Diferencia entre revisiones de «Museo Nacional de Arte Romano»

→‎top: clean up
(→‎top: clean up, añado {{A}})
(→‎top: clean up)
Línea 10: Línea 10:


En el segundo cuerpo del edificio destaca la composición de la fachada sur, donde se establece como único elemento compositivo un arco que encierra el acceso principal del museo rematado por un potente dintel de mármol blanco y un nicho. La puerta contiene bajorrelieves en bronce de Francisco López y el nicho alberga una escultura romana de mármol. El resto del edificio, por su carácter administrativo, tiene una escala más próxima a la arquitectura doméstica.
En el segundo cuerpo del edificio destaca la composición de la fachada sur, donde se establece como único elemento compositivo un arco que encierra el acceso principal del museo rematado por un potente dintel de mármol blanco y un nicho. La puerta contiene bajorrelieves en bronce de Francisco López y el nicho alberga una escultura romana de mármol. El resto del edificio, por su carácter administrativo, tiene una escala más próxima a la arquitectura doméstica.
 
{{Clear}}
{{clear}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><gallery widths="773px" heights="300px" perrow="1">
<center><gallery widths="773px" heights="300px" perrow="1">
Línea 40: Línea 39:
Archivo:Moneo.MuseoArteRomano.12.jpg
Archivo:Moneo.MuseoArteRomano.12.jpg
</gallery></center>
</gallery></center>
{{Sit1A|zona=España|D=|38.917308|-6.339881|18|15}}
{{SitA|zona=España|D=|38.917308|-6.339881|18|15}}
==Referencias==
==Referencias==
* http://museoarteromano.mcu.es/el_edificio.html
* http://museoarteromano.mcu.es/el_edificio.html
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/500277