Diferencia entre revisiones de «Phoenix canariensis»

m
Texto reemplazado: «Chile» por «Chile»
m (Texto reemplazado: «Islas Canarias» por «Islas Canarias»)
m (Texto reemplazado: «Chile» por «Chile»)
Línea 16: Línea 16:
Habita las zonas bajas de las Islas Canarias, típicamente entre 100 y 500 m de altura, siendo parte de la vegetación llamada [[Bosque Termófilo]]. Con las raíces aprovecha bolsas de agua subterráneas, sobrevive a cortos periodos de encharcamiento, fija tenazmente el sustrato y puede anclarse en los más inestables fondos de barranco. Es una especie muy longeva, tanto que los ejemplares más altos llegan a superar los dos y quizás tres siglos de edad.
Habita las zonas bajas de las Islas Canarias, típicamente entre 100 y 500 m de altura, siendo parte de la vegetación llamada [[Bosque Termófilo]]. Con las raíces aprovecha bolsas de agua subterráneas, sobrevive a cortos periodos de encharcamiento, fija tenazmente el sustrato y puede anclarse en los más inestables fondos de barranco. Es una especie muy longeva, tanto que los ejemplares más altos llegan a superar los dos y quizás tres siglos de edad.


En [[Chile]] y [[Argentina]] se utiliza como árbol ornamental principalmente en plazas y parques; y se planta en ciudades de clima mediterraneo, e incluso en ciudades de clima templado más frios del sur de este pais.
En Chile y [[Argentina]] se utiliza como árbol ornamental principalmente en plazas y parques; y se planta en ciudades de clima mediterraneo, e incluso en ciudades de clima templado más frios del sur de este pais.


== Usos ==
== Usos ==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/661079