Diferencia entre revisiones de «Siete Maravillas del Mundo»

m
quita corchetes
m (Texto reemplazado: « == » por « == »)
m (quita corchetes)
Línea 12: Línea 12:
En otros listados son los Jardines Colgantes de Babilonia los que no figuran, estando en su lugar las murallas de la misma ciudad.
En otros listados son los Jardines Colgantes de Babilonia los que no figuran, estando en su lugar las murallas de la misma ciudad.


De la misma forma todas son construcciones humanas y que los griegos pudieran admirar.<ref name="maravillas">Gööck, Roland, Maravillas del Mundo, Círculo de Lectores, [[Barcelona]], [[1968]]</ref> No se recoge ninguna maravilla natural ni ninguna ruina, por majestuosa que ésta fuera. En parte es por eso que se habla de una octava maravilla del mundo: la [[torre de Babel]], el [[zigurat]] de Babilonia; pero este edificio estaba en ruinas cuando llegaron los soldados de Alejandro Magno y la lista de maravillas data de doscientos años después. Pero esta posibilidad de una maravilla más ha contribuido a acuñar la frase '''Octava Maravilla del Mundo''' para denominar a toda obra humana que se adelanta a su tiempo.
De la misma forma todas son construcciones humanas y que los griegos pudieran admirar.<ref name="maravillas">Gööck, Roland, Maravillas del Mundo, Círculo de Lectores, [[Barcelona]], 1968</ref> No se recoge ninguna maravilla natural ni ninguna ruina, por majestuosa que ésta fuera. En parte es por eso que se habla de una octava maravilla del mundo: la [[torre de Babel]], el [[zigurat]] de Babilonia; pero este edificio estaba en ruinas cuando llegaron los soldados de Alejandro Magno y la lista de maravillas data de doscientos años después. Pero esta posibilidad de una maravilla más ha contribuido a acuñar la frase '''Octava Maravilla del Mundo''' para denominar a toda obra humana que se adelanta a su tiempo.


== Siete Maravillas del Mundo ==
== Siete Maravillas del Mundo ==
Línea 21: Línea 21:
# '''[[Templo de Artemisa en Éfeso|El templo de Artemisa]]''' o '''Artemision''' en [[Éfeso]] (actual [[Turquía]]). Construido hacia 550 a. C. y destruido por un incendio intencionado en 356 a. C., Alejandro Magno ordenó su reconstrucción, culminada tras su muerte en el año 323 a. C.. Este nuevo templo, que debe ser considerado como el incluido dentro de la lista de las maravillas, fue destruido a su vez por los godos durante un saqueo en el año 262.
# '''[[Templo de Artemisa en Éfeso|El templo de Artemisa]]''' o '''Artemision''' en [[Éfeso]] (actual [[Turquía]]). Construido hacia 550 a. C. y destruido por un incendio intencionado en 356 a. C., Alejandro Magno ordenó su reconstrucción, culminada tras su muerte en el año 323 a. C.. Este nuevo templo, que debe ser considerado como el incluido dentro de la lista de las maravillas, fue destruido a su vez por los godos durante un saqueo en el año 262.
# La '''Estatua de Zeus en Olimpia'''. Esculpida hacia 430 a. C. por Fidias. Ubicada en el interior del templo dedicado al propio Zeus en [[Olimpia]], [[Grecia]], desapareció entre 393, año en que el emperador [[Teodosio el Grande]] prohibió el culto Pagano, y 426, en que Teodosio II ordenó la demolición de los monumentos de Olimpia.
# La '''Estatua de Zeus en Olimpia'''. Esculpida hacia 430 a. C. por Fidias. Ubicada en el interior del templo dedicado al propio Zeus en [[Olimpia]], [[Grecia]], desapareció entre 393, año en que el emperador [[Teodosio el Grande]] prohibió el culto Pagano, y 426, en que Teodosio II ordenó la demolición de los monumentos de Olimpia.
# El '''Sepulcro de Mausolo (Mausoleo) en Halicarnaso'''. Construido hacia [[353 a. C.]] y situado en la ciudad griega de [[Halicarnaso]], actual Bodrum ([[Turquía]]). Se mantuvo en pie a lo largo de los siglos, pero una serie de terremotos hizo que hacia [[1404]] ya hubiera quedado reducido a ruinas.
# El '''Sepulcro de Mausolo (Mausoleo) en Halicarnaso'''. Construido hacia [[353 a. C.]] y situado en la ciudad griega de [[Halicarnaso]], actual Bodrum ([[Turquía]]). Se mantuvo en pie a lo largo de los siglos, pero una serie de terremotos hizo que hacia 1404 ya hubiera quedado reducido a ruinas.
# El '''Coloso de Rodas'''. Construido entre 294 a. C. y 282 a. C.. Ubicado a la entrada del puerto de la isla de [[Rodas]], [[Grecia]], fue derribado por un terremoto en el año 223 a. C., por lo que fue la más efímera de las maravillas.
# El '''Coloso de Rodas'''. Construido entre 294 a. C. y 282 a. C.. Ubicado a la entrada del puerto de la isla de [[Rodas]], [[Grecia]], fue derribado por un terremoto en el año 223 a. C., por lo que fue la más efímera de las maravillas.
# El '''[[Faro de Alejandría]]'''. Construido entre 285 a. C. y 247 a. C. en la isla de Pharos, en [[Alejandría]] ([[Egipto]]), para guiar a los navíos que se dirigían al puerto de la ciudad. Al igual que la tumba de Mausolo dio nombre genérico a todos los grandes monumentos funerarios que la siguieron, la torre de Faros (Pharos) hizo lo propio con las torres de señales para la navegación. El Faro perduró hasta que los terremotos de 1303 y 1323 lo redujeron a escombros; en el año 1480, sus restos fueron reutilizados en la construcción de una fortaleza cercana.
# El '''[[Faro de Alejandría]]'''. Construido entre 285 a. C. y 247 a. C. en la isla de Pharos, en [[Alejandría]] ([[Egipto]]), para guiar a los navíos que se dirigían al puerto de la ciudad. Al igual que la tumba de Mausolo dio nombre genérico a todos los grandes monumentos funerarios que la siguieron, la torre de Faros (Pharos) hizo lo propio con las torres de señales para la navegación. El Faro perduró hasta que los terremotos de 1303 y 1323 lo redujeron a escombros; en el año 1480, sus restos fueron reutilizados en la construcción de una fortaleza cercana.
Línea 39: Línea 39:
*[http://coolmaps.7wonders.googlepages.com/ancientwonders.html Las Siete Maravillas en Google Maps]
*[http://coolmaps.7wonders.googlepages.com/ancientwonders.html Las Siete Maravillas en Google Maps]


[[Categoría:Siete Maravillas del Mundo|Siete Maravillas del Mundo]]
[[Carpeta:Siete Maravillas del Mundo|Siete Maravillas del Mundo]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/663430