Diferencia entre revisiones de «Plaza de las Tres Culturas»

→‎top: clean up, replaced: Luis Echeverría Álvarez → Luis Echeverría Álvarez
(→‎top: clean up, replaced: Bernal Díaz del Castillo → Bernal Díaz del Castillo, Gustavo Díaz Ordaz → Gustavo Díaz Ordaz, sincretismo → sincretismo)
(→‎top: clean up, replaced: Luis Echeverría Álvarez → Luis Echeverría Álvarez)
Línea 17: Línea 17:
* Ahí se firmó en 1967 el [[Tratado de Tlatelolco]] dando origen a América Latina como zona libre de [[Arma nuclear|armas nucleares]]. El tratado fue obra principalmente del diplomático mexicano [[Alfonso García Robles]], quién debido a ello sería galardonado con el [[Anexo:Premio Nobel de la Paz|Premio Nobel de la Paz]] en 1982.
* Ahí se firmó en 1967 el [[Tratado de Tlatelolco]] dando origen a América Latina como zona libre de [[Arma nuclear|armas nucleares]]. El tratado fue obra principalmente del diplomático mexicano [[Alfonso García Robles]], quién debido a ello sería galardonado con el [[Anexo:Premio Nobel de la Paz|Premio Nobel de la Paz]] en 1982.


* Tuvo lugar una segunda matanza, 400 años después de la primera, conocida como la [[Matanza de Tlatelolco]], el 2 de octubre de 1968 y en la que perdieron la vida cientos de civiles, principalmente estudiantes, a manos del ejército y la polícia, por órdenes del presidente Gustavo Díaz Ordaz y su Secretario de Gobernación, [[Luis Echeverría Álvarez]], ambos políticos afiliados al [[PRI]] [http://www.jornada.unam.mx/2005/10/02/mas-jesus.html]. Varios escritores mexicanos plasmaron los hechos, siempre negados oficialmente, en varias obras hoy clásicas, entre ellos [[Carlos Monsiváis]], [[Elena Poniatowska]] y el [[Anexo:Premio Nobel de Literatura|Premio Nobel de Literatura]] [[Octavio Paz]]. También quedaron plasmados en las letras del cantautor [[José de Molina]] y en obras cinematográficas como [[Rojo Amanecer]].
* Tuvo lugar una segunda matanza, 400 años después de la primera, conocida como la [[Matanza de Tlatelolco]], el 2 de octubre de 1968 y en la que perdieron la vida cientos de civiles, principalmente estudiantes, a manos del ejército y la polícia, por órdenes del presidente Gustavo Díaz Ordaz y su Secretario de Gobernación, Luis Echeverría Álvarez, ambos políticos afiliados al [[PRI]] [http://www.jornada.unam.mx/2005/10/02/mas-jesus.html]. Varios escritores mexicanos plasmaron los hechos, siempre negados oficialmente, en varias obras hoy clásicas, entre ellos [[Carlos Monsiváis]], [[Elena Poniatowska]] y el [[Anexo:Premio Nobel de Literatura|Premio Nobel de Literatura]] [[Octavio Paz]]. También quedaron plasmados en las letras del cantautor [[José de Molina]] y en obras cinematográficas como [[Rojo Amanecer]].


* Varias de las edificaciones fueron seriamente dañadas en el Terremoto de México de 1985, principalmente el ''Edificio Nuevo León'', de la Unidad Habitacional.
* Varias de las edificaciones fueron seriamente dañadas en el Terremoto de México de 1985, principalmente el ''Edificio Nuevo León'', de la Unidad Habitacional.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/435191