Diferencia entre revisiones de «Polis»

21 bytes eliminados ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «|200px|thumb|» por «|right|200px|»
(clean up, replaced: Carondas → Carondas, Gerusía → Gerusía, Licurgo → Licurgo, Polícrates de Samos → Polícrates de Samos, Zaleuco → Zaleuco)
m (Texto reemplazado: «|200px|thumb|» por «|right|200px|»)
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Polis''' (en griego πολις, '''poleis''' πολεις en plural) era la denominación dada a las ciudades del estado de la Antigua Grecia, surgidas desde la Edad Oscura hasta la dominación romana.
'''Polis''' (en griego πολις, '''poleis''' πολεις en plural) era la denominación dada a las ciudades del estado de la Antigua Grecia, surgidas desde la Edad Oscura hasta la dominación romana.


Polis se denominaba a la ciudad y al territorio que ella reclamaba para sí. Tenían un gran nivel de [[autocracia]], si bien no del todo, lo que les garantizaba libertad, autonomía política y económica. No existía oposición entre lo urbano‏‎ y lo [[rural]], ni existían relaciones de dependencia; muchos residentes urbanos vivían de las rentas del campo, al igual que la gran mayoría de los aristócratas.
Polis se denominaba a la ciudad y al territorio que ella reclamaba para sí. Tenían un gran nivel de Autocracia, si bien no del todo, lo que les garantizaba libertad, autonomía política y económica. No existía oposición entre lo urbano‏‎ y lo [[rural]], ni existían relaciones de dependencia; muchos residentes urbanos vivían de las rentas del campo, al igual que la gran mayoría de los aristócratas.


El centro político-administrativo-social de la polis era la [[Acrópolis]], donde se encontraba el templo, la Gerusía, el ágora y los edificos civiles. El [[ágora]] era la plaza pública y mercado permanente. Rodeaba a la ciudad un anillo rural, en donde se cultivaba lo necesario para la supervivencia de la polis.
El centro político-administrativo-social de la polis era la [[Acrópolis]], donde se encontraba el templo, la Gerusía, el ágora y los edificos civiles. El [[ágora]] era la plaza pública y mercado permanente. Rodeaba a la ciudad un anillo rural, en donde se cultivaba lo necesario para la supervivencia de la polis.
Línea 7: Línea 7:
El tamaño de la polis era variado pero generalmente son de poca extensión. Como extremos se podían encontrar a Atenas con 2.600 [[kilómetro|km]]², y en isla de Ceos de 173 km² había 4 polis.
El tamaño de la polis era variado pero generalmente son de poca extensión. Como extremos se podían encontrar a Atenas con 2.600 [[kilómetro|km]]², y en isla de Ceos de 173 km² había 4 polis.


Las '''polis griegas''' eran ciudades estado totalmente independientes. Tras la desaparición de la civilización micénica los griegos formaron pequeñas comunidades, que evolucionaron en el siglo VIII a. C., y se convirtieron en ciudades. Estas ciudades se conocieron con el nombre de "[[ciudad estado|ciudades estado]]" o polis. A diferencia de las ciudades de los grandes imperios (Mesopotamia, [[Egipto]], Persia), que estaban organizadas alrededor del palacio real y del templo, el centro de la polis lo constituía el [[ágora]], un espacio abierto donde los ciudadanos acudían para comerciar y para intercambiar ideas. En el [[ágora]] tiene lugar la vida política de la polis, y en ella surge también la filosofía griega.
Las '''polis griegas''' eran ciudades estado totalmente independientes. Tras la desaparición de la civilización micénica los griegos formaron pequeñas comunidades, que evolucionaron en el siglo VIII a. C., y se convirtieron en ciudades. Estas ciudades se conocieron con el nombre de "[[ciudad estado|ciudades estado]]" o polis. A diferencia de las ciudades de los grandes imperios (Mesopotamia, Egipto, Persia), que estaban organizadas alrededor del palacio real y del templo, el centro de la polis lo constituía el [[ágora]], un espacio abierto donde los ciudadanos acudían para comerciar y para intercambiar ideas. En el [[ágora]] tiene lugar la vida política de la polis, y en ella surge también la filosofía griega.


El aspecto orográfico de Grecia hizo que las polis se situaran en su gran mayoría en territorios costeros de difícil acceso y en valles que estaban rodeados por montañas.  
El aspecto orográfico de Grecia hizo que las polis se situaran en su gran mayoría en territorios costeros de difícil acceso y en valles que estaban rodeados por montañas.  
Línea 16: Línea 16:


==El poder de la aristocracia==
==El poder de la aristocracia==
En sus inicios, las polis estuvieron dominadas por caudillos militares, los ''basileus'' βασιλευς (plural ''basileis'' βασιλεις). En muchos casos ejercían el poder religioso y judicial. A mediados del siglo VII a. C., el gobierno de tipo oligárquico, fue cobrando impulso sobre el monárquico. De esta manera el poder político pasó a manos de asambleas formadas por representantes de las familias locales más ricas e influyentes, los ''[[eupátridas]]''.
En sus inicios, las polis estuvieron dominadas por caudillos militares, los ''basileus'' βασιλευς (plural ''basileis'' βασιλεις). En muchos casos ejercían el poder religioso y judicial. A mediados del siglo VII a. C., el gobierno de tipo oligárquico, fue cobrando impulso sobre el monárquico. De esta manera el poder político pasó a manos de asambleas formadas por representantes de las familias locales más ricas e influyentes, los ''Eupátridas''.


Estas asambleas cada año elegían de entre los eupátridas a un número determinado de magistrados.  
Estas asambleas cada año elegían de entre los eupátridas a un número determinado de magistrados.  
Línea 37: Línea 37:
== Reforma de clases ==
== Reforma de clases ==
Con el objeto de resolver la crisis política y social, en algunas polis se decidió dar una respuesta a las exigencias reformistas de las clases inferiores y medias, con lo cual se impulsaron medidas en favor de una mayor justicia social.  
Con el objeto de resolver la crisis política y social, en algunas polis se decidió dar una respuesta a las exigencias reformistas de las clases inferiores y medias, con lo cual se impulsaron medidas en favor de una mayor justicia social.  
[[Archivo:Solon.jpg|200px|thumb|Solón]]
[[Archivo:Solon.jpg|right|200px|Solón]]
Se eligieron magistrados extraordinarios para redactar nuevas leyes y ocuparse de mediar en los conflictos existentes. Entre estos legisladores estaban Zaleuco de [[Locri]] y Carondas, que decidieron distribuir más equitativamente el poder entre los ciudadanos. La legislación del aristócrata ateniense [[Dracón]] subordinó el poder de las [[tribu (Grecia Antigua)|tribu]]s a la justicia del estado.  
Se eligieron magistrados extraordinarios para redactar nuevas leyes y ocuparse de mediar en los conflictos existentes. Entre estos legisladores estaban Zaleuco de [[Locri]] y Carondas, que decidieron distribuir más equitativamente el poder entre los ciudadanos. La legislación del aristócrata ateniense Dracón subordinó el poder de las [[tribu (Grecia Antigua)|tribu]]s a la justicia del estado.  
Los legisladores más importantes del mundo griego arcaico fueron Licurgo de Esparta y Solón quien redactó una constitución para [[Atenas]], a principios del siglo VI a. C.
Los legisladores más importantes del mundo griego arcaico fueron Licurgo de Esparta y Solón quien redactó una constitución para [[Atenas]], a principios del siglo VI a. C.


Línea 66: Línea 66:
Entre los principales tiranos que favorecieron la situación de las clases inferiores se encuentran:  
Entre los principales tiranos que favorecieron la situación de las clases inferiores se encuentran:  
* Polícrates de Samos
* Polícrates de Samos
* [[Eufrón de Sición]], en Arcadia
* Eufrón de Sición, en Arcadia
* [[Fidón]], de la polis de [[Argos (Grecia)|Argos]], quien introdujo el sistema de pesas babilónico en Grecia y derrotó a los espartanos en la batalla de Hisias (699 a. C.)
* Fidón, de la polis de [[Argos (Grecia)|Argos]], quien introdujo el sistema de pesas babilónico en Grecia y derrotó a los espartanos en la batalla de Hisias (699 a. C.)
* [[Cípselo]], patriarca de [[Corinto]]  
* Cípselo, patriarca de [[Corinto]]  
* Periandro, hijo de Cipselo. Entre ambos gobernaron Corinto durante 77 años.
* Periandro, hijo de Cipselo. Entre ambos gobernaron Corinto durante 77 años.


Línea 78: Línea 78:
El exceso de población, los disturbios de las polis y los intereses comerciales hicieron que a partir del año 750 a. C., se iniciara un proceso de colonización que se extendería por espacio de dos siglos.  
El exceso de población, los disturbios de las polis y los intereses comerciales hicieron que a partir del año 750 a. C., se iniciara un proceso de colonización que se extendería por espacio de dos siglos.  


Las principales colonias se establecieron en las costas de Sicilia, sur de [[Italia]], Francia, España, el mar Negro, Egipto y [[Cirene]] en el norte de África. Las nuevas ciudades del sur de Italia y de Sicilia recibieron el nombre de Magna Grecia.
Las principales colonias se establecieron en las costas de Sicilia, sur de Italia, Francia, España, el mar Negro, Egipto y [[Cirene]] en el norte de África. Las nuevas ciudades del sur de Italia y de Sicilia recibieron el nombre de Magna Grecia.


En un principio fueron los campesinos en busca de nuevas tierras para labrar, los que afrontaron el riesgo. Las ciudades-madre o ''metrópolis'' planeaban los detalles del viaje y equipaban a los colonos, que irían acompañados por un aristócrata al frente de la empresa. Al llegar, el jefe de la expedición buscaba un sitio que fuera fácil de defender y repartía las tierras entre los expedicionarios, en partes iguales. Estos pioneros se convirtieron en importantes terratenientes.  
En un principio fueron los campesinos en busca de nuevas tierras para labrar, los que afrontaron el riesgo. Las ciudades-madre o ''metrópolis'' planeaban los detalles del viaje y equipaban a los colonos, que irían acompañados por un aristócrata al frente de la empresa. Al llegar, el jefe de la expedición buscaba un sitio que fuera fácil de defender y repartía las tierras entre los expedicionarios, en partes iguales. Estos pioneros se convirtieron en importantes terratenientes.  
Línea 89: Línea 89:
* [[Siracusa]], (en Sicilia), fundada por el corintio Arquias
* [[Siracusa]], (en Sicilia), fundada por el corintio Arquias
=== Lista de colonias de [[Corinto]], [[Elis]], [[Esparta]], [[Olimpia]] ===
=== Lista de colonias de [[Corinto]], [[Elis]], [[Esparta]], [[Olimpia]] ===
* Región de Eolia‏‎: [[Pérgamo]]
* Región de Eolia‏‎: [[Pérgamo]]
* Región de Jonia: [[Cumas]], [[Éfeso]], [[Focea]], [[Halicarnaso]], [[Mileto]], [[Priene]]
* Región de Jonia: [[Cumas]], [[Éfeso]], [[Focea]], [[Halicarnaso]], [[Mileto]], [[Priene]]
Línea 99: Línea 98:


{{Antigua Grecia}}
{{Antigua Grecia}}
[[Categoría:Antiguas ciudades griegas|Antiguas ciudades griegas]]
[[Carpeta:Antiguas ciudades griegas|Antiguas ciudades griegas]]
 
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/441655...695331