Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Wigmore Hall»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
(→‎top: clean up, replaced: sala de conciertos → Sala de conciertos, música de cámara → Música de cámara, Arthur Rubinstein → Arthur Rubinstein, Paul Hindemith → Paul Hindemith)
(→‎top: clean up, replaced: Radio 3 → Radio 3, música clásica → música clásica, solistas → solistas)
Línea 1: Línea 1:
El '''Wigmore Hall''' es una Sala de conciertos especializada en [[Música clásica europea|música clásica]], en la calle Wigmore, de [[Londres]], [[Reino Unido]].
El '''Wigmore Hall''' es una Sala de conciertos especializada en música clásica, en la calle Wigmore, de [[Londres]], [[Reino Unido]].


Originariamente se llamó el '''Bechstein Hall''', fue diseñada por Thomas Edward Collcutt, que también diseñó el Hotel Savoy en el Strand, para [[Bechstein]], el constructor [[Alemania|alemán]] de pianos cuya sala de exposición y venta estaba en la puerta de al lado. Salas parecidas se construyeron por Bechstein en [[San Petersburgo]] y París.
Originariamente se llamó el '''Bechstein Hall''', fue diseñada por Thomas Edward Collcutt, que también diseñó el Hotel Savoy en el Strand, para [[Bechstein]], el constructor [[Alemania|alemán]] de pianos cuya sala de exposición y venta estaba en la puerta de al lado. Salas parecidas se construyeron por Bechstein en [[San Petersburgo]] y París.
Línea 9: Línea 9:
Debido a que era de propiedad alemana, la sala fue considerada ''propiedad enemiga'' durante la Primera Guerra Mundial pero reabrió como el '''Wigmore Hall''' en 1917. Desde su reapertura grandes artistas han actuado en él, entre ellos [[Elisabeth Schwarzkopf]], [[Serguéi Prokófiev]], Paul Hindemith, [[Andrés Segovia]], Benjamin Britten y [[Francis Poulenc]].
Debido a que era de propiedad alemana, la sala fue considerada ''propiedad enemiga'' durante la Primera Guerra Mundial pero reabrió como el '''Wigmore Hall''' en 1917. Desde su reapertura grandes artistas han actuado en él, entre ellos [[Elisabeth Schwarzkopf]], [[Serguéi Prokófiev]], Paul Hindemith, [[Andrés Segovia]], Benjamin Britten y [[Francis Poulenc]].


Está ubicado cerca de la Broadcasting House de la BBC en Portland Place, por lo que sus conciertos se han retransmitido frecuentemente por la [[BBC Radio 3|Radio 3]]. El Wigmore hall alberga muchos [[recital]]es de Música de cámara y [[Solo|solistas]], con cerca de 400 conciertos al año.
Está ubicado cerca de la Broadcasting House de la BBC en Portland Place, por lo que sus conciertos se han retransmitido frecuentemente por la Radio 3. El Wigmore hall alberga muchos [[recital]]es de Música de cámara y solistas, con cerca de 400 conciertos al año.


El 5 de mayo de 2005 la sala anunció que iba a poner en funcionamiento su propio [[sello discográfico]].
El 5 de mayo de 2005 la sala anunció que iba a poner en funcionamiento su propio [[sello discográfico]].

Revisión del 22:49 29 oct 2016

El Wigmore Hall es una Sala de conciertos especializada en música clásica, en la calle Wigmore, de Londres, Reino Unido.

Originariamente se llamó el Bechstein Hall, fue diseñada por Thomas Edward Collcutt, que también diseñó el Hotel Savoy en el Strand, para Bechstein, el constructor alemán de pianos cuya sala de exposición y venta estaba en la puerta de al lado. Salas parecidas se construyeron por Bechstein en San Petersburgo y París.

El edificio sigue el estilo renacentista, usando paredes de alabastro y mármol para amueblar un vestíbulo rectangular y liso con una zona de escenario elevado pequeño con una cúpula representando arriba el Alma de la Música. Se considera que el vestíbulo tiene una excelente acústica.

La sala abrió el 31 de mayo de 1901 con un concierto interpretado por el virtuoso pianista y compositor Ferruccio Busoni y el violista Eugène Ysaÿe. Durante este primer periodo, la sala atrajo a grandes artistas como Artur Schnabel, Pablo Sarasate, Percy Grainger, Myra Hess, Arthur Rubinstein y Camille Saint-Saëns.

Debido a que era de propiedad alemana, la sala fue considerada propiedad enemiga durante la Primera Guerra Mundial pero reabrió como el Wigmore Hall en 1917. Desde su reapertura grandes artistas han actuado en él, entre ellos Elisabeth Schwarzkopf, Serguéi Prokófiev, Paul Hindemith, Andrés Segovia, Benjamin Britten y Francis Poulenc.

Está ubicado cerca de la Broadcasting House de la BBC en Portland Place, por lo que sus conciertos se han retransmitido frecuentemente por la Radio 3. El Wigmore hall alberga muchos recitales de Música de cámara y solistas, con cerca de 400 conciertos al año.

El 5 de mayo de 2005 la sala anunció que iba a poner en funcionamiento su propio sello discográfico.


Urban-plan.azul.1.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Wigmore_Hall&oldid=447315