Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Francisco Folguera»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:FolgueraGrassi.gif|right|200px]]
{{+}}[[Archivo:FolgueraGrassi.gif|right|200px]]
'''Francesc Folguera i Grassi''' ([[Barcelona]], 1891 - ídem, 1960) fue un arquitecto [[Cataluña|catalán]]. Titulado en 1917, fue uno de los principales representantes de la arquitectura [[Novecentismo|novecentista]] catalana. Ayudante de [[Gaudí]] en las obras de la [[Templo Expiatorio de la Sagrada Familia|Sagrada Familia]], sus primeras realizaciones fueron el Circo Olimpia de Barcelona (1919-[[1923]], hoy desaparecido) y la fachada de la iglesia parroquial de [[Sant Sadurní d'Anoia]]. Con [[Ramon Reventós]] y el asesoramiento artístico de [[Xavier Nogués]] y [[Miquel Utrillo]] construyó el [[Pueblo español de Barcelona|Pueblo Español]] para la [[Exposición Universal de Barcelona de 1929]]. Autor, asimismo, del Casal de Sant Jordi en la calle Caspe de Barcelona (1928-[[1932]]) y la Casa Llorà en Collsacabra (1935), así como la urbanización de S'Agaró (1935). En la posguerra, restauró varias iglesias y construyó la nueva fachada del [[Monasterio de Montserrat]] (1947). Autor de ''Urbanismo para todos'' (1959).
'''Francesc Folguera i Grassi''' ([[Barcelona]], 1891 - ídem, 1960) fue un arquitecto español, titulado en 1917 que fue uno de los principales representantes de la arquitectura [[Novecentismo|novecentista]] catalana.  
 
Ayudante de [[Gaudí]] en las obras de la [[Templo Expiatorio de la Sagrada Familia|Sagrada Familia]], sus primeras realizaciones fueron el Circo Olimpia de Barcelona (1919-[[1923]], hoy desaparecido) y la fachada de la iglesia parroquial de [[Sant Sadurní d'Anoia]].  
 
Con [[Ramon Reventós]] y el asesoramiento artístico de [[Xavier Nogués]] y [[Miquel Utrillo]] construyó el [[Pueblo español de Barcelona|Pueblo Español]] para la [[Exposición Universal de Barcelona de 1929]]. Autor, asimismo, del Casal de Sant Jordi en la calle Caspe de Barcelona (1928-[[1932]]) y la Casa Llorà en Collsacabra (1935), así como la urbanización de S'Agaró (1935). En la posguerra, restauró varias iglesias y construyó la nueva fachada del [[Monasterio de Montserrat]] (1947).  
 
Fue el autor del texto ''Urbanismo para todos'' (1959).


{{XX}}
{{XX}}

Revisión del 15:04 14 feb 2015


U.135x135.gris.jpg
Francisco Folguera
FolgueraGrassi.gif

Francesc Folguera i Grassi (Barcelona, 1891 - ídem, 1960) fue un arquitecto español, titulado en 1917 que fue uno de los principales representantes de la arquitectura novecentista catalana.

Ayudante de Gaudí en las obras de la Sagrada Familia, sus primeras realizaciones fueron el Circo Olimpia de Barcelona (1919-1923, hoy desaparecido) y la fachada de la iglesia parroquial de Sant Sadurní d'Anoia.

Con Ramon Reventós y el asesoramiento artístico de Xavier Nogués y Miquel Utrillo construyó el Pueblo Español para la Exposición Universal de Barcelona de 1929. Autor, asimismo, del Casal de Sant Jordi en la calle Caspe de Barcelona (1928-1932) y la Casa Llorà en Collsacabra (1935), así como la urbanización de S'Agaró (1935). En la posguerra, restauró varias iglesias y construyó la nueva fachada del Monasterio de Montserrat (1947).

Fue el autor del texto Urbanismo para todos (1959).

Ver artículo aleatorio en:Arquitectos.
Azuldeg.jpg
LineaBlanca.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Francisco_Folguera&oldid=379117