Diferencia entre revisiones de «Tumba Pirovano»

39 bytes añadidos ,  11 may 2013
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:
La '''Tumba Pirovano''' se sitúa en el Cementerio Monumental de Como frente a la [[Tumba Stecchini]], ambas proyectadas por [[Giuseppe Terragni]].
La '''Tumba Pirovano''' se sitúa en el Cementerio Monumental de Como frente a la [[Tumba Stecchini]], ambas proyectadas por [[Giuseppe Terragni]].


Leonardo Pirovano encargó a Terragni un proyecto en 1928 para su panteón familiar, pero después de los primeros bocetos quedó suspendido hasta 1930, fecha en la que se retoma de nuevo el proyecto. Durante este intervalo de tiempo, Terragni recibió el encargo de la familia Estecchini y fue en éste donde aprovechó los bocetos que ya tenía realizados. Así pues, a pesar de que el proyecto para el panteón de la familia Pirovano se inicia cronológicamente antes que el panteón Stecchini, el resultado formal de éste, al ser posterior, incorpora algunos elementos que lo hacen formalmente más "moderno", puesto que Terragni ya había clarificado algunos conceptos, gracias a la experiencia obtenida en los proyectos Stecchini y Orteli.
Leonardo Pirovano encargó a Terragni un proyecto en 1928 para su panteón familiar, pero después de los primeros bocetos quedó suspendido hasta 1930, fecha en la que se retoma de nuevo el proyecto, que finaliza su construcción en 1931. Durante este intervalo de tiempo, Terragni recibió el encargo de la familia Estecchini y fue en éste donde aprovechó los bocetos que ya tenía realizados. Así pues, a pesar de que el proyecto para el panteón de la familia Pirovano se inicia cronológicamente antes que el panteón Stecchini, el resultado formal de éste, al ser posterior, incorpora algunos elementos que lo hacen formalmente más "moderno", puesto que Terragni ya había clarificado algunos conceptos, gracias a la experiencia obtenida en los proyectos Stecchini y Orteli.


La tumba Pirovano plantea dos aspectos arquitectónicos importantes que se acentuarán en otras obras posteriores: la simplificación geométrica para expresar modernidad y un meticuloso trabajo de vaciado a partir del bloque elemental, que le permite la introducción de nuevos matices plásticos aprovechando el efecto impuesto por la luz.
La tumba Pirovano plantea dos aspectos arquitectónicos importantes que se acentuarán en otras obras posteriores: la simplificación geométrica para expresar modernidad y un meticuloso trabajo de vaciado a partir del bloque elemental, que le permite la introducción de nuevos matices plásticos aprovechando el efecto impuesto por la luz.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/324952