Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santa María (Palma de Mallorca)»

m
Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:'
m (Texto reemplaza - '<center><gallery widths="240px" heights="240px" perrow="3">' a '<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 7: Línea 7:


== Historia ==
== Historia ==
[[Imagen:Catedral_palma_hipotesi.jpg|thumb|250px|Reconstrucción hipotética de ''la Seu de Palma'' segun el plan inicial de una nave a principios del s. XIV (Antoni I. Alomar).]]
[[Archivo:Catedral_palma_hipotesi.jpg|thumb|250px|Reconstrucción hipotética de ''la Seu de Palma'' segun el plan inicial de una nave a principios del s. XIV (Antoni I. Alomar).]]
La catedral de Mallorca se construyó sobre el lugar que ocupaba la mezquita arábiga de ''[[Madina Mayurqa|Madîna Mayûrqa]]'' que se fue derruyendo a medida que avanzaban las obras de la catedral, hasta que terminó de ser derribada el año 1386. La construcción de la catedral empezó por la construcción del testero alrededor del año 1300. El primer arquitecto del proyecto fue [[Ponç des Coll]] y empezó construyendo la capilla de la Trinidad. A Ponç le siguió en el cargo [[Jaime Fabre]], arquitecto también de la [[Iglésia de Santo Domingo de Palma]] y de la [[Catedral de Barcelona]]. Posteriormente, entre los años 1314 y 1327, se construyó la actual Capilla Real tras haber ensanchado hacia el mar la plaza del Mirador. A mediados del siglo XIV la obra continuó ya con la construcción de las tres naves.
La catedral de Mallorca se construyó sobre el lugar que ocupaba la mezquita arábiga de ''[[Madina Mayurqa|Madîna Mayûrqa]]'' que se fue derruyendo a medida que avanzaban las obras de la catedral, hasta que terminó de ser derribada el año 1386. La construcción de la catedral empezó por la construcción del testero alrededor del año 1300. El primer arquitecto del proyecto fue [[Ponç des Coll]] y empezó construyendo la capilla de la Trinidad. A Ponç le siguió en el cargo [[Jaime Fabre]], arquitecto también de la [[Iglésia de Santo Domingo de Palma]] y de la [[Catedral de Barcelona]]. Posteriormente, entre los años 1314 y 1327, se construyó la actual Capilla Real tras haber ensanchado hacia el mar la plaza del Mirador. A mediados del siglo XIV la obra continuó ya con la construcción de las tres naves.


Línea 23: Línea 23:


== Características ==
== Características ==
[[Imagen:Palma de Mallorca La Seu Interior.jpg|thumb|250px|Interior de la '''Catedral de Palma de Mallorca''']]
[[Archivo:Palma de Mallorca La Seu Interior.jpg|thumb|250px|Interior de la '''Catedral de Palma de Mallorca''']]
El edificio, construido en estilo [[gótico]] levantino, mide 121 metros de largo y 55 de ancho. No se conoce el nombre de los arquitectos, aunque hay constancia de numerosos artistas que trabajaron en ella (escultores y pintores). El ''Gótico levantino'' se caraceriza por no seguir los modelos clásicos franceses, sino por usar una '''[[planta de Salón]] al estilo alemán, estrictamente basilical''' ([[w:de:Hallenkirche|hallenkirche]]): con tres naves sin girola ni crucero. Tiene tres capillas paralelas en la cabecera, y numerosas capillas laterales entre los contrafuertes.
El edificio, construido en estilo [[gótico]] levantino, mide 121 metros de largo y 55 de ancho. No se conoce el nombre de los arquitectos, aunque hay constancia de numerosos artistas que trabajaron en ella (escultores y pintores). El ''Gótico levantino'' se caraceriza por no seguir los modelos clásicos franceses, sino por usar una '''[[planta de Salón]] al estilo alemán, estrictamente basilical''' ([[w:de:Hallenkirche|hallenkirche]]): con tres naves sin girola ni crucero. Tiene tres capillas paralelas en la cabecera, y numerosas capillas laterales entre los contrafuertes.


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/233524