Diferencia entre revisiones de «Puerta de San Vicente»

m
→‎Descripción: cambio a hovergallery
(clean up)
m (→‎Descripción: cambio a hovergallery)
Línea 17: Línea 17:
La puerta actual, réplica de la de Sabatini, construida igualmente en granito y con motivos escultóricos y decorativos en piedra caliza, deriva de la síntesis llevada a efecto por su creador desde las diversas ideas y los croquis iniciales, sin duda germinales de los que hiciera para la puerta de Alcalá, hasta el punto de que ambas puertas parece que fueron llevadas a efecto con el mismo grupo de dibujos. La Puerta de San Vicente, menor y más escueta respecto a la paradigmática Puerta de Alcalá, reducirá sabiamente a plásticas mas sobrias los ricos postulados formales y ornamentales de ésta: la decoración se limita sobre el frontón central a un trofeo militar con banderas, un escudo con máscara a broquel, un morrión, una armadura y una aljaba, según los modelos diseñados por Roberto Michel para la cara interior de la de Alcalá; la clave del arco se ornamenta con una cabeza de león de porte también similar a las de la Puerta de Alcalá y de la Casa de la Aduana de Madrid; y en los extremos de los portillos laterales se levantan sendos grupos escultóricos con escudos y bandas, completados con una piña. Metopas con bajorrelieves de castillos y flores, y triglifos, completan la composición del conjunto, además de una lápida con la inscripción CAROLUS III APERTA VIA STRUCTA / COMMODITATI AC ORDENAMENTO PUBLICO / CONSULTUM VOLVIT ANNO MDCCLXXV.
La puerta actual, réplica de la de Sabatini, construida igualmente en granito y con motivos escultóricos y decorativos en piedra caliza, deriva de la síntesis llevada a efecto por su creador desde las diversas ideas y los croquis iniciales, sin duda germinales de los que hiciera para la puerta de Alcalá, hasta el punto de que ambas puertas parece que fueron llevadas a efecto con el mismo grupo de dibujos. La Puerta de San Vicente, menor y más escueta respecto a la paradigmática Puerta de Alcalá, reducirá sabiamente a plásticas mas sobrias los ricos postulados formales y ornamentales de ésta: la decoración se limita sobre el frontón central a un trofeo militar con banderas, un escudo con máscara a broquel, un morrión, una armadura y una aljaba, según los modelos diseñados por Roberto Michel para la cara interior de la de Alcalá; la clave del arco se ornamenta con una cabeza de león de porte también similar a las de la Puerta de Alcalá y de la Casa de la Aduana de Madrid; y en los extremos de los portillos laterales se levantan sendos grupos escultóricos con escudos y bandas, completados con una piña. Metopas con bajorrelieves de castillos y flores, y triglifos, completan la composición del conjunto, además de una lápida con la inscripción CAROLUS III APERTA VIA STRUCTA / COMMODITATI AC ORDENAMENTO PUBLICO / CONSULTUM VOLVIT ANNO MDCCLXXV.
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center>{{Hg|<gallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Vista de la Puerta de San Vicente.jpg
Vista de la Puerta de San Vicente.jpg
Puerta de San Vicente.jpg
Puerta de San Vicente.jpg
Gate at Principe Pio Station, Madrid.jpg
Gate at Principe Pio Station, Madrid.jpg
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|D=|40.420233|-3.720396|19|15}}
{{SitA|D=|40.420233|-3.720396|19|15}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
Línea 30: Línea 30:
{{XVIII}}
{{XVIII}}
{{Puertas monumentales}}
{{Puertas monumentales}}
[[Categoría:Francisco Sabatini]]
[[Carpeta:Francisco Sabatini]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/611777