Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Yuste»

m
Texto reemplazado: «provincia de Cáceres» por «provincia de Cáceres»
m (añade clear)
m (Texto reemplazado: «provincia de Cáceres» por «provincia de Cáceres»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Monasterio yuste 01.jpg|right|350px|Vista exterior del monasterio de Yuste.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Monasterio yuste 01.jpg|{{AltC|Vista exterior del monasterio de Yuste.}}</hovergallery></div> 
[[Monasterio]] y casa palacio en el que se alojó y murió Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico tras su Abdicación. Se encuentra cerca de la población de Cuacos de Yuste, en la Comarca de La Vera, al noreste de la [[provincia de Cáceres]].
[[Monasterio]] y casa palacio en el que se alojó y murió Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico tras su Abdicación. Se encuentra cerca de la población de Cuacos de Yuste, en la Comarca de La Vera, al noreste de la provincia de Cáceres.
El convento actual se reconstruyó sobre las ruinas del viejo Monasterio que sirvió de residencia al emperador en los dos últimos años de su vida (1556-1558).
El convento actual se reconstruyó sobre las ruinas del viejo Monasterio que sirvió de residencia al emperador en los dos últimos años de su vida (1556-1558).
{{clear}}
{{clear}}
Línea 18: Línea 18:
{{clear}}
{{clear}}
==Conjunto Arquitectónico==
==Conjunto Arquitectónico==
 
El conjunto arquitectónico se compone de dos partes claramente diferenciadas, por un lado el convento y por otro la residencia del emperador. El convento, a su vez, lo forman la iglesia, ubicada en el centro y dos claustros, uno gótico y el llamado [[claustro]] nuevo. La iglesia y el claustro gótico pertenecen al siglo XV, mientras las demás construcciones son del siglo XVI.
El conjunto arquitectónico se compone de dos partes claramente diferenciadas, por un lado el convento y por otro la residencia del emperador. El convento, a su vez, lo forman la iglesia, ubicada en el centro y dos claustros, uno gótico y el llamado [[claustro]] nuevo. La iglesia y el claustro [[gótico]] pertenecen al siglo XV, mientras las demás construcciones son del siglo XVI.


La planta de la iglesia es de una sola nave y de cabecera poligonal. El templo se comunica con el claustro gótico, el cual se dispone sobre planta rectangular, con un alzado de dos plantas, cubriéndose las galerías del claustro con techumbre plana de madera. La organización del claustro nuevo, de estilo renacentista, es similar al gótico.
La planta de la iglesia es de una sola nave y de cabecera poligonal. El templo se comunica con el claustro gótico, el cual se dispone sobre planta rectangular, con un alzado de dos plantas, cubriéndose las galerías del claustro con techumbre plana de madera. La organización del claustro nuevo, de estilo renacentista, es similar al gótico.
Línea 30: Línea 29:
{{clear}}
{{clear}}
== Patrimonio Europeo ==
== Patrimonio Europeo ==
En un acto realizado en el Monasterio de Yuste el día 13 de abril de 2007, con la presencia de la Ministra de Cultura, Carmen Calvo, el presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, representantes autonómicos y de los países de la UE‏‎, se hizo entrega de la distinción del sello de Patrimonio Europeo.
En un acto realizado en el Monasterio de Yuste el día 13 de abril de 2007, con la presencia de la Ministra de Cultura, Carmen Calvo, el presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, representantes autonómicos y de los países de la UE‏‎, se hizo entrega de la distinción del sello de Patrimonio Europeo.


También han tenido este reconocimiento el Archivo General de la Corona {{CA-Ar}}, la [[Residencia de Estudiantes (Madrid)|Residencia de Estudiantes]] de Madrid y el Cabo de Finisterre, en [[La Coruña]]. Estos son los primeros lugares españoles incluidos en esta lista de Patrimonio Europeo. Este distintivo se otorga a bienes culturales, a monumentos, a enclaves naturales o urbanos. Lugares con un interés cultural o histórico en Europa con el fin de protegerlos y promocionarlos.<ref>[http://www.hoy.es/prensa/20070320/regional/yuste-declarado-patrimonio-europeo_20070320.html Yuste es declarado Patrimonio Europeo junto a tres enclaves españoles más], en Hoy Digital</ref>
También han tenido este reconocimiento el Archivo General de la Corona {{CA-Ar}}, la [[Residencia de Estudiantes (Madrid)|Residencia de Estudiantes]] de Madrid y el Cabo de Finisterre, en [[La Coruña]]. Estos son los primeros lugares españoles incluidos en esta lista de Patrimonio Europeo. Este distintivo se otorga a bienes culturales, a monumentos, a enclaves naturales o urbanos. Lugares con un interés cultural o histórico en Europa con el fin de protegerlos y promocionarlos.<ref>[http://www.hoy.es/prensa/20070320/regional/yuste-declarado-patrimonio-europeo_20070320.html Yuste es declarado Patrimonio Europeo junto a tres enclaves españoles más], en Hoy Digital</ref>
{{Referencias}}
{{Referencias}}
<references/>
{{Monasterios}}
{{Monasterios}}
{{P-Cáceres}}
{{P-Cáceres}}
{{W}}
{{W}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/623359...657670