Diferencia entre revisiones de «Plaza de Zorrilla»

m
Texto reemplaza - '[[jónico|' a '[['
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - '[[jónico|' a '[[')
Línea 42: Línea 42:
Con fachada a la [[calle de Santiago]], la plaza de Zorrilla y la calle de María de Molina se sitúa el edificio de [[Caja Duero]]. En el año 1946 la que entonces fuera [[Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Salamanca]] solicitó licencia para la construcción de un edificio en el solar de su propiedad según planos del arquitecto [[Manuel López Fernández]], inaugurándose en 1952.  
Con fachada a la [[calle de Santiago]], la plaza de Zorrilla y la calle de María de Molina se sitúa el edificio de [[Caja Duero]]. En el año 1946 la que entonces fuera [[Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Salamanca]] solicitó licencia para la construcción de un edificio en el solar de su propiedad según planos del arquitecto [[Manuel López Fernández]], inaugurándose en 1952.  


Se organiza la planta en forma de U, se ajustó a un estilo acorde a la época, intentando no causar ruptura con la Casa Mantilla ya existente en la plaza. Esta, sin embargo, no es una manzana exenta, y los espacios se disponen hacia la fachada y al patio interior. El alzado se organiza en tres partes, con planta baja cubierta de granito, las plantas superiores con pilastras [[jónico|jónicas]] de orden gigante, y el remate con la planta quinta y los áticos. Abundan los elementos [[clasicista]]s en los portales y las balaustradas, entre otras zonas del edificio.
Se organiza la planta en forma de U, se ajustó a un estilo acorde a la época, intentando no causar ruptura con la Casa Mantilla ya existente en la plaza. Esta, sin embargo, no es una manzana exenta, y los espacios se disponen hacia la fachada y al patio interior. El alzado se organiza en tres partes, con planta baja cubierta de granito, las plantas superiores con pilastras [[jónicas]] de orden gigante, y el remate con la planta quinta y los áticos. Abundan los elementos [[clasicista]]s en los portales y las balaustradas, entre otras zonas del edificio.
[[Archivo:Edificio Plaza Zorrilla VA.JPG|thumb|250px|right|Edificio de Caja Duero]]
[[Archivo:Edificio Plaza Zorrilla VA.JPG|thumb|250px|right|Edificio de Caja Duero]]
En 1953 se construyó delante del edificio un pequeño jardín con bancos de piedra y un reloj de sol, hoy desaparecido, donde actualmente se sitúa una pequeña fuente cilíndrica de hierro.
En 1953 se construyó delante del edificio un pequeño jardín con bancos de piedra y un reloj de sol, hoy desaparecido, donde actualmente se sitúa una pequeña fuente cilíndrica de hierro.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/302723