Diferencia entre revisiones de «Palacio Real de La Granja de San Ildefonso»

clean up, replaced: Reyes → reyes, deidad → deidad, gravedad → gravedad
(→‎top: clean up, replaced: Cristina de Suecia → Cristina de Suecia‏‎)
(clean up, replaced: Reyes → reyes, deidad → deidad, gravedad → gravedad)
Línea 5: Línea 5:
Sierra de Guadarrama, a unos 60 kilómetros de Madrid. Su nombre proviene de una antigua [[granja]] que los monjes jerónimos del [[monasterio]] segoviano de El Parral tenían aquí.
Sierra de Guadarrama, a unos 60 kilómetros de Madrid. Su nombre proviene de una antigua [[granja]] que los monjes jerónimos del [[monasterio]] segoviano de El Parral tenían aquí.


El [[palacio]] se construyó durante el reinado de ''[[Su Majestad]]'' el [[Felipe V de España|Rey Felipe V]] {{España}}, que quedó impresionado de la belleza del lugar durante una [[cacería]]. El Rey, que deseaba alejarse del [[Real Alcázar de Madrid|viejo Alcázar de los Austrias]], ordenó a [[Teodoro Ardemans]] la construcción de un pequeño palacio barroco {{A-barroco}} con grandes [[jardín|jardines]]. Aunque las [[construcción|obras]] comenzaron en 1721, el propio Felipe V ordenó progresivas ampliaciones del palacio, hasta convertirlo en lo que sería su ''"pequeño [[Palacio de Versalles|Versalles]]"''. Desde entonces y hasta el reinado de ''Su Majestad'' el [[Rey Alfonso XIII]] el palacio se convertiría en la residencia veraniega de los [[Reyes]] {{España}}.
El [[palacio]] se construyó durante el reinado de ''[[Su Majestad]]'' el [[Felipe V de España|Rey Felipe V]] {{España}}, que quedó impresionado de la belleza del lugar durante una [[cacería]]. El Rey, que deseaba alejarse del [[Real Alcázar de Madrid|viejo Alcázar de los Austrias]], ordenó a [[Teodoro Ardemans]] la construcción de un pequeño palacio barroco {{A-barroco}} con grandes [[jardín|jardines]]. Aunque las [[construcción|obras]] comenzaron en 1721, el propio Felipe V ordenó progresivas ampliaciones del palacio, hasta convertirlo en lo que sería su ''"pequeño [[Palacio de Versalles|Versalles]]"''. Desde entonces y hasta el reinado de ''Su Majestad'' el [[Rey Alfonso XIII]] el palacio se convertiría en la residencia veraniega de los reyes {{España}}.


En el llamado "Patio de Herradura" de este palacio dio un concierto (2007) la cantante islandesa [[Björk]].
En el llamado "Patio de Herradura" de este palacio dio un concierto (2007) la cantante islandesa [[Björk]].
Línea 20: Línea 20:
Fueron diseñados por el jardinero francés [[René Carlier]], que usó las pendientes naturales de las colinas que circundan el palacio como ayuda para la perspectiva visual y como fuente de energía para hacer brotar el Agua de cada una de las veintiséis [[fuente (arquitectura)|fuentes monumentales]] que decoran el parque.
Fueron diseñados por el jardinero francés [[René Carlier]], que usó las pendientes naturales de las colinas que circundan el palacio como ayuda para la perspectiva visual y como fuente de energía para hacer brotar el Agua de cada una de las veintiséis [[fuente (arquitectura)|fuentes monumentales]] que decoran el parque.


Las fuentes están inspiradas en la [[mitología griega|mitología clásica]], incluyendo [[deidad]]es, alegorías y escenas mitológicas. Se construyeron en [[plomo]] para prevenir la [[corrosión]], aunque pintadas a imitación de [[bronce]] para ennoblecerlas.
Las fuentes están inspiradas en la [[mitología griega|mitología clásica]], incluyendo deidades, alegorías y escenas mitológicas. Se construyeron en [[plomo]] para prevenir la [[corrosión]], aunque pintadas a imitación de [[bronce]] para ennoblecerlas.


Las estructuras y el sistema de cañerías originales sigue funcionando en la actualidad. A falta de Motores que hiciesen funcionar las fuentes, en el siglo XVIII sus constructores dependían de la [[gravedad]] para hacer proyectar el agua a alturas de hasta cuarenta [[metro]]s. Un lago artificial llamado ''El Mar'' se construyó apartado en el punto más alto del parque y provee de agua y presión suficiente a todo el sistema.
Las estructuras y el sistema de cañerías originales sigue funcionando en la actualidad. A falta de Motores que hiciesen funcionar las fuentes, en el siglo XVIII sus constructores dependían de la gravedad para hacer proyectar el agua a alturas de hasta cuarenta [[metro]]s. Un lago artificial llamado ''El Mar'' se construyó apartado en el punto más alto del parque y provee de agua y presión suficiente a todo el sistema.


Actualmente, sólo algunas fuentes son puestas en funcionamiento cada día. Sin embargo dos veces al año coincidiendo con la festividad de San Fernando y San Luis, se activan las 26 fuentes, mostrando un espectáculo admirable.
Actualmente, sólo algunas fuentes son puestas en funcionamiento cada día. Sin embargo dos veces al año coincidiendo con la festividad de San Fernando y San Luis, se activan las 26 fuentes, mostrando un espectáculo admirable.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/430075