Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Santa María la Real de Nájera»

m
Texto reemplaza - '|left|' a '|*|'
m (Texto reemplaza - '{{commons|' a '')
m (Texto reemplaza - '|left|' a '|*|')
Línea 89: Línea 89:


=== El claustro de los Caballeros ===
=== El claustro de los Caballeros ===
[[Imagen:Monasterio najera2 detalle lou.jpg|thumb|left|300px|Monasterio de Santa María la Real de Najéra, detalle.]]
[[Imagen:Monasterio najera2 detalle lou.jpg|thumb|*|300px|Monasterio de Santa María la Real de Najéra, detalle.]]
Entre los años 1517 y 1528 se construye el [[claustro]] que combina el gótico florido de las bóvedas y pilares, con el [[plateresco]] de las tracerías de los ovijales. La mayor parte de las lapidas de las tumbas murales corresponden también a este estilo.
Entre los años 1517 y 1528 se construye el [[claustro]] que combina el gótico florido de las bóvedas y pilares, con el [[plateresco]] de las tracerías de los ovijales. La mayor parte de las lapidas de las tumbas murales corresponden también a este estilo.


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/132045