Diferencia entre revisiones de «Palacio Real de La Granja de San Ildefonso»

m
Texto reemplazado: «monasterio» por «monasterio»
m (Texto reemplazado: «metro» por «metro»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «monasterio» por «monasterio»)
Línea 4: Línea 4:


El Real Sitio de La Granja está situado en la vertiente norte de la
El Real Sitio de La Granja está situado en la vertiente norte de la
Sierra de Guadarrama, a unos 60 kilómetros de Madrid. Su nombre proviene de una antigua Granja que los monjes jerónimos del [[monasterio]] segoviano de El Parral tenían aquí.
Sierra de Guadarrama, a unos 60 kilómetros de Madrid. Su nombre proviene de una antigua Granja que los monjes jerónimos del monasterio segoviano de El Parral tenían aquí.


El [[palacio]] se construyó durante el reinado de ''Su Majestad'' el Rey Felipe V {{España}}, que quedó impresionado de la belleza del lugar durante una Cacería. El Rey, que deseaba alejarse del [[Real Alcázar de Madrid|viejo Alcázar de los Austrias]], ordenó a [[Teodoro Ardemans]] la construcción de un pequeño palacio barroco {{A-barroco}} con grandes [[jardín|jardines]]. Aunque las [[construcción|obras]] comenzaron en 1721, el propio Felipe V ordenó progresivas ampliaciones del palacio, hasta convertirlo en lo que sería su ''"pequeño [[Palacio de Versalles|Versalles]]"''. Desde entonces y hasta el reinado de ''Su Majestad'' el Rey Alfonso XIII el palacio se convertiría en la residencia veraniega de los reyes {{España}}.
El [[palacio]] se construyó durante el reinado de ''Su Majestad'' el Rey Felipe V {{España}}, que quedó impresionado de la belleza del lugar durante una Cacería. El Rey, que deseaba alejarse del [[Real Alcázar de Madrid|viejo Alcázar de los Austrias]], ordenó a [[Teodoro Ardemans]] la construcción de un pequeño palacio barroco {{A-barroco}} con grandes [[jardín|jardines]]. Aunque las [[construcción|obras]] comenzaron en 1721, el propio Felipe V ordenó progresivas ampliaciones del palacio, hasta convertirlo en lo que sería su ''"pequeño [[Palacio de Versalles|Versalles]]"''. Desde entonces y hasta el reinado de ''Su Majestad'' el Rey Alfonso XIII el palacio se convertiría en la residencia veraniega de los reyes {{España}}.
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/664041