Diferencia entre revisiones de «Torre Cañada (Elche)»

m
Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»
m (Texto reemplazado: «]]{{» por «]] {{»)
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{Fotoexterna|Enlacefoto=[http://www.cult.gva.es/SVI/Imagenes/03.33.065/017/F0001.jpg]}}
{{Fotoexterna|Enlacefoto=[http://www.cult.gva.es/SVI/Imagenes/03.33.065/017/F0001.jpg]}}
La '''Torre Cañada''' situada en la partida Torrellano Bajo del municipio de [[Elche]] (Provincia de Alicante, España) fue construida en 1631 adosándosele en el siglo XVIII la casa, de grandees dimensiones que consta de planta baja y piso, con los huecos perfectamente distribuidos según el eje de simetría que determina el de acceso, sobre cuyo arco rebajado existe un arco nobiliario. Rodean los otros lados de la casa, diversas construcciones de carácter agrícola, propias del medio rural en que se sitúa la casa.  
La '''Torre Cañada''' situada en la partida Torrellano Bajo del municipio de [[Elche]] (Provincia de Alicante, España) fue construida en 1631 adosándosele en el siglo XVIII la casa, de grandees dimensiones que consta de planta baja y piso, con los huecos perfectamente distribuidos según el eje de simetría que determina el de acceso, sobre cuyo arco rebajado existe un arco nobiliario. Rodean los otros lados de la casa, diversas construcciones de carácter agrícola, propias del medio rural en que se sitúa la casa.


En tiempos modernos, en la gran explanada meridional, se realizó un jardín hoy abandonado.  
En tiempos modernos, en la gran explanada meridional, se realizó un jardín hoy abandonado.


Es una construcción prismática de planta cuadrada. Consta de cuatro plantas incluyendo la rasante con el suelo que manifiesta un semisótano, la comunicación entre las diferentes plantas es a través de una escalera de caracol.  
Es una construcción prismática de planta cuadrada. Consta de cuatro plantas incluyendo la rasante con el suelo que manifiesta un semisótano, la comunicación entre las diferentes plantas es a través de una escalera de caracol.


Esta realizada en mampostería reforzada con sillería en las esquinas, lo cual pone de manifiesto su condición inicial como pieza exenta. Su remate esta formado ménsula en voladizo sobre la que apoya el coronamiento, hoy el remate esta constituido por un peto almenado situado en el mismo plano de fachada.  
Esta realizada en mampostería reforzada con sillería en las esquinas, lo cual pone de manifiesto su condición inicial como pieza exenta. Su remate esta formado ménsula en voladizo sobre la que apoya el coronamiento, hoy el remate esta constituido por un peto almenado situado en el mismo plano de fachada.


Los huecos de todas las plantas han sido agrandados hasta convertirlos en balcones sin vuelo saliente del plano de fachada. Alguno de estos huecos, como sucede en la fachada sur, al ser agrandada y elevada la posición del dintel, ha supuesto la supresión de varias ménsulas.  
Los huecos de todas las plantas han sido agrandados hasta convertirlos en balcones sin vuelo saliente del plano de fachada. Alguno de estos huecos, como sucede en la fachada sur, al ser agrandada y elevada la posición del dintel, ha supuesto la supresión de varias ménsulas.
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{Ref|Santiago Varela [<nowiki>http://www.cult.gva.es/dgpa/Inmuebles/Detalles.asp?IdInmueble=616</nowiki>]}}
*Santiago Varela [http://www.cult.gva.es/dgpa/Inmuebles/Detalles.asp?IdInmueble=616]
{{BIC-V}}
{{BIC-V}}
{{Torres defensivas}}
{{Torres defensivas}}
{{XVII}}[[Categoría:Elche]]
{{XVII}}
[[Carpeta:Elche]]
{{P-A}}
{{P-A}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/471886...649728