Diferencia entre revisiones de «Plaza de los Milagros (Pisa)»

m
Texto reemplazado: «<gallery widths="229px"» por «<gallery widths=242px»
m (Texto reemplazado: «arquitectura» por «arquitectura»)
m (Texto reemplazado: «<gallery widths="229px"» por «<gallery widths=242px»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 35: Línea 35:
El edificio, como varios en Pisa, está también ligeramente ladeado desde su construcción.
El edificio, como varios en Pisa, está también ligeramente ladeado desde su construcción.
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center><gallery widths=242px heights="229px" perrow="3">
Archivo:Pisa.Duomo.ceiling01.jpg|Techo de [[artesonado]]
Archivo:Pisa.Duomo.ceiling01.jpg|Techo de [[artesonado]]
Archivo:Pisa.Duomo.pulpit.Pisano01.jpg|Púlpito
Archivo:Pisa.Duomo.pulpit.Pisano01.jpg|Púlpito
Línea 60: Línea 60:
El púlpito fue esculpido entre 1255 y 1260 por [[Nicola Pisano]], padre de [[Giovanni Pisano]], el artista que realizó el púlpito de la catedral. Las escenas del púlpito, y especialmente la forma clásica del Hércules desnudo, son buen ejemplo de las cualidades de Nicola Pisano como el más importante precursor de la escultura renacentista italiana al restablecer las representaciones antiguas.<ref name="Pisa, History and Masterpieces">{{Cite book|title=Pisa, History and Masterpieces|last=Barsali|first=G.|coauthors=U. Castelli, R. Gagetti, O. Parra|date=1995|pages=46|publisher=Bonechi Edizioni "Il Turismo" S.r.l.|location=Florencia|id=88-7204-192-9}}</ref> Por lo tanto, las investigaciones sobre el renacimiento italiano normalmente comienzan con el año 1260, el año en que Nicola Pisano fechó su púlpito.<ref name="Nicola Pisano">{{Cite web|url=http://rubens.anu.edu.au/new/books_and_papers/classical_tradition_book/chap1.html|title=Classicism from the Fall of Rome to Nicola Pisano: Survival and Revival|accessdate=2007-09-18|year=1978|author= Michael Greenhalgh}}</ref>
El púlpito fue esculpido entre 1255 y 1260 por [[Nicola Pisano]], padre de [[Giovanni Pisano]], el artista que realizó el púlpito de la catedral. Las escenas del púlpito, y especialmente la forma clásica del Hércules desnudo, son buen ejemplo de las cualidades de Nicola Pisano como el más importante precursor de la escultura renacentista italiana al restablecer las representaciones antiguas.<ref name="Pisa, History and Masterpieces">{{Cite book|title=Pisa, History and Masterpieces|last=Barsali|first=G.|coauthors=U. Castelli, R. Gagetti, O. Parra|date=1995|pages=46|publisher=Bonechi Edizioni "Il Turismo" S.r.l.|location=Florencia|id=88-7204-192-9}}</ref> Por lo tanto, las investigaciones sobre el renacimiento italiano normalmente comienzan con el año 1260, el año en que Nicola Pisano fechó su púlpito.<ref name="Nicola Pisano">{{Cite web|url=http://rubens.anu.edu.au/new/books_and_papers/classical_tradition_book/chap1.html|title=Classicism from the Fall of Rome to Nicola Pisano: Survival and Revival|accessdate=2007-09-18|year=1978|author= Michael Greenhalgh}}</ref>


<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center><gallery widths=242px heights="229px" perrow="3">
Archivo:Pisa.Baptistery.tomb.jpg|Tumba
Archivo:Pisa.Baptistery.tomb.jpg|Tumba
</gallery></center>
</gallery></center>
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/530863