Diferencia entre revisiones de «Las Pilas-Mojácar la Vieja»

m
Texto reemplaza - 'calcolítico' a 'calcolítico'
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - 'calcolítico' a 'calcolítico')
Línea 1: Línea 1:
La zona arqueológica de "Las Pilas-Mojácar la Vieja" integra dos yacimientos limítrofes.  
La zona arqueológica de "Las Pilas-Mojácar la Vieja" integra dos yacimientos limítrofes.  
==Las Pilas==
==Las Pilas==
El '''asentamiento [[calcolítico]] de Las Pilas''' ha sido objeto de tres intervenciones arqueológicas, que han permitido establecer una secuencia cultural que se inicia en el [[Edad del Cobre|Cobre Antiguo]], perdurando durante el [[Edad del Cobre|Cobre Medio]], hasta alcanzar el [[Edad del Cobre|Cobre Final]], momento en el que se abandona el poblado. Si bien, su patrón de asentamiento es similar al de otros poblados de esta época (en un espolón amesetado que avanza hasta el [[río Aguas]] y limitado por dos barrancos que lo individualizan y aíslan en cierto modo del entorno inmediato), su extensión, potencia estratigráfica y características de las estructuras conservadas lo diferencian de las demás.  
El '''asentamiento calcolítico de Las Pilas''' ha sido objeto de tres intervenciones arqueológicas, que han permitido establecer una secuencia cultural que se inicia en el [[Edad del Cobre|Cobre Antiguo]], perdurando durante el [[Edad del Cobre|Cobre Medio]], hasta alcanzar el [[Edad del Cobre|Cobre Final]], momento en el que se abandona el poblado. Si bien, su patrón de asentamiento es similar al de otros poblados de esta época (en un espolón amesetado que avanza hasta el [[río Aguas]] y limitado por dos barrancos que lo individualizan y aíslan en cierto modo del entorno inmediato), su extensión, potencia estratigráfica y características de las estructuras conservadas lo diferencian de las demás.  


La extensa ocupación en el tiempo y en el espacio nos ha legado un asentamiento de gran riqueza tanto estructural como de cultura material.  
La extensa ocupación en el tiempo y en el espacio nos ha legado un asentamiento de gran riqueza tanto estructural como de cultura material.  
Línea 7: Línea 7:
Las intervenciones arqueológicas realizadas han puesto de manifiesto una potencia estratigráfica superior a los 3 metros y han permitido documentar viviendas de planta circular similares a las de otros asentamientos de esta época, así como la existencia de una importante estructura de fortificación, con un muro en talud de forma curvilínea, conservándose con un alzado superior a 1 metro.  
Las intervenciones arqueológicas realizadas han puesto de manifiesto una potencia estratigráfica superior a los 3 metros y han permitido documentar viviendas de planta circular similares a las de otros asentamientos de esta época, así como la existencia de una importante estructura de fortificación, con un muro en talud de forma curvilínea, conservándose con un alzado superior a 1 metro.  
==Mojácar la Vieja==
==Mojácar la Vieja==
Limitando el asentamiento [[calcolítico]] por el NO, encontramos '''Mojácar la Vieja''', un cerro de laderas muy inclinadas que domina la vega del  [[río Aguas]].  
Limitando el asentamiento calcolítico por el NO, encontramos '''Mojácar la Vieja''', un cerro de laderas muy inclinadas que domina la vega del  [[río Aguas]].  


Su privilegiada situación geográfica favoreció la ocupación desde época prehistórica, documentándose en sus laderas material cerámico de esta época. No obstante, los restos arqueológicos más interesantes conservados pertenecen a época histórica, cuando el cerro fue ocupado por las primeras comunidades islámicas.  
Su privilegiada situación geográfica favoreció la ocupación desde época prehistórica, documentándose en sus laderas material cerámico de esta época. No obstante, los restos arqueológicos más interesantes conservados pertenecen a época histórica, cuando el cerro fue ocupado por las primeras comunidades islámicas.  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/317171