Diferencia entre revisiones de «Arquitectura de Mesopotamia»

Línea 156: Línea 156:
El zigurat de Ur-Nammu en Ur fue diseñado como una construcción de tres etapas, pero hoy solo sobreviven dos de ellas. A toda esta estructura central de adobe se le dio originalmente un revestimiento de envolvente de ladrillo cocido en betún , 2,5 m en la primera etapa más baja y 1,15 m en la segunda. Cada uno de estos ladrillos horneados estaba estampado con el nombre del rey. Los muros inclinados de los escenarios estaban reforzados. El acceso a la cima se realizó mediante una triple escalinata monumental, que confluyen en un portal que se abre en un rellano entre el primer y segundo piso. La altura de la primera etapa fue de unos 11 m mientras que la segunda etapa se elevó unos 5,7 m. Por lo general, una tercera etapa es reconstruida por el excavador del zigurat ( Leonard Woolley ) y coronada por un templo. En el C hogha Zanbilzigurat, los arqueólogos han encontrado enormes cuerdas de juncos que atravesaban el núcleo de la estructura del zigurat y unían la masa de adobe.
El zigurat de Ur-Nammu en Ur fue diseñado como una construcción de tres etapas, pero hoy solo sobreviven dos de ellas. A toda esta estructura central de adobe se le dio originalmente un revestimiento de envolvente de ladrillo cocido en betún , 2,5 m en la primera etapa más baja y 1,15 m en la segunda. Cada uno de estos ladrillos horneados estaba estampado con el nombre del rey. Los muros inclinados de los escenarios estaban reforzados. El acceso a la cima se realizó mediante una triple escalinata monumental, que confluyen en un portal que se abre en un rellano entre el primer y segundo piso. La altura de la primera etapa fue de unos 11 m mientras que la segunda etapa se elevó unos 5,7 m. Por lo general, una tercera etapa es reconstruida por el excavador del zigurat ( Leonard Woolley ) y coronada por un templo. En el C hogha Zanbilzigurat, los arqueólogos han encontrado enormes cuerdas de juncos que atravesaban el núcleo de la estructura del zigurat y unían la masa de adobe.


La mayor cantidad de restos arquitectónicos notables desde principios de Mesopotamia son los complejos de templos de Uruk desde el cuarto milenio antes de Cristo, templos y palacios de los principios dinásticos sitios del periodo en el río Diyala valle como Khafajah and Tell Asmar, la tercera dinastía de Ur se mantiene en Nippur ( Santuario de Enlil ) y Ur (Santuario de Nanna ), restos de la Edad del Bronce Medio en los sitios sirio-turcos de Ebla , Mari , Alalakh , Aleppo y Kultepe , palacios de la Edad del Bronce tardío en Bogazkoy(Hattusha), Ugarit , Ashur y Nuzi , palacios y templos de la Edad del Hierro en Asiria ( Kalhu / Nimrud, Khorsabad , Nínive ), Babilonia ( Babilonia ), Urartiana ( Tushpa / Van, Haykaberd , Ayanis , Armavir , Erebuni , Bastam ) y Neo -Los sitios hititas ( Karkamis , Tell Halaf , Karatepe). Las casas se conocen principalmente de los restos de la antigua Babilonia en Nippur y Ur. Entre las fuentes textuales sobre la construcción de edificios y los rituales asociados se destacan los cilindros de Gudea de finales del tercer milenio, así como las inscripciones reales asirias y babilónicas de la Edad del Hierro .
La mayor cantidad de restos arquitectónicos notables desde principios de Mesopotamia son los complejos de templos de Uruk desde el cuarto milenio antes de Cristo, templos y palacios de los principios dinásticos sitios del periodo en el río Diyala valle como Khafajah and Tell Asmar, la tercera dinastía de Ur se mantiene en Nippur ( Santuario de Enlil ) y Ur (Santuario de Nanna ), restos de la Edad del Bronce Medio en los sitios sirio-turcos de Ebla , Mari , Alalakh , Aleppo y Kultepe , palacios de la Edad del Bronce tardío en Bogazkoy(Hattusha), Ugarit , Ashur y Nuzi , palacios y templos de la Edad del Hierro en Asiria ( Kalhu / Nimrud, Khorsabad , Nínive ), Babilonia ( Babilonia ), Urartiana ( Tushpa / Van, Haykaberd , Ayanis , Armavir , Erebuni , Bastam ) y Neo -Los sitios hititas ( Karkamis , Tell Halaf , Karatepe). Las casas se conocen principalmente de los restos de la antigua Babilonia en Nippur y Ur. Entre las fuentes textuales sobre la construcción de edificios y los rituales asociados se destacan los cilindros de Gudea de finales del tercer milenio, así como las inscripciones reales asirias y babilónicas de la Edad del Hierro.
 


===Palacios===
===Palacios===
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/609399