Diferencia entre revisiones de «Puente Nuevo (Galapagar)»

m
Texto reemplazado: «== » por «== »
m (cambio a hovergallery)
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
Línea 6: Línea 6:
{{clear}}
{{clear}}
== Toponimia ==
== Toponimia ==
El Puente Nuevo empezó a ser conocido como tal desde su inauguración en el siglo XVI. Los viandantes y vecinos del entorno utilizaban este nombre para diferenciarlo del viejo Puente de la Alcanzorla, de origen islámico, situado unos dos kilómetros aguas arriba, que quedó en desuso tras la apertura de la nueva infraestructura.
El Puente Nuevo empezó a ser conocido como tal desde su inauguración en el siglo XVI. Los viandantes y vecinos del entorno utilizaban este nombre para diferenciarlo del viejo Puente de la Alcanzorla, de origen islámico, situado unos dos kilómetros aguas arriba, que quedó en desuso tras la apertura de la nueva infraestructura.
{{clear}}
{{clear}}
Línea 19: Línea 18:
{{clear}}
{{clear}}
== Descripción ==
== Descripción ==
El puente es de [[estilo herreriano]]. Se sostiene sobre un único arco, de medio punto, custodiado en sus extremos por dos sólidos [[tajamar]]es, en la línea estructural del Puente de Segovia‏‎, de Madrid, cuya autoría se ha atribuido a [[Juan de Herrera]].
El puente es de [[estilo herreriano]]. Se sostiene sobre un único arco, de medio punto, custodiado en sus extremos por dos sólidos [[tajamar]]es, en la línea estructural del Puente de Segovia‏‎, de Madrid, cuya autoría se ha atribuido a [[Juan de Herrera]].


321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/643034