernández Conde,«''La Iglesia de Asturias en la Alta Edad Media''»</ref>
Se cree que fue el primer templo cristiano que se construyó en Asturias y por tanto en España después de la invasión de España por el Islam.,<ref>Antonio C. Floriano, «''Restauración del culto cristiano en Asturias en la iniciación de la Reconquista''»</ref> también se dice que la lápida de consagración es el primer monumento literario de la Reconquista.<ref>Francisco J. Fernández Conde,«''La Iglesia de Asturias en la Alta Edad Media''»</ref>
Línea 12: Línea 10:
La iglesia fue totalmente restaurada en dos ocasiones, la primera en 1632 y la segunda tras su destrucción en la guerra civil de 1936, cuando las autoridades locales decidieron destruir la iglesia para dejar el dolmen a la vista como había estado hasta el siglo IV, en que se construyó la primera capilla en esta emplazamiento. Del templo inicial sólo se conserva la la lápida de consagración.
La iglesia fue totalmente restaurada en dos ocasiones, la primera en 1632 y la segunda tras su destrucción en la guerra civil de 1936, cuando las autoridades locales decidieron destruir la iglesia para dejar el dolmen a la vista como había estado hasta el siglo IV, en que se construyó la primera capilla en esta emplazamiento. Del templo inicial sólo se conserva la la lápida de consagración.


== Lápida fundacional ==
[[Archivo:Lápida_fundacional_iglesia_santa_cruz.jpg|thumb|right|200px|Lápida fundacional de la iglesia de la santa cruz.]]
La lápida fundacional se puede traducir como:
{{Cita|... y sus hijos, para quienes por ello, oh Cristo, por tú sacrificio sea toda tu gracia, y tras el curso de esta vida les alcance la generosa misericordia. Aquí fueron consagrados altares a Cristo por el sacerdote Asterio, en el día 300 del tiempo transcurrido del año, extendida la sexta edad del mundo, corriendo la era 775 (27 de Octubre de 737)}}
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Lateral_iglesia_santa_cruz_c_onis.jpg||{{Alt|Lateral de la iglesia de la Santa Cruz.}}
Lápida_fundacional_iglesia_santa_cruz.jpg||{{Alt|Lápida fundacional de la iglesia de la santa cruz.}}
Detalle iglesia santa cruz de C onis.JPG|{{Alt|Detalle de la iglesia}}
Detalle iglesia santa cruz de C onis.JPG|{{Alt|Detalle de la iglesia}}
Puerta iglesia santa cruz c.JPG|{{Alt|Puerta de entrada a la iglesia}}
Puerta iglesia santa cruz c.JPG|{{Alt|Puerta de entrada a la iglesia}}
Línea 26: Línea 21:
</hovergallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}


 
{{VIII}}
 
{{BIC}}
{{BIC}}
{{CA-As}}
{{CA-As}}
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
[[Carpeta:Cangas de Onís|Cruz]]
[[Carpeta:Cangas de Onís|Cruz]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/614740