Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Santa Catalina (Montefaro)»

m
Texto reemplazado: «Galicia» por «Galicia»
m (Texto reemplazado: «gótico» por «gótico»)
m (Texto reemplazado: «Galicia» por «Galicia»)
 
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
El '''Monasterio de Santa Catalina''' de Montefaro, en [[Ares (La Coruña)|Ares]], [[La Coruña]] ([[Galicia]], España) fue fundado hacia 1145 por el Conde Pedro de Osorio, de la casa de los Traba, pasando luego bajo el mecenazgo de los Andrade.
El '''Monasterio de Santa Catalina''' de Montefaro, en [[Ares (La Coruña)|Ares]], [[La Coruña]] (Galicia, España) fue fundado hacia 1145 por el Conde Pedro de Osorio, de la casa de los Traba, pasando luego bajo el mecenazgo de los Andrade.


Fue Fernán Pérez de Andrade el que en el año 1393 fundó sobre la primitiva construcción lo que sería Convento de la Orden Tercera de San Francisco, mediante documento firmado por el Arzobispo Compostelano Juan García Manrique, en Burgos. En él concedía a Fernán Pérez y a la Orden de San Francisco abundantes privilegios económicos que, sumados a las tierras de la península de Ares y Mugardos, donadas a la casa de Andrade por Enrique II en 1371, dotan al primer Abad del monasterio, fray Lope Manteiga, del control eclesiástico sobre las parroquias de Cervás, Caamouco, la ermita de Chanteiro, Franza, el término del actual municipio de Mugardos, y parte de los de [[Miño]], [[Narón]], Neda y [[Ferrol]].
Fue Fernán Pérez de Andrade el que en el año 1393 fundó sobre la primitiva construcción lo que sería Convento de la Orden Tercera de San Francisco, mediante documento firmado por el Arzobispo Compostelano Juan García Manrique, en Burgos. En él concedía a Fernán Pérez y a la Orden de San Francisco abundantes privilegios económicos que, sumados a las tierras de la península de Ares y Mugardos, donadas a la casa de Andrade por Enrique II en 1371, dotan al primer Abad del monasterio, fray Lope Manteiga, del control eclesiástico sobre las parroquias de Cervás, Caamouco, la ermita de Chanteiro, Franza, el término del actual municipio de Mugardos, y parte de los de [[Miño]], [[Narón]], Neda y [[Ferrol]].
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/659682