Diferencia entre revisiones de «Monasterio búlgaro»

→‎top: clean up, replaced: monte Athos → Monte Athos
m (Texto reemplazado: «ermitaño» por «ermitaño»)
(→‎top: clean up, replaced: monte Athos → Monte Athos)
Línea 1: Línea 1:
Los '''monasterios búlgaros''' fueron especialmente reconocidos en la ortodoxia cristiana, sobre todo los de la época bizantina. En las llanuras de [[Valaquia]] (al norte del Danubio y sur de los [[montes Cárpatos]] y en las montañas de [[Moldavia]] (al este de Europa) se extendió profusamente el cristianismo ortodoxo, pero hasta bien entrado el siglo XIV éstas gentes no se organizaron como [[iglesia]]. Los monjes del [[monte Athos]] habían difundido el [[misticismo]] y la oración por estas tierras y habían fundado una serie de [[monasterio]]s.  
Los '''monasterios búlgaros''' fueron especialmente reconocidos en la ortodoxia cristiana, sobre todo los de la época bizantina. En las llanuras de [[Valaquia]] (al norte del Danubio y sur de los [[montes Cárpatos]] y en las montañas de [[Moldavia]] (al este de Europa) se extendió profusamente el cristianismo ortodoxo, pero hasta bien entrado el siglo XIV éstas gentes no se organizaron como [[iglesia]]. Los monjes del Monte Athos habían difundido el [[misticismo]] y la oración por estas tierras y habían fundado una serie de [[monasterio]]s.  


Uno de los más famosos es el de [[Monasterio de Rila|San Juan de Rila]] que mantiene la distribución característica del [[monasterio bizantino]], sin claustro, con el gran patio y la iglesia en su centro. Fue fundado por un cortesano [[Bulgaria|búlgaro]] llamado Iván Rilski (más tarde San Juan de Rila), que se retiró como ermitaño a las montañas de la cordillera de Rila. La fundación tuvo lugar al final de su vida, cuando se habían congregado a su alrededor tantos ermitaños que no tuvo más remedio que organizarlos y albergarlos. Este monasterio fue el origen para que se levantaran en tierras búlgaras otros muchos, siempre dentro de las normas de la [[Iglesia Ortodoxa|religión ortodoxa]]. Estos [[cenobio]]s fueron protagonistas en el movimiento surgido en el siglo XVI conocido como [[hesicasmo]] (tranquilidad y paz de espíritu).
Uno de los más famosos es el de [[Monasterio de Rila|San Juan de Rila]] que mantiene la distribución característica del [[monasterio bizantino]], sin claustro, con el gran patio y la iglesia en su centro. Fue fundado por un cortesano [[Bulgaria|búlgaro]] llamado Iván Rilski (más tarde San Juan de Rila), que se retiró como ermitaño a las montañas de la cordillera de Rila. La fundación tuvo lugar al final de su vida, cuando se habían congregado a su alrededor tantos ermitaños que no tuvo más remedio que organizarlos y albergarlos. Este monasterio fue el origen para que se levantaran en tierras búlgaras otros muchos, siempre dentro de las normas de la [[Iglesia Ortodoxa|religión ortodoxa]]. Estos [[cenobio]]s fueron protagonistas en el movimiento surgido en el siglo XVI conocido como [[hesicasmo]] (tranquilidad y paz de espíritu).
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/418408