Diferencia entre revisiones de «Santa María del Pí»

m
Texto reemplazado: «presbiterio» por «presbiterio»
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
m (Texto reemplazado: «presbiterio» por «presbiterio»)
 
(No se muestran 16 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:050529 Barcelona 099.jpg|200px|thumb|right|Fachada principal de Santa María del Pí]]
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>050529 Barcelona 099.jpg|{{AltC|Fachada principal de Santa María del Pí}}</hovergallery></div>
'''Santa Maria del Pi''' (''Santa María del Pino'') es una parroquia de la ciudad de Barcelona situada en la calle Cardenal Casañas, 16.
'''Santa Maria del Pi''' (''Santa María del Pino'') es una parroquia de la ciudad de Barcelona situada en la calle Cardenal Casañas, 16.
 
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
 
Existe una tradición no documentada, que algunos historiadores recogen, sobre la existencia en este lugar de una pequeña iglesia paleo-cristiana en el año 413. De lo que sí hay certeza histórica es de que en el año 987 existía "''fuera de la muralla, a poniente de Barcelona''", una pequeña iglesia románica dedicada a Santa María del Pi. El templo actual se construyó entre los años 1319-1320 y 1391. De estilo gótico puro, consta de una sola nave casi desprovista de [[ornamento]]s.
Existe una tradición no documentada, que algunos historiadores recogen, sobre la existencia en este lugar de una pequeña iglesia paleo-cristiana en el año 413. De lo que sí hay certeza histórica es de que en el año 987 existía "''fuera de la muralla, a poniente de Barcelona''", una pequeña iglesia románica dedicada a Santa María del Pi. El templo actual se construyó entre los años 1319-[[1320]] y 1391. De estilo [[gótico]] puro, consta de una sola nave casi desprovista de [[ornamento]]s.
Hubo un incendio, y cuando se restauró, se hizo más modernista, convirtiéndose así en una catedral gótica por la parte delantera, y neogótica por la zona trasera.
Hubo un incendio, y cuando se restauró, se hizo más modernista, convirtiéndose así en una catedral gótica por la parte delantera, y neogótica por la zona trasera.
 
{{clear}}
== Las fachadas ==
== Las fachadas ==
'''La fachada principal''' tiene en el centro un gran [[rosetón]], muy acorde con el estilo gótico de la iglesia, siendo su diámetro total de 10 metros. El rosetón se reconstruyó totalmente en el año 1940 debido a que fue destruido por el fuego en 1936.
'''La fachada principal''' tiene en el centro un gran [[rosetón]], muy acorde con el estilo gótico de la iglesia, siendo su diámetro total de 10 metros. El rosetón se reconstruyó totalmente en el año 1940 debido a que fue destruido por el fuego en 1936.


Línea 15: Línea 14:
'''La fachada lateral''' presenta los [[contrafuerte]]s donde descansan los arcos y las [[bóveda]]s de la nave. En medio de esta fachada está la puerta del Avemaría, que conserva algunos elementos procedentes del portal románico de la iglesia anterior.
'''La fachada lateral''' presenta los [[contrafuerte]]s donde descansan los arcos y las [[bóveda]]s de la nave. En medio de esta fachada está la puerta del Avemaría, que conserva algunos elementos procedentes del portal románico de la iglesia anterior.
Finalmente, '''la fachada posterior''' muestra los contrafuertes y los ventanales del [[ábside]]. Conserva una antigua puerta, del año 1578, que daba acceso al templo por la parte posterior. A través del tiempo se han ido construyendo edificios que han ocultado parte de los primitivos muros de la iglesia.
Finalmente, '''la fachada posterior''' muestra los contrafuertes y los ventanales del [[ábside]]. Conserva una antigua puerta, del año 1578, que daba acceso al templo por la parte posterior. A través del tiempo se han ido construyendo edificios que han ocultado parte de los primitivos muros de la iglesia.
 
{{clear}}
== El [[campanario]] ==
== El [[campanario]] ==
Es éste uno de los elementos más característicos del edificio. Se construyó a partir del año 1379, siendo obra del arquitecto Bartomeu Mas. Probablemente se terminó su construcción alrededor del año 1461. Es de estructura octogonal, de 54 metros de altura y los muros de la base tienen un grueso de 3,55 metros. Posee un juego de seis campanas, de las cuales la mayor es "Antònia", con un diámetro de 1,40 metros y un peso de 1.806 kilogramos.
Es éste uno de los elementos más característicos del edificio. Se construyó a partir del año 1379, siendo obra del arquitecto Bartomeu Mas. Probablemente se terminó su construcción alrededor del año 1461. Es de estructura octogonal, de 54 metros de altura y los muros de la base tienen un grueso de 3,55 metros. Posee un juego de seis campanas, de las cuales la mayor es "Antònia", con un diámetro de 1,40 metros y un peso de 1.806 kilogramos.
 
{{clear}}
== El interior ==
== El interior ==
[[Archivo:Sta María del Pi.jpg|thumb|200px|right| Interior de la iglesia]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Sta María del Pi.jpg|{{AltC|Interior de la iglesia}}</hovergallery></div>
'''La planta''' de la iglesia es de una sola nave de siete tramos rectangulares cubiertos con [[bóveda de crucería]], con capillas laterales entre los contrafuertes. La longitud interior de la nave es de 54 metros, el ancho de 16,50 metros y el alto de 27 metros. La altura de las capillas laterales es de 12,20 metros. El incendio del año 1936 redujo a cenizas el altar mayor, el retablo, las imágenes, la [[sillería]] neogótica del año 1868 y el órgano monumental de [[1808]] obra de Johan de Kyburz.
'''La planta''' de la iglesia es de una sola nave de siete tramos rectangulares cubiertos con Bóveda de Crucería, con capillas laterales entre los contrafuertes. La longitud interior de la nave es de 54 metros, el ancho de 16,50 metros y el alto de 27 metros. La altura de las capillas laterales es de 12,20 metros. El incendio del año 1936 redujo a cenizas el altar mayor, el retablo, las imágenes, la [[sillería]] neogótica del año 1868 y el órgano monumental de 1808 obra de Johan de Kyburz.


'''El [[altar mayor]]''' es una mesa de [[alabastro]], obra del arquitecto Joaquim de Ros i de Ramis. Se inauguró en el año 1967. Al fondo del [[presbiterio (arquitectura religiosa)|presbiterio]], donde antiguamente había una puerta de acceso al templo, se encuentra el sagrario. La imagen que preside el presbiterio representa a Santa María del Pi; tiene una altura de 3,30 metros, es del año 1973 y se debe al escultor [[Enric Monjo]].
'''El [[altar mayor]]''' es una mesa de [[alabastro]], obra del arquitecto Joaquim de Ros i de Ramis. Se inauguró en el año 1967. Al fondo del presbiterio, donde antiguamente había una puerta de acceso al templo, se encuentra el sagrario. La imagen que preside el presbiterio representa a Santa María del Pi; tiene una altura de 3,30 metros, es del año 1973 y se debe al escultor Enric Monjo.


'''La sillería''' [[barroca]] del año 1771 fue diseñada por Josep Mas i Dordal, siendo reemplazada en el año 1868 por una neogótica. Cuando ésta se quemó se reinstaló en el año 1986 la barroca anterior.
'''La sillería''' [[barroca]] del año 1771 fue diseñada por Josep Mas i Dordal, siendo reemplazada en el año 1868 por una neogótica. Cuando ésta se quemó se reinstaló en el año 1986 la barroca anterior.


'''Las vidrieras''' que primitivamente se pusieron en los ventanales no se han conservado. Las más antiguas de las que quedan actualmente son del año 1718. De ellas, el [[vitral]] de La Adoración de los Reyes (sobre la puerta del Avemaría) es obra de [[Antoni Viladomat]].
'''Las vidrieras''' que primitivamente se pusieron en los ventanales no se han conservado. Las más antiguas de las que quedan actualmente son del año 1718. De ellas, el [[vitral]] de La Adoración de los Reyes (sobre la puerta del Avemaría) es obra de Antoni Viladomat.
 
== Enlaces externos ==
 
* [http://es.geocities.com/santa_maria_del_pi/ Web de la Parròquia de Santa Maria del Pi]


{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{CA-Ct}}Santa María del Pí]]
{{Barcelona}}
{{Barcelona}}
{{Barcelona}}
{{Referencias}}
 
{{W}}
{{W}}
{{R}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/351529...665496