Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Carlos Buigas»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Línea 14: Línea 14:
Pasó los últimos años de su vida en Cerdanyola del Vallès, donde murió y está enterrado.
Pasó los últimos años de su vida en Cerdanyola del Vallès, donde murió y está enterrado.


== Obra ==
== Obras ==
Además de su labor como ingeniero, Buïgas colaboró en diversas ocasiones como columnista de La Vanguardia y otras publicaciones, y publicó diferentes libros.
<center><hovergallery>
 
Fuente magica.2.jpg|{{Alt|[[Fuente mágica de Montjuic]], Barcelona (1928-1929)}}
=== Obras relevantes ===
</hovergallery></center>
* [[Fuente mágica de Montjuic]].
* [[Fuente mágica de Montjuic]].
* [[Transbordador aéreo de Barcelona]] de la Barceloneta a Montjuic. (Ver también Torre Jaume I y Torre Sant Sebastià)
* [[Transbordador aéreo de Barcelona]] de la Barceloneta a Montjuic. (Ver también Torre Jaume I y Torre Sant Sebastià)
Línea 36: Línea 36:
* 1975 - ''La gran revolución''.
* 1975 - ''La gran revolución''.
* 1976 - ''El día 41''
* 1976 - ''El día 41''
==Referencias==
==Referencias==
{{Mcnbiografías|http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=buigas-carlos}}
{{Mcnbiografías|http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=buigas-carlos}}

Revisión del 12:17 19 mar 2020

Plantilla:Bb Carlos Buigas Sans (Barcelona, 18 de enero de 1898 - Cerdanyola del Vallès, 27 de agosto de 1979) fue un arquitecto, ingeniero y luminotécnico español, conocido principalmente por haber diseñado la Fuente Mágica de Montjuic.

Hijo del arquitecto Gaietà Buïgas administrador del castillo de Cerdanyola. En 1905 marchó con su familia a Montevideo por motivos familiares regresando en 1910 a Barcelona donde completó sus estudios secundarios. En 1916 ingresó en la escuela de Ingenieros Industriales y mientras cursaba sus estudios pasó a formar parte de la oficina técnica de la Exposición de Barcelona. Más adelante se titularía en la École de Génie Civil de París.

En 1922 comenzó a diseñar su primer proyecto de fuentes y saltos de agua luminosos.

En 1925 Buigas obtuvo el título de ingeniero y al año siguiente se le confirió la jefatura del Servicio de Fuentes Luminosas e Iluminaciones Espectaculares de la Exposición de Barcelona, a pesar de contar con poca experiencia práctica, apenas tres fuentes luminosas en Montjuic. Las primeras instalaciones, realizadas en el palacio de Pedralbes (1926) fueron seguidas por la inauguración de los juegos de agua y luz de la Exposición Internacional de Barcelona en Montjuic en 1929. El espectáculo constaba de más de 80 fuentes luminosas independientes, perfectas desde el punto de vista técnico y espléndidas como expresión artística y proporcionó a Buigas el prestigio suficiente para que le fueran encargadas más de 560 fuentes luminosas e iluminaciones decorativas en las exposiciones internacionales de París (1937), Lieja (1939), Lisboa (1940), Roma (1953) y Bruselas (1958) y en otros lugares como la Cuevas del Drac (Mallorca, 1950), la Plaza del Mar de Alicante (1960), Montjuic (1954-62), etc.

Más adelante realiza el proyecto que le hará más famoso, la Fuente Mágica de Montjuïc, creada con motivo de la Exposición Universal de 1929 en Barcelona. Una vez finalizada la exposición, comenzó otros proyectos, como la Nave Luminosa, declarada en su momento proyecto de interés nacional.

Durante la guerra civil española se instaló en París, donde residió hasta 1942. Durante estos años ganó gran renombre internacional y realizó proyectos en París, Lieja, Nueva York, Lisboa, Roma, Santo Domingo, Madrid, Granada, Valencia, etc. Pero debido a la crisis existente una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, muchos de estos proyectos encargados a Buïgas fueron parados o anulados.

Pasó los últimos años de su vida en Cerdanyola del Vallès, donde murió y está enterrado.

Obras

Libros publicados

  • 1943 - Bajo las constelaciones.
  • 1946 - El hombre entre enigmas y prodigios.
  • 1960 - La Nave Luminosa.
  • 1966 - El teatre integral amb escenari d'Aigua-Llum-Música.
  • 1973 - Viajes interplanetarios y algo más.
  • 1973 - Hechos, ideas y proyectos.
  • 1975 - La extraordinaria aventura.
  • 1975 - La gran revolución.
  • 1976 - El día 41

Referencias

LogoMCNBiografias.jpg
MCN Biografías (www.mcnbiografias.com).
Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Urbipedia.9.png
El archivo de Urbipedia no dispone de ninguna obra de Carlos Buigas

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Carlos_Buigas&oldid=571179