Marcello Canino

Marcello Canino 1937.jpg

Marcello Canino (Nápoles, 3 de julio de 1895 - Nápoles, 2 de octubre de 1970) fue un ingeniero y arquitecto italiano.

Fue un diseñador de propaganda fascista, expresando en sus proyectos, antes de la Segunda Guerra Mundial, un sentido de grandeza, clasicismo, simetría y monolitismo. Fue decano de la Facultad de Arquitectura de Nápoles de 1941 a 1952. Sin embargo, su investigación arquitectónica está vinculada a los movimientos culturales de la capital de los años veinte y treinta, y en estos movimientos culturales se interesó por los estudios de Gustavo Giovannoni.

En 1923 diseñó dos villas en Marechiaro de estilo ecléctico; en 1928 participó sin éxito en el concurso para el edificio de Correos en Nápoles; y en 1932 participó en el de la iglesia de la Magdalena en Messina, donde obtuvo el primer premio.

En 1924 se casó con Elena Zegretti, más conocida por su apellido de soltera: Elena Canino.

En la década de 1930, participó en las intervenciones del Rione San Giuseppe-Carità en la creación del centro administrativo de la ciudad: entre 1933 y 1937, diseñó y construyó el edificio de la Intendencia de Finanzas, las Oficinas Financieras y la Fiscalía del Estado, el edificio del INA en Piazza Carità y el edificio Matteotti, sede de la provincia; en 1936, diseñó Villa La Loggetta para la familia Cenzato, inspirada en la arquitectura clásica romana. Dos años más tarde, construyó el edificio de la Banca d'Italia con Arnaldo Foschini y, al mismo tiempo, elaboró ​​el plan urbanístico de la Mostra d'Oltremare y construyó, en el mismo complejo, el edificio de oficinas que fue parcialmente reconstruido después de la guerra por Delia Maione. En 1939 participó en el concurso para el Palacio de Asuntos Exteriores de Roma y en 1942, en la misma ciudad, construyó una villa con un diseño simétrico y definido: Villa Zegretti.

En 1932, diseñó un monumento dedicado al fascista Aurelio Padovani, inaugurado en 1934 en el centro de la Piazza Santa Maria degli Angeli a Pizzofalcone, en Nápoles. El monumento fue esculpido por Carlo de Veroli, con la colaboración de Guglielmo Roehrssen, y en aquel momento la plaza cambió de nombre y adoptó el del comandante fascista. La plaza conservó el nuevo nombre y el imponente monumento durante unos diez años. Tras la guerra, el deseo de borrar todo símbolo del odioso régimen llevó a la retirada de las estatuas y a la restitución de la antigua toponimia. En marzo de 2010, los restos del monumento fueron encontrados en el túnel borbónico, situado en Nápoles, en la zona de Chiatamone, enterrados bajo montones de escombros. En 1934, también diseñó los pabellones de la estación Pompei Scavi-Villa dei Misteri, la estación Sant'Agnello y la estación Castellammare di Stabia de la Circumvesuviana.

En la posguerra, participó activamente en diversas obras adaptadas al racionalismo italiano. Trabajó en diversos proyectos de vivienda pública, como el del barrio Gemito en Vomero (junto con Alfredo Sbriziolo) y, entre 1950 y 1953, diseñó un edificio monolítico esquinero en la Piazza Municipio. El 26 de febrero de 1956, comenzó la demolición del antiguo edificio de las termas de Castellammare di Stabia para construir uno más moderno. Como grupo, participó en el concurso del Instituto Autónomo de Vivienda Pública de Nápoles para el barrio de Traiano, donde resultó ganador. El año siguiente en Avellino diseñó el Palacio de Justicia y en 1968 se construyó la «Iglesia de Santa Giuliana» en Frasso Telesino.


Galería



Referencias

Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Registros de identidad de Marcello Canino:    ISNI: 0000 0000 7819 2517      VIAF: 88842640


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Marcello_Canino&oldid=825793
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.