Diferencia entre revisiones de «Luneto»

384 bytes añadidos ,  20 ene 2009
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Proviene de [[luna]].
[[Imagen:Luneto.jpg|thumb|200px|right|Luneto en la ''Capilla de Afuera'' del Monasterio de la Cartuja de Sevilla.]]
Proviene de [[luna]].


Genéricamente se denomina así a un [[relieve]] o [[pintura]] que tenga la forma de '''media luna'''.
Se denominan '''lunetos''' a las pequeñas bóvedas con forma de media luna que atraviesan los costados de una bóveda de cañón con el fin de introducir iluminación natural al interior del espacio cubierto por ella.  


En [[arquitectura]], se habla de '''Luneto'''  y algunas veces [[luneta]], a una [[bóveda]] secundaria en forma de '''media luna''' que se utiliza para dar luz a la bóveda principal.
A veces también se denominan lunetas, y representan un logro en el desarrollo de las tradicionales cubiertas abovedadas de las naves o salas, ya que a través de ellos se consigue la instalación de ventanales colocados de forma regularmente repartidos en ambos lados.  


También se usa para designar al [[Hueco]] curvado formado por la intersección de dos [[bóveda|bóvedas]] o se habla de [[Bóveda de lunetos]] para indicar la intersección de dos [[bóvedas de cañón]] de distinta altura.
Su uso es frecuente especialmente durante la época del barroco, donde se hace participar de la decoración general de todo el recinto.
 
También es frecuente la utilización de los lunetos en el período del neoclásico, si bien aquí suelen aparecer exentos de todo tipo de decoración.  




Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/93742