Diferencia entre revisiones de «Plantaciones e Hidrosiembras»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplaza - '{{c' a '{{C')
m (Texto reemplazado: « » por « »)
 
Línea 17: Línea 17:
Se aporta tierra vegetal extendiéndola mediante una [[Excavadora|retroexcavadora]], que utilizará una cuchara adaptada a este fin con borde sin dientes. El grosor de la capa de tierra vegetal será de 10 a 30 cm. según la riqueza del suelo y el tipo de plantas.
Se aporta tierra vegetal extendiéndola mediante una [[Excavadora|retroexcavadora]], que utilizará una cuchara adaptada a este fin con borde sin dientes. El grosor de la capa de tierra vegetal será de 10 a 30 cm. según la riqueza del suelo y el tipo de plantas.


Conviene emplear un abono completo, rico en nitrógeno, potasio y fósforo, aunque puede sustituirse por abono natural procedente de estiércol ganadero, estabilizado tras varios meses de almacenamiento. Las cantidades de abono artificial pueden oscilar de 5 a 10 kg/área en zonas de suelo normal, de 10 a 15 kg/área en suelos pobres; éstas deben aumentarse al doble si se usan abonos naturales.
Conviene emplear un abono completo, rico en nitrógeno, potasio y fósforo, aunque puede sustituirse por abono natural procedente de estiércol ganadero, estabilizado tras varios meses de almacenamiento. Las cantidades de abono artificial pueden oscilar de 5 a 10 kg/área en zonas de suelo normal, de 10 a 15 kg/área en suelos pobres; éstas deben aumentarse al doble si se usan abonos naturales.


=Proceso Constructivo=
=Proceso Constructivo=
Línea 57: Línea 57:
La plantación de taludes se controlará mediante las siguientes inspecciones.
La plantación de taludes se controlará mediante las siguientes inspecciones.


a. Aspecto del talud.
a. Aspecto del talud.


Que no presente ángulos; que tenga formas redondeadas, y que no existan puntos deprimidos o de acumulación de agua.
Que no presente ángulos; que tenga formas redondeadas, y que no existan puntos deprimidos o de acumulación de agua.


b. Extendido de la tierra vegetal.
b. Extendido de la tierra vegetal.


Deberá estar extendida en toda la superficie del talud, no presentando restos vegetales ni bolos; con un espesor mínimo de la capa de 15 cm.
Deberá estar extendida en toda la superficie del talud, no presentando restos vegetales ni bolos; con un espesor mínimo de la capa de 15 cm.


c. Hidrosiembra.
c. Hidrosiembra.


Se efectuará a una temperatura ambiente superior a los 3 grados centígrados. La mezcla estará compuesta por abono, semillas, paja y ligantes. Cuidar que se riegue toda la superficie del talud.
Se efectuará a una temperatura ambiente superior a los 3 grados centígrados. La mezcla estará compuesta por abono, semillas, paja y ligantes. Cuidar que se riegue toda la superficie del talud.


d. Plantaciones, elementos vegetales. Formación de alcorque.
d. Plantaciones, elementos vegetales. Formación de alcorque.


e. Riego.
e. Riego.


Se regarán los taludes durante los primeros días, hasta germinar las semillas.
Se regarán los taludes durante los primeros días, hasta germinar las semillas.
Línea 106: Línea 106:
* Mulch de fibras vírgenes de madera tratada, paja de cereal o alfalfa, heno picado y deshidratado, o celulosa.
* Mulch de fibras vírgenes de madera tratada, paja de cereal o alfalfa, heno picado y deshidratado, o celulosa.


* Estabilizantes: Productos sintéticos de acrilato, metacrilato y tripolicatos; o bien, alginatos de sodio extraídos de algas como la Laminaria fleicaulis y Ascophyllum nudosum.
* Estabilizantes: Productos sintéticos de acrilato, metacrilato y tripolicatos; o bien, alginatos de sodio extraídos de algas como la Laminaria fleicaulis y Ascophyllum nudosum.


* Fertilizantes.
* Fertilizantes.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/480758