Diferencia entre revisiones de «Palacio de Montemuzo»

m
→‎top: clean up
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Aragón' a '{{CA-Ar}}')
m (→‎top: clean up)
 
(No se muestran 18 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
El '''palacio de Montemuzo''' en [[Zaragoza]] (España) es un conjunto formado por el antiguo palacio de Montemuzo y la denominada casa Artiach, que alberga hoy la sede del Archivo Municipal. El palacio es una construcción de finales del siglo XVI unida en la actualidad por un pasadizo en su planta baja a la casa Artiach, un edificio de viviendas de principios del siglo XX en estilo eclecticista con elementos decorativos [[modernista]]s.  
{{A}}El '''palacio de Montemuzo''' en [[Zaragoza]] (España) es un conjunto formado por el antiguo palacio de Montemuzo y la denominada casa Artiach, que alberga hoy la sede del Archivo Municipal. El palacio es una construcción de finales del siglo XVI unida en la actualidad por un pasadizo en su planta baja a la casa Artiach, un edificio de viviendas de principios del siglo XX en estilo eclecticista con elementos decorativos [[modernista]]s.  


El palacio, aunque ha sufrido algunas reformas, conserva la distribución habitual de los palacios renacentistas aragoneses. Consta de planta rectangular, tres alturas y un patio central que articula el espacio y alberga la escalera de acceso a los pisos superiores.  
El palacio, aunque ha sufrido algunas reformas, conserva la distribución habitual de los palacios renacentistas aragoneses. Consta de planta rectangular, tres alturas y un patio central que articula el espacio y alberga la escalera de acceso a los pisos superiores.  
Línea 8: Línea 8:


La fachada de la casa a la calle Espoz Mina, por el contrario, presenta un rico tratamiento. Está realizada en ladrillo, a excepción del piso bajo realizado en sillar, y articulada en cuatro plantas. La primera presenta puertas y ventanas abiertas en arcos de medio punto, mientras que las restantes muestran vanos adintelados enmarcados por una llamativa decoración con motivos vegetales, que se extiende a las rejas de los balcones.
La fachada de la casa a la calle Espoz Mina, por el contrario, presenta un rico tratamiento. Está realizada en ladrillo, a excepción del piso bajo realizado en sillar, y articulada en cuatro plantas. La primera presenta puertas y ventanas abiertas en arcos de medio punto, mientras que las restantes muestran vanos adintelados enmarcados por una llamativa decoración con motivos vegetales, que se extiende a las rejas de los balcones.
==Referencias==
{{Referencias}}
*Este texto toma como referencia la declaración de [[Bien de Interés Cultural]] publicada en el BOA nº 89 de fecha 29 de julio de 2002 [http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=9853293904] y se ajusta al [[Wikipedia:Artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española|artículo 13 LPI]] {{BIC}} {{CA-Ar}}
{{Ref|<nowiki>Declaración de Bien de Interés Cultural publicado en el BOA nº 89 de fecha 29 de julio de 2002 [http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=9853293904 ] y se ajusta al [[Artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española|artículo 13 LPI]] </nowiki>}}
{{Monumentos}} {{Zaragoza}}
{{Clear}}
{{Palacios}} {{CA-Ar}}
{{BIC}}
{{w}}
{{Zaragoza}}
{{Palacios}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/144422...601045