Diferencia entre revisiones de «Villa Nurbs»

133 bytes eliminados ,  20 febrero
m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplazado: «<googlemap version="0.9" width=805 lat="(.*)" lon="(.*)" type="satellite" zoom="(.*)" controls="large" width=805>» por «{{Sit0|D= |$1|$2|$3|15}} »)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 24 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:EnricRuizGeli.VillaNurbs.jpg|right|300px]]
{{A}}
La '''Villa Nurbs''' situada en la urbanización Empuriabrava de Castelló d'Empúries (Gerona, España), es una obra de [[Enric Ruiz Geli]] construida entre 2008 y [[2009]].  
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>EnricRuizGeli.VillaNurbs.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''Villa Nurbs''' situada en la urbanización Empuriabrava de Castelló d'Empúries (Gerona, España), es una obra de [[Enric Ruiz Geli]] construida entre 2008 y 2009.
{{clear}}
==Ficha técnica==
==Ficha técnica==
*Arquitectos: ENRIC RUIZ GELI + CLOUD 9 TEAM
*Arquitectos: ENRIC RUIZ GELI + CLOUD 9 TEAM
Línea 9: Línea 11:
*Contratista: Emilio Gallego-Cloud 9
*Contratista: Emilio Gallego-Cloud 9
*Constructor: Obres i Construccions Joan Fustè-Cloud9
*Constructor: Obres i Construccions Joan Fustè-Cloud9
*Superficie construida: 420 m2
*Superficie construida: 420 m2{{clear}}
==Descripción==
==Descripción==
Empuriabrava es una urbanización donde la vivienda es un MORPHING del espacio automóvil y del espacio barco.
Empuriabrava es una urbanización donde la vivienda es un MORPHING del espacio automóvil y del espacio barco.
Línea 17: Línea 19:
3-La construcción de ese paisaje como PLATAFORMA del habitar.
3-La construcción de ese paisaje como PLATAFORMA del habitar.
4-Medir y construir ese paisaje como TOPOGRAFÍA en 3D.
4-Medir y construir ese paisaje como TOPOGRAFÍA en 3D.
5-La RESOLUCIÓN de la topografía es de curvas de nivel cada 45,15 y 5cm.
5-La RESOLUCIÓN de la topografía es de curvas de nivel cada 45,15 y 5&nbsp;cm.
6-La geometría es COMPLEJA.
6-La geometría es COMPLEJA.
7-Su meta y referente será una NURBS.
7-Su meta y referente será una NURBS.
Línea 33: Línea 35:
CAD CAM Digital Making - Villanurbs
CAD CAM Digital Making - Villanurbs


La forma de construir es CAD-CAM: El computer-aided design de Cloud 9 se conecta al computer-aided manufacturing, aplicado por los distintos colaboradores del proyecto. Este proceso no solamente permite construir cosas que antes eran imposibles, sino que todo es una forma de comunicar y gestionar con los proveedores y ingenieros involucrados. Hay un solo modelo tridimensional del proyecto. De este modelo sacamos todas las informaciones necesarias para las disciplinas individuales. Es una manera de comunicación directa. No hay un constructor general entre medio. No se pierde información, ni precisión en el camino: La pieza cortada en laser es una traducción del dibujo a la realidad. Todavía este proceso de producción no está estandarizado, y no todos las disciplinas están conectados a los medios digitales. Por eso con cada industrial, artista o ingeniero colaborando en se tiene que inventar también una manera de comunicar.
La forma de construir es CAD-CAM: El computer-aided design de Cloud 9 se conecta al computer-aided manufacturing, aplicado por los distintos colaboradores del proyecto. Este proceso no solamente permite construir cosas que antes eran imposibles, sino que todo es una forma de comunicar y gestionar con los proveedores y ingenieros involucrados. Hay un solo modelo tridimensional del proyecto. De este modelo sacamos todas las informaciones necesarias para las disciplinas individuales. Es una manera de comunicación directa. No hay un constructor general entre medio. No se pierde información, ni precisión en el camino: La pieza cortada en laser es una traducción del dibujo a la realidad. Todavía este proceso de producción no está estandarizado, y no todos las disciplinas están conectados a los medios digitales. Por eso con cada industrial, artista o ingeniero colaborando en se tiene que inventar también una manera de comunicar.


La ocupación en la urbanización se hace redefiniendo este modelo de parcela. El acceso en barco y coche hacen posible pensar en un urbanismo abierto, comunicado, libre, es decir, un espacio único.
La ocupación en la urbanización se hace redefiniendo este modelo de parcela. El acceso en barco y coche hacen posible pensar en un urbanismo abierto, comunicado, libre, es decir, un espacio único.
En una parcela de 1800 m2, la ocupación es mínima, de apenas 130 m2. El espacio de la vivienda se levanta del suelo a cota + 3.50 m.
En una parcela de 1800 m2, la ocupación es mínima, de apenas 130 m2. El espacio de la vivienda se levanta del suelo a cota + 3.50 m.


Una estructura de hormigón armado que arranca de dos puntos y con un voladizo de 20 metros, con una resolución de 15 cm genera esta plataforma para el habitar.
Una estructura de hormigón armado que arranca de dos puntos y con un voladizo de 20 metros, con una resolución de 15&nbsp;cm genera esta plataforma para el habitar.


A partir de esta cota, se genera un chasis metálica y de resolución 45cm, un modelo con la aerodinámica del auto, donde se inserta y desarrolla la piel reactiva de Villanurbs.
A partir de esta cota, se genera un chasis metálica y de resolución 45&nbsp;cm, un modelo con la aerodinámica del auto, donde se inserta y desarrolla la piel reactiva de Villanurbs.
El proceso de diseño de esta piel se ha desarrollado en tres fases de investigación:
El proceso de diseño de esta piel se ha desarrollado en tres fases de investigación:


Línea 73: Línea 75:
Estudio de la repetición del prototipo
Estudio de la repetición del prototipo


Se ha desarrollado un sistema de cables para sujetar las 406 piezas que definirán la fachada.
Se ha desarrollado un sistema de cables para sujetar las 406 piezas que definirán la fachada.
En colaboración con BOMA, calculista de estructuras, llegamos a las características que tienen que comportar este sistema de modo a que todo el conjunto funcione. Un sistema de piezas de cerámica que, colgadas de un sistema de cables, forman una piel cerámica.
En colaboración con BOMA, calculista de estructuras, llegamos a las características que tienen que comportar este sistema de modo a que todo el conjunto funcione. Un sistema de piezas de cerámica que, colgadas de un sistema de cables, forman una piel cerámica.


Línea 84: Línea 86:
Paneles de GRG con PCM, y aislante térmico, camara de aire, membrana de impermeabilización de EPDM y los elementos de cerámica.
Paneles de GRG con PCM, y aislante térmico, camara de aire, membrana de impermeabilización de EPDM y los elementos de cerámica.


Los paneles de GRG son auto portantes. Se usa el chasis metálico de la primera planta para tensar la superficie de EPDM, la cual está vulcanizado con partículas de pizarra en su cara exterior. No se perfora esta superficie en ningún punto, toda la malla metálica funciona por presión a la estructura. Esta presión es la que permite colgar las piezas cerámicas de la malla.
Los paneles de GRG son auto portantes. Se usa el chasis metálico de la primera planta para tensar la superficie de EPDM, la cual está vulcanizado con partículas de pizarra en su cara exterior. No se perfora esta superficie en ningún punto, toda la malla metálica funciona por presión a la estructura. Esta presión es la que permite colgar las piezas cerámicas de la malla.


Para la fachada noreste, también se redefine el concepto de fachada, desde los materiales hasta la resolución de los mismos. La piel se desarrolla con una impermeabilización de Milar, de menos de 1 mm de espesor y sobre esta una superficie continua de Corian translúcido que deja pasar la luz cálida, y que se desarrolla con Industrias de la Fusta Vilà, Industrias BEC y Boma S.L., se trabaja con el mismo proceso de CAD/CAM en la definición de cada una de las piezas de corian. En este caso los moldes usados tienen otra densidad, son de poliuretano, la placas de corian son de e= 6mm y se termomoldean para alcanzar su forma final.
Para la fachada noreste, también se redefine el concepto de fachada, desde los materiales hasta la resolución de los mismos. La piel se desarrolla con una impermeabilización de Milar, de menos de 1&nbsp;mm de espesor y sobre esta una superficie continua de Corian translúcido que deja pasar la luz cálida, y que se desarrolla con Industrias de la Fusta Vilà, Industrias BEC y Boma S.L., se trabaja con el mismo proceso de CAD/CAM en la definición de cada una de las piezas de corian. En este caso los moldes usados tienen otra densidad, son de poliuretano, la placas de corian son de e= 6mm y se termomoldean para alcanzar su forma final.


Estas se fijan al chasis metálico a través de una malla metálica tensada que funciona por presión.
Estas se fijan al chasis metálico a través de una malla metálica tensada que funciona por presión.
Se ha desarrollado este sistema de cables para sujetar las 106 piezas que definen la fachada. Esta permite que en ningún punto se perfore la impermeabilización.
Se ha desarrollado este sistema de cables para sujetar las 106 piezas que definen la fachada. Esta permite que en ningún punto se perfore la impermeabilización.


PIEL DE VIDRIO
PIEL DE VIDRIO
Equipo: Cloud 9, CRICURSA, VICKY COLOMBET
Equipo: Cloud 9, CRICURSA, VICKY COLOMBET


La planta principal de Villanurbs sigue la tipología de una casa Patio. El elemento central, alrededor del cual se desarrollan las programas de la vivienda, es una piscina exterior. La separación entre piscina y espacios interiores está formada por una pared de vidrios curvos.
La planta principal de Villanurbs sigue la tipología de una casa Patio. El elemento central, alrededor del cual se desarrollan las programas de la vivienda, es una piscina exterior. La separación entre piscina y espacios interiores está formada por una pared de vidrios curvos.
Esta pared es el elemento escultórico más importante de la vivienda. También es el único elemento en el cual la superficie “Nurb” no está sometida a un proceso de simplificación antes de la producción. Realmente es la producción de 140 m2 de una superficie “non uniform rational bezier-spline” (nurb).
Esta pared es el elemento escultórico más importante de la vivienda. También es el único elemento en el cual la superficie “Nurb” no está sometida a un proceso de simplificación antes de la producción. Realmente es la producción de 140 m2 de una superficie “non uniform rational bezier-spline” (nurb).
¿Cómo darle materialidad a una superficie de Vidrio? Eso es el momento en el cual entró la artista francesa/americana Vicky Colombet en el proyecto. Su trabajo basado en flujos, partículas, movimientos causados por viento encaja perfectamente con la filosofía de Villanurbs. Ella produce una pintura encima de un film que se coloca dentro de vidrios laminados.
¿Cómo darle materialidad a una superficie de Vidrio? Eso es el momento en el cual entró la artista francesa/americana Vicky Colombet en el proyecto. Su trabajo basado en flujos, partículas, movimientos causados por viento encaja perfectamente con la filosofía de Villanurbs. Ella produce una pintura encima de un film que se coloca dentro de vidrios laminados.


Línea 102: Línea 104:
CAD – CAM
CAD – CAM


La curvatura complicada de los vidrios requiere un trabajo CAD-CAM muy coordenado. Primero un topógrafo tiene que sacar la geometría exacta de la estructura ya existente, es a decir pasar de la realidad construida al 3D virtual. A partir de allí CLOUD 9 produce una superficie. Cricursa trabaja directamente con estos archivos digitales para sacar moldes y despliegues de los vidrios. Los moldes se producen de acero cortado con corte laser. Los despliegues se envían a Vicky Colombet. La sirven como marco de su trabajo.
La curvatura complicada de los vidrios requiere un trabajo CAD-CAM muy coordenado. Primero un topógrafo tiene que sacar la geometría exacta de la estructura ya existente, es a decir pasar de la realidad construida al 3D virtual. A partir de allí CLOUD 9 produce una superficie. Cricursa trabaja directamente con estos archivos digitales para sacar moldes y despliegues de los vidrios. Los moldes se producen de acero cortado con corte laser. Los despliegues se envían a Vicky Colombet. La sirven como marco de su trabajo.


El sistema constructivo de Villanurbs es cada vez más ligero de abajo hacia arriba. La base es una estructura de hormigón postensado.
El sistema constructivo de Villanurbs es cada vez más ligero de abajo hacia arriba. La base es una estructura de hormigón postensado.


La planta primera está formada por una estructura metálica ligera que soporta una fachada doblemente ventilada, en total una estructura muy ligera, formado por capas de material que apenas suman 10cm.
La planta primera está formada por una estructura metálica ligera que soporta una fachada doblemente ventilada, en total una estructura muy ligera, formado por capas de material que apenas suman 10&nbsp;cm.


INFLABLES(ETFE)
INFLABLES(ETFE)
Línea 121: Línea 123:
Se investiga un control lumínico neumático, que a través de cambios de presión de aire bien deja pasar la luz o consigue una opacidad de 98%. Se utilizan cojines con varias capas lo cual aumenta mucho el aislante térmico. La cámara de aire inferior no trabaja con sobre – presión, pero con “presión negativa”. El efecto del vacío se aprovecha: Por ausencia de material no pasa el ruido.
Se investiga un control lumínico neumático, que a través de cambios de presión de aire bien deja pasar la luz o consigue una opacidad de 98%. Se utilizan cojines con varias capas lo cual aumenta mucho el aislante térmico. La cámara de aire inferior no trabaja con sobre – presión, pero con “presión negativa”. El efecto del vacío se aprovecha: Por ausencia de material no pasa el ruido.
El proceso CAD pasa tanto en CLOUD 9 como en la empresa Covertex. CLOUD 9 propone el sistema y la forma de los cojines. Covertex hace estudios de elasticidad para encontrar la forma lógica de los inflables. A través de un despliegue de los elemento al plano 2-dimensional se produce un despiece que después se corta con mesas de corte CAM.
El proceso CAD pasa tanto en CLOUD 9 como en la empresa Covertex. CLOUD 9 propone el sistema y la forma de los cojines. Covertex hace estudios de elasticidad para encontrar la forma lógica de los inflables. A través de un despliegue de los elemento al plano 2-dimensional se produce un despiece que después se corta con mesas de corte CAM.
<br clear=all>
{{Clear}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:EnricRuizGeli.VillaNurbs.planos1.jpg
EnricRuizGeli.VillaNurbs.planos1.jpg
Archivo:EnricRuizGeli.VillaNurbs.planos2.jpg
EnricRuizGeli.VillaNurbs.planos2.jpg
Archivo:EnricRuizGeli.VillaNurbs.planos3.jpg
EnricRuizGeli.VillaNurbs.planos3.jpg
Archivo:EnricRuizGeli.VillaNurbs.planos4.jpg
EnricRuizGeli.VillaNurbs.planos4.jpg
Archivo:EnricRuizGeli.VillaNurbs.planos5.jpg
EnricRuizGeli.VillaNurbs.planos5.jpg
Archivo:EnricRuizGeli.VillaNurbs.planos6.jpg
EnricRuizGeli.VillaNurbs.planos6.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
 
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:EnricRuizGeli.VillaNurbs.1.jpg
EnricRuizGeli.VillaNurbs.1.jpg
Archivo:EnricRuizGeli.VillaNurbs.2.jpg
EnricRuizGeli.VillaNurbs.2.jpg
Archivo:EnricRuizGeli.VillaNurbs.3.jpg
EnricRuizGeli.VillaNurbs.3.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
 
{{SitA|D=|42.246836|3.124419|19|15}}
{{Situación}}
{{Referencias}}
<center>
[[Categoría:Revisión sit]]{{Sit0|D= |42.246836|3.124419|19|15}}  
</googlemap><googlemap version="0.9" width=805 lat="42.246836" lon="3.124422" type="map" zoom="14" controls="large" width=805>
42.246828, 3.124403
</googlemap>
</center>
==Referencias==
{{Bienalx}}
{{Bienalx}}
{{Casas}}
{{Casas}}
{{P-Gerona}}
{{P-Gerona}}
{{2009}} [[Categoría:Enric Ruiz Geli]]
{{2009}}
[[Carpeta:Enric Ruiz Geli]]
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/404079...691384