Diferencia entre revisiones de «Mezquita Kutubia»

114 bytes eliminados ,  22 abr 2009
m
saco enlaces no pertinentes en Urbipedia
m (plantilla no existente aquí)
m (saco enlaces no pertinentes en Urbipedia)
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:MoroccoMarrakech KoutoubiaMosqueTop.jpg|thumb|300px||right|Mezquita Kutubia de Marrakech]]
[[Imagen:MoroccoMarrakech KoutoubiaMosqueTop.jpg|thumb|300px||right|Mezquita Kutubia de Marrakech]]
La '''mezquita Kutubia''', '''Koutoubia''' o '''Kutubiya''' (جامع الكتبية)  es uno de los monumentos más representativos de la ciudad de [[Marrakech]] ([[Marruecos]]). Su [[alminar]] es el modelo de los de las mezquitas de [[Rabat]], con la [[Torre Hasan]] y de [[Sevilla]] (España) con [[la Giralda]].
La '''mezquita Kutubia''', '''Koutoubia''' o '''Kutubiya''' (جامع الكتبية)  es uno de los monumentos más representativos de la ciudad de [[Marrakech]] ([[Marruecos]]). Su [[alminar]] es el modelo de los de las mezquitas de [[Rabat]], con la [[Torre Hasan]] y de [[Sevilla]] (España) con [[Giralda]].


Situada al suroeste de la [[plaza Jamaa el Fna]] al lado de la avenida Mohamed V ({{coor title dm|31|37.43|N|7|59.62|W|type:landmark}}), la Kutubia destaca por su alminar de 69 m de altura, el edificio más alto de la ciudad. El nombre de la mezquita, que literalmente quiere decir ''la de los libreros'' (''kutub'' en árabe es "libro") hace referencia a la presencia del ''zoco'' de vendedores de libros que se desarrollaba en sus alrededores con más de cien puestos.
Situada al suroeste de la [[plaza Jamaa el Fna]] al lado de la avenida Mohamed V ({{coor title dm|31|37.43|N|7|59.62|W|type:landmark}}), la Kutubia destaca por su alminar de 69 m de altura, el edificio más alto de la ciudad. El nombre de la mezquita, que literalmente quiere decir ''la de los libreros'' (''kutub'' en árabe es "libro") hace referencia a la presencia del ''zoco'' de vendedores de libros que se desarrollaba en sus alrededores con más de cien puestos.


El ilustre viajero mulsulmán [[Ibn Battuta]] la describe, en 1352 de la siguiente forma: {{cita|Hay grandiosas mezquitas, como su aljama, la conocida por Kutubiyyin, que tiene un tremendo y colosal alminar, al que subí, mostrandoseme a la vista la totalidad de la población...}}
El ilustre viajero mulsulmán Ibn Battuta la describe, en 1352 de la siguiente forma: {{cita|Hay grandiosas mezquitas, como su aljama, la conocida por Kutubiyyin, que tiene un tremendo y colosal alminar, al que subí, mostrandoseme a la vista la totalidad de la población...}}


==La mezquita==
==La mezquita==
[[Imagen:MoroccoMarrakech Koutoubia mosqueFromGarden.jpg|300px|thumb|Mezquita de Kutubia]]
[[Imagen:MoroccoMarrakech Koutoubia mosqueFromGarden.jpg|300px|thumb|Mezquita de Kutubia]]
[[Imagen:Koutoubia_Mosque,Marrakech,Morocco.jpg|thumb|300px|[[Alminar]] de la Kutubiya]]
[[Imagen:Koutoubia_Mosque,Marrakech,Morocco.jpg|thumb|300px|[[Alminar]] de la Kutubiya]]
Se levanta en el solar de una mezquita anterior construida por orden del emir [[almohades|almohade]] [[Abd Al-Mumin]] sobre el año 1147 en el intento de recuperación de la devastación producida por [[Ibn Tumert]], que se centró en la destrucción de los edificios [[almorávides]].
Se levanta en el solar de una mezquita anterior construida por orden del emir almohade Abd Al-Mumin sobre el año 1147 en el intento de recuperación de la devastación producida por Ibn Tumert, que se centró en la destrucción de los edificios almorávides.


Diez años después se mandó construir una nueva mezquita, la actual, que estuvo terminada para el año 1158 y, con sus 17 naves que se extienden en un rectángulo de 60 m de largo por 90 de ancho, sería una de las mayores del mundo islámico. El patio central tiene dos pórticos con cuatro naves a cada lado.
Diez años después se mandó construir una nueva mezquita, la actual, que estuvo terminada para el año 1158 y, con sus 17 naves que se extienden en un rectángulo de 60 m de largo por 90 de ancho, sería una de las mayores del mundo islámico. El patio central tiene dos pórticos con cuatro naves a cada lado.
Línea 15: Línea 15:
==El alminar==
==El alminar==


Se comenzó a construir bajo el mandato de [[Abd Al-Mumin]] y se acabó en tiempos de [[Abu Yusuf Yaqub Al-Mansur]]. Con sus 69 metros de altura es el edificio más alto de Marrakech (está prohibida la construcción  de edificios más altos). Tiene seis pisos que se comunican mediante rampas. La parte superior está rodeada por una balaustrada almenada que se corona, como es habitual en este tipo de construcciones, por tres bolas, hoy en día de bronce y según dicen en sus orígenes de oro, procedente de las joyas de una de las esposas de Yaqub Al-Mansur entregadas como penitencia por haber roto el ayuno del [[Ramadán]]. La mayor de estas bolas tiene 2 metros de diámetro.  
Se comenzó a construir bajo el mandato de [[Abd Al-Mumin]] y se acabó en tiempos de Abu Yusuf Yaqub Al-Mansur. Con sus 69 metros de altura es el edificio más alto de Marrakech (está prohibida la construcción  de edificios más altos). Tiene seis pisos que se comunican mediante rampas. La parte superior está rodeada por una balaustrada almenada que se corona, como es habitual en este tipo de construcciones, por tres bolas, hoy en día de bronce y según dicen en sus orígenes de oro, procedente de las joyas de una de las esposas de Yaqub Al-Mansur entregadas como penitencia por haber roto el ayuno del Ramadán. La mayor de estas bolas tiene 2 metros de diámetro.  


El exterior de la torre conserva solamente parte de su ornamentación original, habiendo perdido sus pinturas y mosaicos. Únicamente conserva una banda de azulejos verdes en la parte superior.
El exterior de la torre conserva solamente parte de su ornamentación original, habiendo perdido sus pinturas y mosaicos. Únicamente conserva una banda de azulejos verdes en la parte superior.


==Enlaces externos==
==Enlaces externos==
{{commonscat|Koutoubia_Mosque|Mezquita Kutubia}}
* Guía Azul El mundo a tu aire. Ediciones Gaesa. Autores Enrique Férnandez y Mª Dolores Gijón. ISBN 84-8023-370-2
* Guía Azul El mundo a tu aire. Ediciones Gaesa. Autores Enrique Férnandez y Mª Dolores Gijón. ISBN 84-8023-370-2


[[Categoría:Marrakech]]
 
[[Categoría:Mezquitas]] [[Cateoría:Marruecos|Kutubia]]
[[Categoría:Mezquitas]] [[Cateoría:Marruecos|Kutubia]]


{{w}}
{{w}}
575

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/100664