Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Pabellón Heidi Weber»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 30 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:LeCorbusier.MaisondelHomme.jpg|right|300px]]
{{+}}
El '''Pabellón Heidi Weber''', obra póstuma de Le Corbusier conocida también como "'''Maison de l'homme'''", fue construido entre 1963 y 1967 en el parque Zurichhorn por encargo de la galerista Heidi Weber.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>LeCorbusier.MaisondelHomme.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
El '''Pabellón Heidi Weber''', obra póstuma de [[Le Corbusier]] conocida también como "'''Maison de l'homme'''", fue construido entre 1963 y 1967 en el parque Zurichhorn por encargo de la galerista Heidi Weber.


El pabellón no se plantea como posible lugar de residencia de la propietaria. Y aunque cuenta, de hecho, con una cocina, un baño y un posible dormitorio, este espacio ha de entenderse como el entorno adecuado en donde varios artistas, entre ellos el propio Le Corbusier, pudieran desarrollar y exponer su obra plástica. El nombre con que sería conocido más tarde, La Maison de l’Homme, subraya su voluntad primera de constituirse en un espacio adaptado a la escala humana.
El pabellón no se plantea como posible lugar de residencia de la propietaria. Y aunque cuenta, de hecho, con una cocina, un baño y un posible dormitorio, este espacio ha de entenderse como el entorno adecuado en donde varios artistas, entre ellos el propio Le Corbusier, pudieran desarrollar y exponer su obra plástica. El nombre con que sería conocido más tarde, La Maison de l’Homme, subraya su voluntad primera de constituirse en un espacio adaptado a la escala humana.
Línea 14: Línea 15:
Este parasol se desdobla en dos chapas de planta cuadrada, cuyos pliegues describen inclinaciones opuestas hacia los bordes y se apoyan en columnas huecas de planta rectangular y en tubos de acero, señalizando los dos ejes. La contundencia formal y el dinamismo de sus planos inclinados .contrastan vivamente con la uniformidad modular y geométrica de las salas propiamente dichas. Al mismo tiempo, el desplazamiento de los apoyos de la cubierta, desde los vértices a los puntos centrales del paraguas, acota el presumible crecimiento ilimitado sugerido por los cubos.
Este parasol se desdobla en dos chapas de planta cuadrada, cuyos pliegues describen inclinaciones opuestas hacia los bordes y se apoyan en columnas huecas de planta rectangular y en tubos de acero, señalizando los dos ejes. La contundencia formal y el dinamismo de sus planos inclinados .contrastan vivamente con la uniformidad modular y geométrica de las salas propiamente dichas. Al mismo tiempo, el desplazamiento de los apoyos de la cubierta, desde los vértices a los puntos centrales del paraguas, acota el presumible crecimiento ilimitado sugerido por los cubos.


Lo anterior motiva que uno de estos apoyos de la marquesina coincida con el centro de la entrada al pabellón, produciendo una interferencia no tanto espacial y física sino más bien perceptiva.  
Lo anterior motiva que uno de estos apoyos de la marquesina coincida con el centro de la entrada al pabellón, produciendo una interferencia no tanto espacial y física sino más bien perceptiva.


Por otro lado, el criterio celular del volumen Interior se percibe como una malla en desarrollo, definida modularmente por un perfil de 226 cm que tiene como referencia la unidad de medida del Modulor (altura alcanzada por un hombre de 182 cm con el brazo en alto), cerrándose sus caras con láminas de cristal o placas de porcelana esmaltada pintada con intensos colores primarios. Sobre la cubierta de los cubos y protegida por el parasol de chapa, se desarrolla una superficie transitable, un mirador que invita a la mirada lejana.
Por otro lado, el criterio celular del volumen Interior se percibe como una malla en desarrollo, definida modularmente por un perfil de 226&nbsp;cm que tiene como referencia la unidad de medida del Modulor (altura alcanzada por un hombre de 182&nbsp;cm con el brazo en alto), cerrándose sus caras con láminas de cristal o placas de porcelana esmaltada pintada con intensos colores primarios. Sobre la cubierta de los cubos y protegida por el parasol de chapa, se desarrolla una superficie transitable, un mirador que invita a la mirada lejana.


Le Corbusier aplica en este proyecto el sistema conocido con el nombre de Le Brevet o 226 x 226 x 226 que había estudiado hacia 1949, presente en los dos estudios del proyecto Roq y Rob en Cap Martin, en la Costa Azul. Asimismo, el interés por los volúmenes alveolares como sistema de gran flexibilidad combinatoria tiene un precedente Importante en anteriores experiencias realizadas con paneles ligeros por Jean Prouvé.
Le Corbusier aplica en este proyecto el sistema conocido con el nombre de Le Brevet o 226 x 226 x 226 que había estudiado hacia 1949, presente en los dos estudios del proyecto Roq y Rob en Cap Martin, en la Costa Azul. Asimismo, el interés por los volúmenes alveolares como sistema de gran flexibilidad combinatoria tiene un precedente Importante en anteriores experiencias realizadas con paneles ligeros por Jean Prouvé.
Línea 22: Línea 23:
El perfilado perimetral de los cubos queda resaltado con los planos de vidrio y metal de las caras que los determinan mostrando, en la exquisita elegancia técnica de las entregas, un gran contraste con respecto a sus anteriores obras, protagonizadas por la enfática rudeza del hormigón.
El perfilado perimetral de los cubos queda resaltado con los planos de vidrio y metal de las caras que los determinan mostrando, en la exquisita elegancia técnica de las entregas, un gran contraste con respecto a sus anteriores obras, protagonizadas por la enfática rudeza del hormigón.
Aun así, de nuevo el hormigón aparecerá en esta obra póstuma para caracterizar el tercer componente del pabellón Heidi Weber, la rampa, orientada perpendicularmente a la planta general del volumen cúbico interior. Tanto por su disposición espacial como por la amurallada rotundidad de su apariencia física y su texturada piel, la rampa se desdobla en su función comunicativa, pues es tanto un cuerpo que interrelaciona verticalmente los diferentes espacios interiores como una forma que intermedia la frágil virtualidad metálica del pabellón con la naturaleza circundante. Con la rampa, el basamento del pabellón y la escultórica escalera interior constituyen los únicos elementos realizados en hormigón.
Aun así, de nuevo el hormigón aparecerá en esta obra póstuma para caracterizar el tercer componente del pabellón Heidi Weber, la rampa, orientada perpendicularmente a la planta general del volumen cúbico interior. Tanto por su disposición espacial como por la amurallada rotundidad de su apariencia física y su texturada piel, la rampa se desdobla en su función comunicativa, pues es tanto un cuerpo que interrelaciona verticalmente los diferentes espacios interiores como una forma que intermedia la frágil virtualidad metálica del pabellón con la naturaleza circundante. Con la rampa, el basamento del pabellón y la escultórica escalera interior constituyen los únicos elementos realizados en hormigón.
 
{{Clear}}
<br style="clear:both;">
{{Revisión}}
==Planos==
{{Planos}}
<center><gallery widths="365px" heights="265px" perrow="2">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=265px perrow=2>
Archivo:LeCorbusier.MaisondelHomme.Planos7.jpg
LeCorbusier.MaisondelHomme.Planos7.jpg
Archivo:LeCorbusier.MaisondelHomme.Planos8.jpg
LeCorbusier.MaisondelHomme.Planos8.jpg
Archivo:LeCorbusier.MaisondelHomme.Planos1.jpg
LeCorbusier.MaisondelHomme.Planos1.jpg
Archivo:LeCorbusier.MaisondelHomme.Planos2.jpg
LeCorbusier.MaisondelHomme.Planos2.jpg
Archivo:LeCorbusier.MaisondelHomme.Planos3.jpg
LeCorbusier.MaisondelHomme.Planos3.jpg
Archivo:LeCorbusier.MaisondelHomme.Planos5.jpg
LeCorbusier.MaisondelHomme.Planos5.jpg
Archivo:LeCorbusier.MaisondelHomme.Planos4.jpg
LeCorbusier.MaisondelHomme.Planos4.jpg
Archivo:LeCorbusier.MaisondelHomme.Planos6.jpg
LeCorbusier.MaisondelHomme.Planos6.jpg
 
</hovergallery>}}</center>
</gallery></center>
{{Imágenes}}
 
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
==Otras imágenes==
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
LeCorbusier.MaisondelHomme.1.jpg
LeCorbusier.MaisondelHomme.1.jpg
LeCorbusier.MaisondelHomme.2.jpg
LeCorbusier.MaisondelHomme.2.jpg
Línea 51: Línea 50:
LeCorbusier.MaisondelHomme.11.jpg
LeCorbusier.MaisondelHomme.11.jpg
LeCorbusier.MaisondelHomme.12.jpg
LeCorbusier.MaisondelHomme.12.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Situación2|47.356078|8.550952|19|15}}
{{SitA|D= parque Zurichhorn|47.356078|8.550952|19|15}}<!--{{#coordinates:primary|47.356078|8.550952}}-->
==Referencias==
 
 
{{Referencias}}
{{ISBN=8425220025}}
{{ISBN=8425220025}}
{{Pabellones de exposiciones}}{{1960}}{{Zúrich}}[[Categoría:Le Corbusier]]
{{Pabellones de exposiciones}}
{{***}}{{OD}}
{{1960}}
{{Zúrich}}
[[Carpeta:Le Corbusier]]
{{***}}
{{OD}}

Revisión actual - 07:32 8 feb 2024

Statusbar5.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Pabellón Heidi Weber

El Pabellón Heidi Weber, obra póstuma de Le Corbusier conocida también como "Maison de l'homme", fue construido entre 1963 y 1967 en el parque Zurichhorn por encargo de la galerista Heidi Weber.

El pabellón no se plantea como posible lugar de residencia de la propietaria. Y aunque cuenta, de hecho, con una cocina, un baño y un posible dormitorio, este espacio ha de entenderse como el entorno adecuado en donde varios artistas, entre ellos el propio Le Corbusier, pudieran desarrollar y exponer su obra plástica. El nombre con que sería conocido más tarde, La Maison de l’Homme, subraya su voluntad primera de constituirse en un espacio adaptado a la escala humana.

El proyecto tiene sus precedentes más directos y formalmente reconocibles en el diseño para la exposición de la Porte Maillot de París Synthése des Arts Majeurs, de 1950, y en el museo de Tokio de 1957; aunque sus referencias más lejanas se remontan a dos fechas: 1928, año en el que Lo Corbusier diseña para Nestlé un pabellón desmontable con estructura metálica en el marco de las Fires Commerciales, y 1939, fecha del proyecto para la exposición de Lieja, la Saison de l’eau.

Antes de su definitiva realización en Zúrich aún habrá dos intentos, frustrados ambos, para construir esta obra: el proyecto para el pabellón de exposiciones Ahrenberg, en Estocolmo, en 1962 y, un año después, el proyecto para el Centro Internacional de Arte de Erlenbach, en Frankfurt. Así pues, el pabellón Heidi Weber es la culminación de sucesivas aproximaciones que se prolongaron durante buena parte del tiempo profesional y vital de Le Corbusier mostrando, una vez más, la persistente voluntad del arquitecto, la ponderada maduración de sus ideas y la firme creencia en sus investigaciones.

El pabellón se compone de tres elementos que son percibidos con gran independencia y autonomía formal: la cubierta, el volumen interior y la rampa, componentes claramente diferenciados que podrían connotar el propio desdoblamiento funcional solicitado al pabellón.

Por lo que respecta a la cubierta, ésta se forma con una compleja estructura de cerchas de acero que cubren, a modo de paraguas protector, el cuerpo interior de módulos cúbicos.

Este parasol se desdobla en dos chapas de planta cuadrada, cuyos pliegues describen inclinaciones opuestas hacia los bordes y se apoyan en columnas huecas de planta rectangular y en tubos de acero, señalizando los dos ejes. La contundencia formal y el dinamismo de sus planos inclinados .contrastan vivamente con la uniformidad modular y geométrica de las salas propiamente dichas. Al mismo tiempo, el desplazamiento de los apoyos de la cubierta, desde los vértices a los puntos centrales del paraguas, acota el presumible crecimiento ilimitado sugerido por los cubos.

Lo anterior motiva que uno de estos apoyos de la marquesina coincida con el centro de la entrada al pabellón, produciendo una interferencia no tanto espacial y física sino más bien perceptiva.

Por otro lado, el criterio celular del volumen Interior se percibe como una malla en desarrollo, definida modularmente por un perfil de 226 cm que tiene como referencia la unidad de medida del Modulor (altura alcanzada por un hombre de 182 cm con el brazo en alto), cerrándose sus caras con láminas de cristal o placas de porcelana esmaltada pintada con intensos colores primarios. Sobre la cubierta de los cubos y protegida por el parasol de chapa, se desarrolla una superficie transitable, un mirador que invita a la mirada lejana.

Le Corbusier aplica en este proyecto el sistema conocido con el nombre de Le Brevet o 226 x 226 x 226 que había estudiado hacia 1949, presente en los dos estudios del proyecto Roq y Rob en Cap Martin, en la Costa Azul. Asimismo, el interés por los volúmenes alveolares como sistema de gran flexibilidad combinatoria tiene un precedente Importante en anteriores experiencias realizadas con paneles ligeros por Jean Prouvé.

El perfilado perimetral de los cubos queda resaltado con los planos de vidrio y metal de las caras que los determinan mostrando, en la exquisita elegancia técnica de las entregas, un gran contraste con respecto a sus anteriores obras, protagonizadas por la enfática rudeza del hormigón. Aun así, de nuevo el hormigón aparecerá en esta obra póstuma para caracterizar el tercer componente del pabellón Heidi Weber, la rampa, orientada perpendicularmente a la planta general del volumen cúbico interior. Tanto por su disposición espacial como por la amurallada rotundidad de su apariencia física y su texturada piel, la rampa se desdobla en su función comunicativa, pues es tanto un cuerpo que interrelaciona verticalmente los diferentes espacios interiores como una forma que intermedia la frágil virtualidad metálica del pabellón con la naturaleza circundante. Con la rampa, el basamento del pabellón y la escultórica escalera interior constituyen los únicos elementos realizados en hormigón.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg

Situación


Cargando el mapa…
Coordenadas y enlace con otros sistemas:47°21′22″N 8°33′03″E / 47.356078, 8.550952
parque Zurichhorn
Cargando el mapa…



Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
José Baltanás: Le Corbusier, promenades, Gustavo Gili ISBN 84-252-2002-5


Urban-plan.azul.1.jpg
Columnadorica 3.jpgObras relevantes
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Pabellón_Heidi_Weber&oldid=686557