Diferencia entre revisiones de «La arquitectura como paisaje (Carmen Escoda)»

m
Texto reemplazado: «]]{{» por «]] {{»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «]]{{» por «]] {{»)
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
== ==
::::::<small>''El emplazamiento siempre posee una particular energía que afecta al hombre y que, en cierto sentido, es y no es un lenguaje. La lógica de la naturaleza siempre afecta de manera subjetiva, y sólo es gradualmente aprehendida por aquellos que lo pretenden. La arquitectura es, en última instancia, una cuestión de cómo responder a las demandas del lugar. En otras palabras, la lógica de la arquitectura debe adaptarse a la lógica de la naturaleza. El objetivo de la arquitectura es el de la creación de un entorno en el que la lógica de la naturaleza y la lógica de la arquitectura coexistan, aún en fuerte antagonismo.''</small>
::::::<small>''El emplazamiento siempre posee una particular energía que afecta al hombre y que, en cierto sentido, es y no es un lenguaje. La lógica de la naturaleza siempre afecta de manera subjetiva, y sólo es gradualmente aprehendida por aquellos que lo pretenden. La arquitectura es, en última instancia, una cuestión de cómo responder a las demandas del lugar. En otras palabras, la lógica de la arquitectura debe adaptarse a la lógica de la naturaleza. El objetivo de la arquitectura es el de la creación de un entorno en el que la lógica de la naturaleza y la lógica de la arquitectura coexistan, aún en fuerte antagonismo.''</small>
::::::<small>''La arquitectura no consiste en la mera manipulación de las formas, sino también en la construcción del espacio y, sobre todo, en la construcción de un lugar que sirva como base para este espacio. Mi primer paso es siempre la aproximación al terreno, de manera que así obtengo una visión de la arquitectura como lugar. El interior y el exterior de la arquitectura no son conceptos diferentes, sino que forman un lugar continuo. Se debería considerar a la arquitectura como un dominio articulado y cerrado que, sin embargo, mantiene una relación especial con el entorno.'' (Tadao, 1990)
::::::<small>''La arquitectura no consiste en la mera manipulación de las formas, sino también en la construcción del espacio y, sobre todo, en la construcción de un lugar que sirva como base para este espacio. Mi primer paso es siempre la aproximación al terreno, de manera que así obtengo una visión de la arquitectura como lugar. El interior y el exterior de la arquitectura no son conceptos diferentes, sino que forman un lugar continuo. Se debería considerar a la arquitectura como un dominio articulado y cerrado que, sin embargo, mantiene una relación especial con el entorno.'' (Tadao, 1990)
Línea 19: Línea 20:


Las propiedades reflectantes del agua también fueron muy apreciadas por Wright. Las posibilidades del agua como elemento de diseño eran impresionantes. Estrategias como la colocación del edificio al lado de un río, de una cascada, de un lago o sobre el mar, prolongándose el espacio construido hacia el agua, siempre con la intención de que ésta jugara un rol importante en la composición global del conjunto arquitectónico.
Las propiedades reflectantes del agua también fueron muy apreciadas por Wright. Las posibilidades del agua como elemento de diseño eran impresionantes. Estrategias como la colocación del edificio al lado de un río, de una cascada, de un lago o sobre el mar, prolongándose el espacio construido hacia el agua, siempre con la intención de que ésta jugara un rol importante en la composición global del conjunto arquitectónico.
<center><gallery widths="240px" heights="240px" perrow="3">
<br clear=all>
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.2.jpg|Figura 2. Templo de Ho-o-den reflejado en el agua, Uji, Japón.
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.2.jpg|Figura 2. Templo de Ho-o-den reflejado en el agua, Uji, Japón.
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.3.jpg|Figura 3. Torii o pórtico japonés del edificio sagrado sintofsta ITSUKUSHIMA (811 d. de C.). Transforman el espacio a partir de una línea de tierra y se diluye la imagen del edificio por el movimiento del agua.
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.3.jpg|Figura 3. Torii o pórtico japonés del edificio sagrado sintofsta ITSUKUSHIMA (811 d. de C.). Transforman el espacio a partir de una línea de tierra y se diluye la imagen del edificio por el movimiento del agua.
Línea 26: Línea 28:
<br style="clear:both;">
<br style="clear:both;">
Asimismo, sus proyectos en forma de torre como St. Mark nos recuerdan a la pagoda japonesa que sirve como un marcador vertical en el paisaje. La casa de la Cascada de 1937 y el Palacio de Katsura en Kioto nos proporcionan otro punto de comparación. En éstos, la forma abstracta y la natural se yuxtaponen para conseguir un equilibrio dinámico según la tradición taoísta del ying y el yang (Figuras 5 y 6).
Asimismo, sus proyectos en forma de torre como St. Mark nos recuerdan a la pagoda japonesa que sirve como un marcador vertical en el paisaje. La casa de la Cascada de 1937 y el Palacio de Katsura en Kioto nos proporcionan otro punto de comparación. En éstos, la forma abstracta y la natural se yuxtaponen para conseguir un equilibrio dinámico según la tradición taoísta del ying y el yang (Figuras 5 y 6).
<center><gallery widths="240px" heights="240px" perrow="3">
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.5.jpg|Figura 5. Planta del lugar comparando el Katsura Palace y Fallingwater.  
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.5.jpg|Figura 5. Planta del lugar comparando el Katsura Palace y Fallingwater.  
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.6.jpg|Figura 6. Casa de la Cascada o Falllngwater  
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.6.jpg|Figura 6. Casa de la Cascada o Falllngwater  
Línea 32: Línea 34:
<br style="clear:both;">
<br style="clear:both;">
Wright creía que el voladizo era la más romántica de todas las posibilidades estructurales, hizo del voladizo su principal instrumento para conseguir una nueva libertad de expresión en arquitectura. Aparte del acero y el hormigón también diseñó estructuras en voladizo en madera y ladrillo. De las ramas de los árboles y de la arquitectura japonesa aprendió la estructura en voladizo para sus lámparas en Oak Park, para su porche en Wingspread, para sus tejados en voladizo y para estructuras tan atrevidas como la de la casa Sturges (1939), en Brentwood Heights, en Los Angeles y el proyecto de la casa Arch Oboler (1940), en Malibú. También encontramos ejemplos en la arquitectura japonesa, como es el caso del Templo Kiyomizu en Kioto, que sobresale audazmente de las laderas cubiertas de árboles, apoyándose en una compleja estructura de madera (Jellicoe, p. 89) (Figuras 7, 8 y 9).
Wright creía que el voladizo era la más romántica de todas las posibilidades estructurales, hizo del voladizo su principal instrumento para conseguir una nueva libertad de expresión en arquitectura. Aparte del acero y el hormigón también diseñó estructuras en voladizo en madera y ladrillo. De las ramas de los árboles y de la arquitectura japonesa aprendió la estructura en voladizo para sus lámparas en Oak Park, para su porche en Wingspread, para sus tejados en voladizo y para estructuras tan atrevidas como la de la casa Sturges (1939), en Brentwood Heights, en Los Angeles y el proyecto de la casa Arch Oboler (1940), en Malibú. También encontramos ejemplos en la arquitectura japonesa, como es el caso del Templo Kiyomizu en Kioto, que sobresale audazmente de las laderas cubiertas de árboles, apoyándose en una compleja estructura de madera (Jellicoe, p. 89) (Figuras 7, 8 y 9).
<center><gallery widths="240px" heights="240px" perrow="3">
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.7y8.jpg|Figuras 7 y 8. Casa Sturges.  
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.7y8.jpg|Figuras 7 y 8. Casa Sturges.  
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.9.jpg|Figura 9. Templo Kiyomizu en Kioto.  
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.9.jpg|Figura 9. Templo Kiyomizu en Kioto.  
Línea 38: Línea 40:
<br style="clear:both;">
<br style="clear:both;">
Además de reconocer posibles influencias formales, como los voladizos de las cubiertas y la disolución de los muros exteriores es curiosa las similitudes en la composición de la planta del Templo Ho-o-den con las plantas cruciformes de Wright, como en la casa Hardy. La primera coincidencia es la composición en cruz, con la sala central formando un eje principal y las dos salas de té formando el otro eje perpendicular. La segunda es el uso repetido del cuadrado como base para las proporciones de los espacios y la composición en planta es en forma de T, con una clara simetría. El espacio es fluido y dinámico. Los balcones y terrazas se configuran como los elementos de transición entre interior y exterior (Figuras 10 y 11).
Además de reconocer posibles influencias formales, como los voladizos de las cubiertas y la disolución de los muros exteriores es curiosa las similitudes en la composición de la planta del Templo Ho-o-den con las plantas cruciformes de Wright, como en la casa Hardy. La primera coincidencia es la composición en cruz, con la sala central formando un eje principal y las dos salas de té formando el otro eje perpendicular. La segunda es el uso repetido del cuadrado como base para las proporciones de los espacios y la composición en planta es en forma de T, con una clara simetría. El espacio es fluido y dinámico. Los balcones y terrazas se configuran como los elementos de transición entre interior y exterior (Figuras 10 y 11).
<center><gallery widths="240px" heights="240px" perrow="3">
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.10.jpg|Figura 10. Planta-Análisis de la Hardy House.  
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.10.jpg|Figura 10. Planta-Análisis de la Hardy House.  
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.11.jpg|Figura 11. Planta-Análisis del Ho-o-den Shrine.  
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.11.jpg|Figura 11. Planta-Análisis del Ho-o-den Shrine.  
Línea 44: Línea 46:
<br style="clear:both;">
<br style="clear:both;">
La influencia de las pinturas japonesas aparece también a menudo en las representaciones de Wright y en la de su colaboradora Marión Mahony, como en el dibujo de la casa Hardy (Figuras 12 y 13).
La influencia de las pinturas japonesas aparece también a menudo en las representaciones de Wright y en la de su colaboradora Marión Mahony, como en el dibujo de la casa Hardy (Figuras 12 y 13).
<center><gallery widths="240px" heights="240px" perrow="3">
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.12.jpg|Figura 12. Dibujo de la Hardy House. El punto de vista tan bajo elegido para la perspectiva enfatiza la componente vertical de la composición, composición que nos recuerda a la de la pintura de Sesshu de la Figura 1.
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.12.jpg|Figura 12. Dibujo de la Hardy House. El punto de vista tan bajo elegido para la perspectiva enfatiza la componente vertical de la composición, composición que nos recuerda a la de la pintura de Sesshu de la Figura 1.
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.13.jpg|Figura 13. Pintura japonesa: Utagawa Hiroshige. Kameyama, 1833.  
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.13.jpg|Figura 13. Pintura japonesa: Utagawa Hiroshige. Kameyama, 1833.  
Línea 65: Línea 67:
Este mundo íntimo de percepciones y sensibilidad, el juego y yuxtaposición de superficies: agua, muros, colores y texturas, configura esa arquitectura serena, paradisíaca e intimista de Barragán (Figuras 15 y 16).
Este mundo íntimo de percepciones y sensibilidad, el juego y yuxtaposición de superficies: agua, muros, colores y texturas, configura esa arquitectura serena, paradisíaca e intimista de Barragán (Figuras 15 y 16).
<br style="clear:both;">
<br style="clear:both;">
<center><gallery widths="240px" heights="240px" perrow="3">
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.14.jpg|Figura 14. El Pedregal, de Barragán. En esta obra, el agua se mueve, suena y, en vez de utilizar el color,juega con las texturas y con el uso de la piedra del lugar.
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.14.jpg|Figura 14. El Pedregal, de Barragán. En esta obra, el agua se mueve, suena y, en vez de utilizar el color,juega con las texturas y con el uso de la piedra del lugar.
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.15.jpg|Figuras 15. Casa Egerstrom. La piscina o alberca penetra en el edificio y se halla parcialmente cubierta por el porche.  
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.15.jpg|Figuras 15. Casa Egerstrom. La piscina o alberca penetra en el edificio y se halla parcialmente cubierta por el porche.  
Línea 71: Línea 73:
</gallery></center>
</gallery></center>
<br style="clear:both;">
<br style="clear:both;">
[[Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.17.jpg|thumb|right|Figura 17. Acrópolis de Atenas (429 a. de C.).]]
En lo que hace referencia a la arquitectura griega, la elección del emplazamiento siempre se hacía considerando las visuales, orientaciones y accesos, de ahí que apareciera una relación entre arquitectura y paisaje natural, pero en forma de "asiento témenos", de plataformas colocadas sobre la topografía natural creando terrazas artificiales. En Creta, no había fortificaciones: los palacios estaban abiertos al paisaje. La vida tenía carácter doméstico, y existía el jardín de placer. El paisaje de Grecia era abundante en montañas, colinas e islas, que se resistían a perder su carácter, ya que cada vallecillo o cada rincón del país tenía su propio genius loci. Generalmente el templo se asentaba en algún espolón o crestón de las colinas o montañas circundantes de las que había sido excavado y con los cuales seguía manteniendo, pese a ello, una total armonía. No había un planteamiento axial que pretendiera anclar el edificio en un entorno hecho por la mano del hombre y sobre el cual ejercer su presidencia. La esencia del intuitivo arte griego en la implantación de los edificios residía en que todo edificio, fuera templo, teatro, agora o vivienda, era subsidiario del entorno natural y estaba compuesto en relación a él. El ángulo visual de la arquitectura era fundamental como era el caso de la Acrópolis de Atenas, del año 429 a. de C. (Figura 17).
En lo que hace referencia a la arquitectura griega, la elección del emplazamiento siempre se hacía considerando las visuales, orientaciones y accesos, de ahí que apareciera una relación entre arquitectura y paisaje natural, pero en forma de "asiento témenos", de plataformas colocadas sobre la topografía natural creando terrazas artificiales. En Creta, no había fortificaciones: los palacios estaban abiertos al paisaje. La vida tenía carácter doméstico, y existía el jardín de placer. El paisaje de Grecia era abundante en montañas, colinas e islas, que se resistían a perder su carácter, ya que cada vallecillo o cada rincón del país tenía su propio genius loci. Generalmente el templo se asentaba en algún espolón o crestón de las colinas o montañas circundantes de las que había sido excavado y con los cuales seguía manteniendo, pese a ello, una total armonía. No había un planteamiento axial que pretendiera anclar el edificio en un entorno hecho por la mano del hombre y sobre el cual ejercer su presidencia. La esencia del intuitivo arte griego en la implantación de los edificios residía en que todo edificio, fuera templo, teatro, agora o vivienda, era subsidiario del entorno natural y estaba compuesto en relación a él. El ángulo visual de la arquitectura era fundamental como era el caso de la Acrópolis de Atenas, del año 429 a. de C. (Figura 17).


Línea 79: Línea 80:


::::::<small>''EL PARTENÓN. Se han erigido sobre la Acrópolis templos que corresponden a un solo pensamiento, y que han reunido en torno a ellos el paisaje desolado, sometiéndolo a la composición. Por lo tanto, en todos los confines del horizonte, el pensamiento es único. Por esta razón no existen obras de arquitectura que tengan esta grandeza. Se puede hablar del "dórico" cuando el hombre, por su altura de miras y por el sacrificio completo del accidente, ha alcanzado la región superior del espíritu: la austeridad'' (Le Corbusier, 1978, p. 166) (Figuras 18 y 19).</small>
::::::<small>''EL PARTENÓN. Se han erigido sobre la Acrópolis templos que corresponden a un solo pensamiento, y que han reunido en torno a ellos el paisaje desolado, sometiéndolo a la composición. Por lo tanto, en todos los confines del horizonte, el pensamiento es único. Por esta razón no existen obras de arquitectura que tengan esta grandeza. Se puede hablar del "dórico" cuando el hombre, por su altura de miras y por el sacrificio completo del accidente, ha alcanzado la región superior del espíritu: la austeridad'' (Le Corbusier, 1978, p. 166) (Figuras 18 y 19).</small>
<center><gallery widths="240px" heights="240px" perrow="3">
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.17.jpg|Figura 17. Acrópolis de Atenas (429 a. de C.).
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.18.jpg|Figura 18. El Partenón.  
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.18.jpg|Figura 18. El Partenón.  
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.19.jpg|Figura 19. El Partenón. Dibujo de Le Corbusier en su viaje a Oriente.
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.19.jpg|Figura 19. El Partenón. Dibujo de Le Corbusier en su viaje a Oriente.
</gallery></center>
</gallery></center>
<br style="clear:both;">
<br style="clear:both;">
[[Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.20.jpg|right|thumb|Figura 20. Palacio de la Société des Nations, Ginebra (1927), Le Corbusier - Estudio de la fachada sobre el Lago. Montaje que indica como insertar el proyecto en el lugar de la Perle-du-Lac. Fotomontaje, collage sobre papel transparente 55x56 cms (FLC 23192).]]
Detrás de estas palabras se esconde la fascinación de Le Corbusier por estas visión panorámica de la arquitectura griega. Su visión temprana de la Acrópolis - según se expresa en "Hacia una nueva arquitectura" (Le Corbusier, 1972, p. 189-190) - anticipa su concepto posterior de un espacio centrípeto acústico en el que la forma del templo atrae al paisaje hacia su campo de gravedad.
Detrás de estas palabras se esconde la fascinación de Le Corbusier por estas visión panorámica de la arquitectura griega. Su visión temprana de la Acrópolis - según se expresa en "Hacia una nueva arquitectura" (Le Corbusier, 1972, p. 189-190) - anticipa su concepto posterior de un espacio centrípeto acústico en el que la forma del templo atrae al paisaje hacia su campo de gravedad.


Línea 91: Línea 91:


En la Villa Savoye, la planta principal, construida sobre pilotis, está elevada de tal manera que se domine una amplia visión hacia el paisaje. La forma de asentarse y situarse en el terreno es similar al asiento "témenos" de los griegos. En los dibujos, los cuales son muy intencionados y llenos de contenido y ninguna figura aparece al azar, podemos apreciar el esmero con el que realiza Le Corbusier los estudios sobre el asentamiento del edificio, las orientaciones y los accesos y compararlos con sus dibujos de viaje a Oriente, que realiza de La Acrópolis (Figuras 21 y 22).
En la Villa Savoye, la planta principal, construida sobre pilotis, está elevada de tal manera que se domine una amplia visión hacia el paisaje. La forma de asentarse y situarse en el terreno es similar al asiento "témenos" de los griegos. En los dibujos, los cuales son muy intencionados y llenos de contenido y ninguna figura aparece al azar, podemos apreciar el esmero con el que realiza Le Corbusier los estudios sobre el asentamiento del edificio, las orientaciones y los accesos y compararlos con sus dibujos de viaje a Oriente, que realiza de La Acrópolis (Figuras 21 y 22).
<center><gallery widths="240px" heights="240px" perrow="3">
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.20.jpg|Figura 20. Palacio de la Société des Nations, Ginebra (1927), Le Corbusier - Estudio de la fachada sobre el Lago. Montaje que indica como insertar el proyecto en el lugar de la Perle-du-Lac. Fotomontaje, collage sobre papel transparente 55x56 cms (FLC 23192).
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.21.jpg|Figura 21. Estudios de la Villa Savoye, 1929, realizados por Le Corbusier
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.21.jpg|Figura 21. Estudios de la Villa Savoye, 1929, realizados por Le Corbusier
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.22.jpg|Figura 22. La Acrópolis. Dibujo de Le Corbusier en su viaje a Oriente, 1911.  
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.22.jpg|Figura 22. La Acrópolis. Dibujo de Le Corbusier en su viaje a Oriente, 1911.  
</gallery></center>
</gallery></center>
==Conclusiones==
En el ámbito del Movimiento Moderno y como consecuencia de las carencias que existían referentes a las cuestiones de relación espacio-lugar, se empieza a plantear el dotar de un carácter más expresivo a la arquitectura insistiendo en los valores físicos del entorno. A partir de Wright como referente fundamental, se van estableciendo unas estrategias formales muy interesantes e innovadoras en la continua búsqueda de que la arquitectura sea acorde con el lugar. El interés por el jardín se transforma en un interés por un paisaje más natural en estado original, y es la arquitectura la que con su orden y sus elementos reordena ese entorno natural más próximo estableciendo una relación preferente con los elementos próximos más característicos, como un río, un lago, el mar, un valle, unas montañas. El lugar se valora en el proyecto como un elemento más de la composición y se le extrae ese genius loci o carácter poético de lo natural, donde radica la motivación para la acción que es el comienzo del proyecto. Esta nueva actitud hacia el lugar, la manera de asentarse, de colocarse en el paisaje y su relación con la arquitectura en los arquitectos analizados, tiene su origen en la concepción del espacio y del entorno de otras culturas, de la cultura japonesa, fundamentalmente en el caso de Wright, de la griega, como en el caso de Le Corbusier, y de la islámica, como en el caso de Barragán. Ellos plantean nuevas estrategias de relación con el paisaje gracias a la innovación de las técnicas de construcción, de la aparición de nuevos materiales y de nuevos procesos de trabajo y experimentación, cada uno de ellos de formas muy diferentes, pero en conjunto, el resultado de estos procesos de Wright, de Barragán y de Le Corbusier conforma una arquitectura que resume y constata posiciones que siguen siendo muy actuales en la arquitectura.
==Referencias==
*BARRAGÁN, L. 1995. Luis Barragán: obra completa. Madrid, Tañáis Ediciones, Exposición del Ministerio de Obras Públicas de Madrid, 224 p.
*FRAMPTON, K. 1990. En busca del paisaje moderno. Arquitectura, 285:52-73.
*LE CORBUSIER. 1978. Hacia una arquitectura. Barcelona, Editorial Poseidón, 285 p.
*LE CORBUSIER. 1972. Towards a New Archltecture. London, The Architectural Press, 340 p.
*JELLICOE, G. y A. 1995. El paisaje del hombre. Barcelona, Ed. Gustavo Gili, 408 p.
*MONTAINER, J.M. 1997. La modernidad superada: arquitectura, arte y pensamiento del siglo XX. Barcelona, Ed. Gustavo Gili, 240 p.
*SCULLY, V. 1965. The Earth, the Temple and the Gods: Greek sacred archltecture. Cumberland, Vale University Press, 303 p.
*TADAO, A. 1990. Composición horizontal y naturaleza. In: El Croquis, n° 44. Madrid, El Croquis Editorial, p. 348-349.
*WRIGHT, F.L. 1938. An Autobiography. London/INew York/Toronto, Longmans, Creen and Co., 371 p. Submetidoem: 02/03/2010 Aceito em: 12/04/2010
==Origen del artículo==
* Autor: Carmen Escoda
* http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1936/193614471002.pdf
{{Escritos}}[[Categoría:Carmen Escoda]]
{{Cc-by-nc-nd}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/220569...469904