Diferencia entre revisiones de «Zona arqueológica de Cholula»

clean up, replaced: Códice Tonindeye → Códice Tonindeye, maya → maya, mixteco → mixteco, trochichimecas → trochichimecas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla...
Sin resumen de edición
(clean up, replaced: Códice Tonindeye → Códice Tonindeye, maya → maya, mixteco → mixteco, trochichimecas → trochichimecas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla...)
Línea 6: Línea 6:
El primer asentamiento de Cholula se localizaba en las inmediaciones de una laguna que ha desaparecido. Esto ocurrió en el período Preclásico Medio o Superior, aproximadamente entre el siglo VIII y III antes de nuestra era. En aquel tiempo, las poblaciones mesoamericanas eran pequeñas aldeas cuya ocupación principal era la agricultura de subsistencia, centrada especialmente en el cultivo del maíz. Alrededor del siglo I antes de nuestra era, en Cholula se construyó el primer centro ceremonial importante, a partir del cual crecería lo que sería uno de los principales centros religiosos de Mesoamérica.
El primer asentamiento de Cholula se localizaba en las inmediaciones de una laguna que ha desaparecido. Esto ocurrió en el período Preclásico Medio o Superior, aproximadamente entre el siglo VIII y III antes de nuestra era. En aquel tiempo, las poblaciones mesoamericanas eran pequeñas aldeas cuya ocupación principal era la agricultura de subsistencia, centrada especialmente en el cultivo del maíz. Alrededor del siglo I antes de nuestra era, en Cholula se construyó el primer centro ceremonial importante, a partir del cual crecería lo que sería uno de los principales centros religiosos de Mesoamérica.


Durante el período clásico mesoamericano, Cholula fue el principal aliado de [[Teotihuacan]] en el [[valle de Puebla-Tlaxcala]]. Proveía a la metrópoli del altiplano central de artículos muy apreciados en la red comercial mesoamericana, como la [[cerámica Anaranjado Delgado]], que, como su nombre lo indica, se trata de productos de alfarería distinguidos por la fineza de sus acabados y el color naranja característico. La cerámica Anaranjado Delgado era un bien de consumo suntuario en Mesoamérica, destinado sólo para las élites gobernantes.  
Durante el período clásico mesoamericano, Cholula fue el principal aliado de [[Teotihuacan]] en el [[valle de Puebla-Tlaxcala]]. Proveía a la metrópoli del altiplano central de artículos muy apreciados en la red comercial mesoamericana, como la Cerámica Anaranjado Delgado, que, como su nombre lo indica, se trata de productos de alfarería distinguidos por la fineza de sus acabados y el color naranja característico. La cerámica Anaranjado Delgado era un bien de consumo suntuario en Mesoamérica, destinado sólo para las élites gobernantes.  


Según algunas hipótesis, Cholula habría decaído más o menos al mismo tiempo del declive teotihuacano --ocurrida alrededor del siglo XI de nuestra era--. En otras propuestas, la ciudad habría cobrado fuerza regional en el contexto del vacío de poder surgido por el ocaso de la metrópoli teotihuacana. Como quiera que haya sido, el gran templo de Quetzalcóatl fue abandonado alrededor del siglo XI de nuestra era, época en que su población comenzó a reducirse y la ciudad perdía importancia económica y comercial.  
Según algunas hipótesis, Cholula habría decaído más o menos al mismo tiempo del declive teotihuacano—ocurrida alrededor del siglo XI de nuestra era--. En otras propuestas, la ciudad habría cobrado fuerza regional en el contexto del vacío de poder surgido por el ocaso de la metrópoli teotihuacana. Como quiera que haya sido, el gran templo de Quetzalcóatl fue abandonado alrededor del siglo XI de nuestra era, época en que su población comenzó a reducirse y la ciudad perdía importancia económica y comercial.  


Las más recientes investigaciones han encontrado que la zona dominada por Cholula en el período clásico de Mesoamérica estuvo bajo la influencia de pueblos portadores de la cultura Ñuiñe, cuyos centros principales se localizan en el suroeste el actual estado de Puebla y el noroeste de Oaxaca, en la llamada [[Región Mixteca]].  
Las más recientes investigaciones han encontrado que la zona dominada por Cholula en el período clásico de Mesoamérica estuvo bajo la influencia de pueblos portadores de la cultura Ñuiñe, cuyos centros principales se localizan en el suroeste el actual estado de Puebla y el noroeste de Oaxaca, en la llamada Región Mixteca.  


Luego de su declive en el período clásico, Cholula resurgiría en el [[posclásico temprano]] como uno de los principales nodos comerciales y religiosos de Mesoamérica. La ''Historia Tolteca-Chichimeca'' (de [[Fernando de Alva Ixtlilxóchitl]]) señalaba que a la llegada de las primeras migraciones [[chichimecas|trochichimecas]] al altiplano, la ciudad de Cholula se encontraba poblada por un grupo al que se conoce como [[olmeca-xicalanca]] u ''olmecas históricos'' --con el propósito de diferenciarlos de los ''olmecas arqueológicos''--. Los olmeca-xicalancas también eran un grupo étnico con importante presencia en otras zonas del centro de México, como [[Cacaxtla]], [[Cantona]], [[Xochitécatl]] y probablemente [[Xochicalco]] y Chalcatzingo, en el actual estado de Morelos. Se ha planteado que los olmeca-xicalancas habrían sido originarios de la costa oriental del golfo de México, y que eran portadores de una cultura relacionada con la [[cultura maya|maya]], que se refleja en su estilo artístico.
Luego de su declive en el período clásico, Cholula resurgiría en el [[posclásico temprano]] como uno de los principales nodos comerciales y religiosos de Mesoamérica. La ''Historia Tolteca-Chichimeca'' (de [[Fernando de Alva Ixtlilxóchitl]]) señalaba que a la llegada de las primeras migraciones trochichimecas al altiplano, la ciudad de Cholula se encontraba poblada por un grupo al que se conoce como [[olmeca-xicalanca]] u ''olmecas históricos''—con el propósito de diferenciarlos de los ''olmecas arqueológicos''--. Los olmeca-xicalancas también eran un grupo étnico con importante presencia en otras zonas del centro de México, como [[Cacaxtla]], [[Cantona]], [[Xochitécatl]] y probablemente [[Xochicalco]] y Chalcatzingo, en el actual estado de Morelos. Se ha planteado que los olmeca-xicalancas habrían sido originarios de la costa oriental del golfo de México, y que eran portadores de una cultura relacionada con la maya, que se refleja en su estilo artístico.


Luego de una lucha contra los pobladores originarios, los [[tolteca]]s pudieron imponer su hegemonía, incluyendo a Cholula en su área de influencia. A partir de entonces, la ciudad adquierió el nombre completo de ''Tollan-Chollollan-Tlachihualtépetl'', que significa ''Gran ciudad donde cae el agua en el lugar de huida del cerro hecho de tierra''.<ref>También llamado ''Machihualtépetl'', que significa "cerro hecho a mano"</ref> En el posclásico temprano, es probable que Cholula mantuviera relaciones con otras áreas de Mesoamérica, en especial con el reino [[cultura mixteca|mixteco]] del señor [[Ocho Venado]], como sugieren algunas interpretaciones de documentos como el ''[[códice Nuttall|Códice Tonindeye]]''.  
Luego de una lucha contra los pobladores originarios, los Toltecas pudieron imponer su hegemonía, incluyendo a Cholula en su área de influencia. A partir de entonces, la ciudad adquierió el nombre completo de ''Tollan-Chollollan-Tlachihualtépetl'', que significa ''Gran ciudad donde cae el agua en el lugar de huida del cerro hecho de tierra''.<ref>También llamado ''Machihualtépetl'', que significa "cerro hecho a mano"</ref> En el posclásico temprano, es probable que Cholula mantuviera relaciones con otras áreas de Mesoamérica, en especial con el reino mixteco del señor Ocho Venado, como sugieren algunas interpretaciones de documentos como el ''Códice Tonindeye''.  


La ciudad estaba regida por dos jefes, que también fungían como una especie de sacerdotes de las dos deidades principales de los olmeca-zicalanca: la Serpiente Emplumada y el Dios de la Lluvia ([[Tláloc]]), hecho que revela la vocación agrícola de los cholultecas. Más tarde, con a expansión Mexica, Cholula quedó como uno de los principales aliados de Tenochtitlan.
La ciudad estaba regida por dos jefes, que también fungían como una especie de sacerdotes de las dos deidades principales de los olmeca-zicalanca: la Serpiente Emplumada y el Dios de la Lluvia ([[Tláloc]]), hecho que revela la vocación agrícola de los cholultecas. Más tarde, con a expansión Mexica, Cholula quedó como uno de los principales aliados de Tenochtitlan.
Línea 20: Línea 20:
== Zona arqueológica ==
== Zona arqueológica ==


La construcción más importante de la zona arqueológica es el [[Gran Pirámide de Cholula|Templo de Tláloc]] —venerado localmente por su nombre calendárico: 9 Lluvia o ''Chiconquiáhuitl''<ref>Ashwell, Anamaría (2002): [http://www.elementos.buap.mx/num48/htm/39.htm "Cholula: ¿qué hay en un nombre?]" en ''Elementos'', 48-9 (39), [[Benemérita Universidad Autónoma de Puebla]] (BUAP), Heroica Puebla de Zaragoza. Ashwell, como Florescano, sugieren la posibilidad de que Quetzalcóatl hubiera sido una divinidad agrícola en las primeras expresiones de su culto. De aquí que la Gran Pirámide de Cholula haya podido ser, al un tiempo, templo del dios de las lluvias y del viento, es decir, de 9 Lluvia y 9 Viento, éste último, nombre calendárico de Quetzalcóatl.</ref>—, basamento piramidal construido en distintas fases, dedicado a esa divinidad prehispánica y cuyo culto fue uno de los más importantes en toda el área mesoamericana. Es la pirámide más voluminosa del mundo, y durante mucho tiempo permaneció en el olvido, creyéndose que era una montaña, sobre la cual fue construido un templo católico en la época colonial. Este templo fue abandonado 100 años después de la caída de Teotihuacán, en tiempo de la hegemonía tolteca en Mesoamérica ([[Período posclásico mesoamericano|Posclásico Temprano]], 900-1200 dC). El tolteca fue el grupo dominante de gran parte de Mesoamérica, área por la cual se distribuían rasgos característicos de esa cultura.  
La construcción más importante de la zona arqueológica es el [[Gran Pirámide de Cholula|Templo de Tláloc]] —venerado localmente por su nombre calendárico: 9 Lluvia o ''Chiconquiáhuitl''<ref>Ashwell, Anamaría (2002): [http://www.elementos.buap.mx/num48/htm/39.htm "Cholula: ¿qué hay en un nombre?]" en ''Elementos'', 48-9 (39), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Heroica Puebla de Zaragoza. Ashwell, como Florescano, sugieren la posibilidad de que Quetzalcóatl hubiera sido una divinidad agrícola en las primeras expresiones de su culto. De aquí que la Gran Pirámide de Cholula haya podido ser, al un tiempo, templo del dios de las lluvias y del viento, es decir, de 9 Lluvia y 9 Viento, éste último, nombre calendárico de Quetzalcóatl.</ref>—, basamento piramidal construido en distintas fases, dedicado a esa divinidad prehispánica y cuyo culto fue uno de los más importantes en toda el área mesoamericana. Es la pirámide más voluminosa del mundo, y durante mucho tiempo permaneció en el olvido, creyéndose que era una montaña, sobre la cual fue construido un templo católico en la época colonial. Este templo fue abandonado 100 años después de la caída de Teotihuacán, en tiempo de la hegemonía tolteca en Mesoamérica ([[Período posclásico mesoamericano|Posclásico Temprano]], 900-1200 dC). El tolteca fue el grupo dominante de gran parte de Mesoamérica, área por la cual se distribuían rasgos característicos de esa cultura.  


Para el 1300 d.C., Cholula fue abandonada por los toltecas y a la llegada de los españoles, en el año 1519, los cholultecas erán tributarios privilegiados de Tenochtitlan, y enemigos de los tlaxcaltecas. A la llegada de los españoles el Templo de Quetzalcóatl, se ubicaba al lado poniente de la Gran Piramide, el cual fue destruido y con sus piedras se edificaron los principales monumentos coloniales. Cholula posee además notables ejemplos de pintura mural, como el llamado ''Mural de los Bebedores''.
Para el 1300 d.C., Cholula fue abandonada por los toltecas y a la llegada de los españoles, en el año 1519, los cholultecas erán tributarios privilegiados de Tenochtitlan, y enemigos de los tlaxcaltecas. A la llegada de los españoles el Templo de Quetzalcóatl, se ubicaba al lado poniente de la Gran Piramide, el cual fue destruido y con sus piedras se edificaron los principales monumentos coloniales. Cholula posee además notables ejemplos de pintura mural, como el llamado ''Mural de los Bebedores''.
321 524

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/459700