Diferencia entre revisiones de «Palacio Augustin»

m
Texto reemplazado: «Álava» por «Álava»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «Álava» por «Álava»)
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}El '''Palacio Augustin''', está situado en [[Vitoria]] ([[Álava]], España).
{{+}}El '''Palacio Augustin''', está situado en [[Vitoria]] (Álava, España).


Desde el mismo centro de la ciudad de Vitoria-Gasteiz comienza una secuencia de paseos que llegan hasta la basílica de Armentia y que buscan la relación campo-ciudad. Esta búsqueda se plasma en el conjunto de edificaciones unifamiliares, villas, hotelitos y casas de campo que se van construyendo a principios del siglo XX en los márgenes de estos paseos.
Desde el mismo centro de la ciudad de Vitoria-Gasteiz comienza una secuencia de paseos que llegan hasta la basílica de Armentia y que buscan la relación campo-ciudad. Esta búsqueda se plasma en el conjunto de edificaciones unifamiliares, villas, hotelitos y casas de campo que se van construyendo a principios del siglo XX en los márgenes de estos paseos.


En este entorno, el paseo de Fray Francisco, Don [[Ricardo de Augustin]] construye en 1912 su casa. El proyecto es redactado por los arquitectos [[Julián de Apráiz]] y [[Javier Luque]], diseñadores de la catedral nueva de Vitoria-Gasteiz y restauradores de la de Burgos.
En este entorno, el paseo de Fray Francisco, Don Ricardo de Augustin construye en 1912 su casa. El proyecto es redactado por los arquitectos Julián de Apráiz y Javier Luque, diseñadores de la catedral nueva de Vitoria-Gasteiz y restauradores de la de Burgos.


El proyecto se diseña con un marcado carácter historicista. Se busca, siguiendo las tendencias de principios de siglo, la exaltación de los valores vernáculos, pero sin renunciar a la claridad geométrica y pureza de volúmenes. La monumentalidad en la definición de los detalles llama la atención del observador, quedando el recuerdo de una obra compleja y que, por el contrario, es sencilla y esquemática de trazado.
El proyecto se diseña con un marcado carácter historicista. Se busca, siguiendo las tendencias de principios de siglo, la exaltación de los valores vernáculos, pero sin renunciar a la claridad geométrica y pureza de volúmenes. La monumentalidad en la definición de los detalles llama la atención del observador, quedando el recuerdo de una obra compleja y que, por el contrario, es sencilla y esquemática de trazado.
 
{{clear}}
===Descripción===
===Descripción===
El edificio es un volumen casi cúbico que cuenta con un cuerpo adosado de acceso principal y otro, mucho menor, de salida al jardín.
El edificio es un volumen casi cúbico que cuenta con un cuerpo adosado de acceso principal y otro, mucho menor, de salida al jardín.
Línea 30: Línea 30:
La parcela original se cierra con una espléndida reja de forja y pilastras de piedra rematada por dos grandes cancelas y dos pabellones que resuelven el encuentro con las parcelas colindantes.
La parcela original se cierra con una espléndida reja de forja y pilastras de piedra rematada por dos grandes cancelas y dos pabellones que resuelven el encuentro con las parcelas colindantes.


La [[Diputación Foral de Álava]] compró el edificio en 1941 y lo acondicionó para su uso como Museo de Bellas Artes. Posteriormente se construyó un pabellón como ampliación del museo. El proyecto fue redactado y dirigido por D. [[Jesús Guinea]].
La Diputación Foral de Álava compró el edificio en 1941 y lo acondicionó para su uso como Museo de Bellas Artes. Posteriormente se construyó un pabellón como ampliación del museo. El proyecto fue redactado y dirigido por D. Jesús Guinea.


La obra consistió en un adosado posterior, cuyo único punto de unión con el bloque principal se produce en la zona de escalera. La nueva edificación no interfiere con la antigua, puesto que deja un espacio libre entre ambos. Su altura es de dos pisos, creando, en su primera crujía, una continuidad de líneas de cornisa que luego va desdibujando.
La obra consistió en un adosado posterior, cuyo único punto de unión con el bloque principal se produce en la zona de escalera. La nueva edificación no interfiere con la antigua, puesto que deja un espacio libre entre ambos. Su altura es de dos pisos, creando, en su primera crujía, una continuidad de líneas de cornisa que luego va desdibujando.
Línea 47: Línea 47:


Puesto que este pabellón se convierte en acceso principal del conjunto, debe quedar en una posición visible. Por ello es colocado junto al palacio, ligeramente retrasado, ocultando su punto de unión, de manera que el diafragma que D. Jesús Guinea diseñó vuelve a ser utilizado como centro de comunicaciones de los tres núcleos. Este proyecto fue redactado por el arquitecto provincial D. José Luis Catón.
Puesto que este pabellón se convierte en acceso principal del conjunto, debe quedar en una posición visible. Por ello es colocado junto al palacio, ligeramente retrasado, ocultando su punto de unión, de manera que el diafragma que D. Jesús Guinea diseñó vuelve a ser utilizado como centro de comunicaciones de los tres núcleos. Este proyecto fue redactado por el arquitecto provincial D. José Luis Catón.
==Referencias==
{{Referencias}}
{{Boletin|BOPV|2003111| 6 de junio de 2003|url= http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c?CMD=VERDOC&BASE=B03A&DOCN=000048765&CONF=/config/k54/bopv_c.cnf}}
{{Boletin|BOPV|2003111|6 de junio de 2003|url= http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c?CMD=VERDOC&BASE=B03A&DOCN=000048765&CONF=/config/k54/bopv_c.cnf}}
 
   
   
{{BIC}}
{{BIC}}
Línea 55: Línea 54:
{{Palacios}}
{{Palacios}}
{{1910}}
{{1910}}
[[Categoría:Julián de Apráiz]]
[[Carpeta:Julián de Apráiz]]
[[Categoría:Javier Luque]]
[[Carpeta:Javier Luque]]
321 524

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/373158...659843