Diferencia entre revisiones de «Iridaceae»

4 bytes eliminados ,  30 mar 2010
m
Texto reemplaza - 'fruto' a 'fruto'
m (Texto reemplaza - 'flor' a 'flor')
m (Texto reemplaza - 'fruto' a 'fruto')
Línea 37: Línea 37:
[[Nectario]]s en los septos del ovario, o en la base de los tépalos, o en los tépalos internos (''[[Tigridia]]''), o en la base de los estambres (''[[Iris]]''), o ausentes (''[[Sisyrinchium]]'').
[[Nectario]]s en los septos del ovario, o en la base de los tépalos, o en los tépalos internos (''[[Tigridia]]''), o en la base de los estambres (''[[Iris]]''), o ausentes (''[[Sisyrinchium]]'').


El [[fruto]] es una [[Cápsula (fruto)|cápsula]] loculicida, raramente indehiscente, firme o cartilaginosa, ocasionalmente leñosa.  
El fruto es una [[Cápsula (fruto)|cápsula]] loculicida, raramente indehiscente, firme o cartilaginosa, ocasionalmente leñosa.  


Las [[semilla]]s son globosas a angulares (prismáticas) o discoideas, muchas veces aladas, a veces ariladas o con cubierta seminal carnosa, la cubierta seminal es seca a carnosa, usualmente con estructura celular y más o menos marrón (falta la costra negra). El [[endosperma]] es duro, con reservas de hemicelulosa, aceite y proteína. El [[embrión]] es pequeño.<ref name="cero">Goldblatt, P. Iridaceae. Flora of North America Vol. 26 Page 348 .</ref><ref name="uno">Dimitri, M. 1987. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo I. Descripción de plantas cultivadas. Editorial ACME S.A.C.I., Buenos Aires.</ref>
Las [[semilla]]s son globosas a angulares (prismáticas) o discoideas, muchas veces aladas, a veces ariladas o con cubierta seminal carnosa, la cubierta seminal es seca a carnosa, usualmente con estructura celular y más o menos marrón (falta la costra negra). El [[endosperma]] es duro, con reservas de hemicelulosa, aceite y proteína. El [[embrión]] es pequeño.<ref name="cero">Goldblatt, P. Iridaceae. Flora of North America Vol. 26 Page 348 .</ref><ref name="uno">Dimitri, M. 1987. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo I. Descripción de plantas cultivadas. Editorial ACME S.A.C.I., Buenos Aires.</ref>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/115692