Diferencia entre revisiones de «Plaza de los Milagros (Pisa)»

→‎''[[Catedral de Pisa|Duomo]]'': clean up, replaced: Galileo → Galileo, incensario → incensario, dorada → dorada
(clean up, replaced: 1180 → 1180‏‎, Giambologna → Giambologna‏‎, novela → novela‏‎)
(→‎''[[Catedral de Pisa|Duomo]]'': clean up, replaced: Galileo → Galileo, incensario → incensario, dorada → dorada)
Línea 18: Línea 18:
Por encima de las puertas hay cuatro filas de galerías abiertas con estatuas en lo alto de la ''[[Virgen con Niño]]'' y, en las esquinas, los ''Cuatro evangelistas''. Una de estas galerías contiene la tumba de Buscheto.
Por encima de las puertas hay cuatro filas de galerías abiertas con estatuas en lo alto de la ''[[Virgen con Niño]]'' y, en las esquinas, los ''Cuatro evangelistas''. Una de estas galerías contiene la tumba de Buscheto.


El interior está cubierto de mármol blanco y negro y tiene una techumbre [[oro|dorada]] y una cúpula con frescos. Fue ampliamente redecorada después de un incendio en [[1595]], que destruyó la mayor parte de obras de arte medievales.
El interior está cubierto de mármol blanco y negro y tiene una techumbre dorada y una cúpula con frescos. Fue ampliamente redecorada después de un incendio en [[1595]], que destruyó la mayor parte de obras de arte medievales.


El impresionante [[mosaico]], del [[ábside]], de ''Cristo en majestad'', flanqueado por la ''Virgen y san Juan Evangelista'', sin embargo, sobrevivieron al incendio. Recuerda a los mosaicos de la iglesia de [[Monreale]], [[Sicilia]]. Aunque se dice que el mosaico era obra de Cimabue, sólo la cabeza de San Juan es obra de este artista ([[1302]]) y fue su última obra, puesto que murió en Pisa ese mismo año. La cúpula, en el crucero de la [[nave (arquitectura)|nave]] con el [[transepto]], fue decorada por [[Riminaldi]] mostrando la ascensión de la Virgen. Se cree que [[Galileo Galilei|Galileo]] formuló su teoría sobre el movimiento de un [[péndulo]] al ver el balanceo del [[incienso|incensario]] (no es actual) que colgaba del techo de la nave. Esa lámpara de incienso, más pequeña y simple que la actual, está actualmente conservada en el Camposanto, en la capilla Aulla. Las enormes columnas corintias de granito entre la nave y el pasillo provienen originariamente de la [[mezquita]] de [[Palermo]], capturada por los pisanos en 1063.
El impresionante [[mosaico]], del [[ábside]], de ''Cristo en majestad'', flanqueado por la ''Virgen y san Juan Evangelista'', sin embargo, sobrevivieron al incendio. Recuerda a los mosaicos de la iglesia de [[Monreale]], [[Sicilia]]. Aunque se dice que el mosaico era obra de Cimabue, sólo la cabeza de San Juan es obra de este artista ([[1302]]) y fue su última obra, puesto que murió en Pisa ese mismo año. La cúpula, en el crucero de la [[nave (arquitectura)|nave]] con el [[transepto]], fue decorada por [[Riminaldi]] mostrando la ascensión de la Virgen. Se cree que Galileo formuló su teoría sobre el movimiento de un [[péndulo]] al ver el balanceo del incensario (no es actual) que colgaba del techo de la nave. Esa lámpara de incienso, más pequeña y simple que la actual, está actualmente conservada en el Camposanto, en la capilla Aulla. Las enormes columnas corintias de granito entre la nave y el pasillo provienen originariamente de la [[mezquita]] de [[Palermo]], capturada por los pisanos en 1063.


El techo de [[artesonado]] de la nave fue reemplazado después del incendio de 1595. La techumbra actual, decorada con oro, muestra el escudo de armas de los Médicis.
El techo de [[artesonado]] de la nave fue reemplazado después del incendio de 1595. La techumbra actual, decorada con oro, muestra el escudo de armas de los Médicis.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/433334