Diferencia entre revisiones de «Freesia»

4 bytes eliminados ,  25 abr 2010
m
Texto reemplaza - 'perigonio' a 'perigonio'
m (Texto reemplaza - 'cápsula' a 'cápsula')
m (Texto reemplaza - 'perigonio' a 'perigonio')
Línea 21: Línea 21:
==Descripción==
==Descripción==


Son plantas herbáceas, de [[hoja]]s ensiformes, aplanadas y flores vistosas, fragantes, dispuestas en [[espiga]]s unilaterales. Las flores son hermafroditas y ligeramente irregulares. El [[perigonio]] esta compuesto de 6 tépalos subiguales entre sí, unidos, con el tubo perigonial algo curvado y los lóbulos aovados, obtusos. Los estambres son libres. El [[ovario]] es [[ínfero]], trilocular, el estilo es filiforme, dividido en tres ramas bífidas. El fruto es una cápsula dehiscente por tres valvas. El nombre del género fue dedicado en honor del médico alemán Friedrich Heinrich Theodor Freese (1795-1876).  
Son plantas herbáceas, de [[hoja]]s ensiformes, aplanadas y flores vistosas, fragantes, dispuestas en [[espiga]]s unilaterales. Las flores son hermafroditas y ligeramente irregulares. El perigonio esta compuesto de 6 tépalos subiguales entre sí, unidos, con el tubo perigonial algo curvado y los lóbulos aovados, obtusos. Los estambres son libres. El [[ovario]] es [[ínfero]], trilocular, el estilo es filiforme, dividido en tres ramas bífidas. El fruto es una cápsula dehiscente por tres valvas. El nombre del género fue dedicado en honor del médico alemán Friedrich Heinrich Theodor Freese (1795-1876).  


==La fresia cultivada==
==La fresia cultivada==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/163535