Diferencia entre revisiones de «Molino de Solapeña»

m
Texto reemplazado: «Álava» por «Álava»
m (Texto reemplaza - '{{b' a '{{B')
m (Texto reemplazado: «Álava» por «Álava»)
 
(No se muestran 15 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
El '''molino de Solapeña''' en [[Corro (Álava)|Corro]], [[Valdegovía]] ([[Álava]], España) es un molino hidráulico del que las primeras referencias son del siglo XIX, consta de los siguientes elementos:
{{A}}
 
El '''molino de Solapeña''' en [[Corro (Álava)|Corro]], Valdegovía (Álava, España) es un molino hidráulico del que las primeras referencias son del siglo XIX, consta de los siguientes elementos:
{{clear}}
== Infraestructura hidráulica ==
== Infraestructura hidráulica ==
*a) La presa es recta de gravedad y presenta un frente de unos 6 m de longitud, su apariencia externa esta oculta por una capa de musgo y verdín que cubre su superficie. La presa tiene escasa profundidad. Hay dos compuertas; la primera es un simple tablón de madera y la segunda es de chapa metálica, encajada en un cierre de hormigón. Se puede acceder a pie, por los laterales al canal, o por una pista perpendicular al vial A2622.
*a) La presa es recta de gravedad y presenta un frente de unos 6 m de longitud, su apariencia externa esta oculta por una capa de musgo y verdín que cubre su superficie. La presa tiene escasa profundidad. Hay dos compuertas; la primera es un simple tablón de madera y la segunda es de chapa metálica, encajada en un cierre de hormigón. Se puede acceder a pie, por los laterales al canal, o por una pista perpendicular al vial A2622.


Línea 10: Línea 10:


*d) El cárcavo o espacio donde se alojan las ruedas hidráulicas que reciben la presión del agua acumulada en la arca de agua se localiza bajo la sala de molienda y se puede observar desde el exterior del edificio. El cárcavo forma un túnel con una boveda en arco de medio punto tosco, con dovelas. Posteriormente comienza el desagüe, recogido por los dos cuerpos edilicios, abarca desde el muro de la sala de molienda hasta un puente a unos 6 m, formando el espacio donde se alojo la noria. El puente es de arco de piedra más una ampliación de hormigón. Tras cruzar este puente a unos 4 m el desagüe pasa a estar entubado.
*d) El cárcavo o espacio donde se alojan las ruedas hidráulicas que reciben la presión del agua acumulada en la arca de agua se localiza bajo la sala de molienda y se puede observar desde el exterior del edificio. El cárcavo forma un túnel con una boveda en arco de medio punto tosco, con dovelas. Posteriormente comienza el desagüe, recogido por los dos cuerpos edilicios, abarca desde el muro de la sala de molienda hasta un puente a unos 6 m, formando el espacio donde se alojo la noria. El puente es de arco de piedra más una ampliación de hormigón. Tras cruzar este puente a unos 4 m el desagüe pasa a estar entubado.
 
{{clear}}
== Molino ==
== Molino ==
*a) La construcción del edificio se forma con la unión de dos cuerpos edilicios que comparten un muro medianero común. Los dos cuerpos son de planta cuadrada y rectangular, de 10 x 12 y 7 x 18 metros respectivamente.
*a) La construcción del edificio se forma con la unión de dos cuerpos edilicios que comparten un muro medianero común. Los dos cuerpos son de planta cuadrada y rectangular, de 10 x 12 y 7 x 18 metros respectivamente.
Línea 37: Línea 37:


En cuanto a los utensilios, conserva una fanega como cajón de medida, herramientas para trabajar la piedra y diversos utensilios. No se observa celemín. Se conservan unos ejes de transmisión de energía que unen la sala de molienda con la sala contigua o almacén.
En cuanto a los utensilios, conserva una fanega como cajón de medida, herramientas para trabajar la piedra y diversos utensilios. No se observa celemín. Se conservan unos ejes de transmisión de energía que unen la sala de molienda con la sala contigua o almacén.
==Referencias==
{{Referencias}}
{{Boletin|BOPV|2002076| 23 de abril de 2002|url=http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c?CMD=VERDOC&BASE=B03A&DOCN=000040389&CONF=/config/k54/bopv_c.cnf}}
{{Boletin|BOPV|2002076|23 de abril de 2002|url=http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/ver_c?CMD=VERDOC&BASE=B03A&DOCN=000040389&CONF=/config/k54/bopv_c.cnf}}
 
{{BIC}}
 
[[Carpeta:Valdegovía]]
{{BIC}} [[Categoría:Valdegovía]]{{P-Álava}}{{molinos}}{{XIX}}
{{P-Álava}}
{{Molinos}}
{{O-XIX}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/244597...659685