Diferencia entre revisiones de «Arquitectura de Mesopotamia»

m
Texto reemplaza - 'cedro' a 'cedro'
m (Texto reemplaza - 'Babilonia' a 'Babilonia')
m (Texto reemplaza - 'cedro' a 'cedro')
Línea 111: Línea 111:


==== Sistema adintelado ====
==== Sistema adintelado ====
No obstante, también construyeron con vigas y pilares, siendo habituales en construcciones monumentales las columnas del apreciado [[cedro]] de las montañas del [[Líbano]]. Se conoce de las culturas mesopotámicas el [[capitel eolio]], una de las influencias de los [[Órdenes arquitectónicos|órdenes griegos]].
No obstante, también construyeron con vigas y pilares, siendo habituales en construcciones monumentales las columnas del apreciado cedro de las montañas del [[Líbano]]. Se conoce de las culturas mesopotámicas el [[capitel eolio]], una de las influencias de los [[Órdenes arquitectónicos|órdenes griegos]].


Con este sistema se construía la estructura basándose también en un muro portante y de cerramiento exterior, apoyando las vigas en él y en unos pilares de madera interiores, que se aprovechaban para situar el perímetro del patio. La repetición de este método creaba el edificio, rellenándose los huecos y la cubierta o techo de adobe.
Con este sistema se construía la estructura basándose también en un muro portante y de cerramiento exterior, apoyando las vigas en él y en unos pilares de madera interiores, que se aprovechaban para situar el perímetro del patio. La repetición de este método creaba el edificio, rellenándose los huecos y la cubierta o techo de adobe.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/306655