Diferencia entre revisiones de «Monte Negro»

1 byte eliminado ,  14 dic 2021
m
Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»
m (Texto reemplazado: «{{Referencias}} » por «{{Referencias}} »)
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
 
Línea 3: Línea 3:
== Hallazgos en Monte Negro ==
== Hallazgos en Monte Negro ==
Monte Negro es un cerro en cuyas laderas fueron construidas terrazas desde los tiempos precolombinos. En estas terrazas se han encontrado restos de antiquísimas estructuras trunco-piramidales, como el Montículo TS, que poseía seis columnas con núcleo de piedra. También hay indicios de seis pisos de estuco, característicos de Mesoamérica y similares a los que recubrieron la ciudad de Monte Albán. La cerámica encontrada en el lugar es muy distinta a la que caracterizó la Fase Monte Albán I de los Valles Centrales de Oaxaca, por lo que no resulta muy probable que hayan sido importados de otro sitio, sino que podrían ser indicador de una tradición cerámica autóctona. La influencia olmeca en la cerámica de Monte Negro fue señalada por Alfonso Caso, investigador de este acimiento arqueológico.<ref>Spores, Ronald (1967): ''The Mixtec Kings and Their People'', University of Oklahoma Press, Norman, p. 42.</ref>
Monte Negro es un cerro en cuyas laderas fueron construidas terrazas desde los tiempos precolombinos. En estas terrazas se han encontrado restos de antiquísimas estructuras trunco-piramidales, como el Montículo TS, que poseía seis columnas con núcleo de piedra. También hay indicios de seis pisos de estuco, característicos de Mesoamérica y similares a los que recubrieron la ciudad de Monte Albán. La cerámica encontrada en el lugar es muy distinta a la que caracterizó la Fase Monte Albán I de los Valles Centrales de Oaxaca, por lo que no resulta muy probable que hayan sido importados de otro sitio, sino que podrían ser indicador de una tradición cerámica autóctona. La influencia olmeca en la cerámica de Monte Negro fue señalada por Alfonso Caso, investigador de este acimiento arqueológico.<ref>Spores, Ronald (1967): ''The Mixtec Kings and Their People'', University of Oklahoma Press, Norman, p. 42.</ref>
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Sitios arqueológicos}}
{{Sitios arqueológicos}}
{{Oaxaca}}
{{Oaxaca}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/651573