Diferencia entre revisiones de «Jardín botánico»

eliminado espacio, replaced: | → |
Sin resumen de edición
(eliminado espacio, replaced: | → |)
Línea 4: Línea 4:
En los jardines botánicos se exponen plantas originarias de todo el mundo, generalmente con el objetivo de fomentar el interés de los visitantes hacia el mundo vegetal, aunque algunos de estos jardines se dedican, exclusivamente, a determinadas plantas y a especies concretas:
En los jardines botánicos se exponen plantas originarias de todo el mundo, generalmente con el objetivo de fomentar el interés de los visitantes hacia el mundo vegetal, aunque algunos de estos jardines se dedican, exclusivamente, a determinadas plantas y a especies concretas:


*Arboretum: dedicado a las colecciones de [[Árbol|árboles]]
*Arboretum: dedicado a las colecciones de [[árbol]]es
*[[Palmetum]]: dedicado a las colecciones de [[Palmera|palmeras]]
*[[Palmetum]]: dedicado a las colecciones de [[palmera]]s
*[[Alpinum]]: dedicado a las plantas de los Alpes y, en general, a las especies de la alta montaña.
*[[Alpinum]]: dedicado a las plantas de los Alpes y, en general, a las especies de la alta montaña.
*[[Fruticetum]]: (del latín frutex, -icis, arbolillos): dedicado a las colecciones de arbustos y arbolillos.
*[[Fruticetum]]: (del latín frutex, -icis, arbolillos): dedicado a las colecciones de arbustos y arbolillos.
Línea 20: Línea 20:


Los jardines botánicos disponen, casi siempre, de unas instalaciones adecuadas para la conservación de las especies exóticas que no se adaptan bien a un clima local. Entre otros pueden hallarse:
Los jardines botánicos disponen, casi siempre, de unas instalaciones adecuadas para la conservación de las especies exóticas que no se adaptan bien a un clima local. Entre otros pueden hallarse:
*Los [[Invernadero|invernaderos]] cálidos, para las plantas tropicales, invernaderos que mantienen una atmósfera seca, disponen de equipamientos que corrigen los factores climáticos locales recreando otro clima para las [[planta suculenta|plantas crasas]].
*Los [[invernadero]]s cálidos, para las plantas tropicales, invernaderos que mantienen una atmósfera seca, disponen de equipamientos que corrigen los factores climáticos locales recreando otro clima para las [[planta suculenta|plantas crasas]].


Los invernaderos son unos lugares en los que las plantas mediterráneas, que no soportan bien las tierras muy frías,  pasan el invierno en el interior de unas instalaciones relativamente resguardadas de las heladas, proporcionando a las plantas los factores que favorecen su desarrollo: aire, humedad, calor, luz, etc.
Los invernaderos son unos lugares en los que las plantas mediterráneas, que no soportan bien las tierras muy frías,  pasan el invierno en el interior de unas instalaciones relativamente resguardadas de las heladas, proporcionando a las plantas los factores que favorecen su desarrollo: aire, humedad, calor, luz, etc.
Línea 59: Línea 59:
===Investigación===
===Investigación===
[[Archivo:Lanzarote Jardin de Cactus Kaktusgarten.jpg|thumb|right|300px|Jardín de cactus en Lanzarote (España)]]
[[Archivo:Lanzarote Jardin de Cactus Kaktusgarten.jpg|thumb|right|300px|Jardín de cactus en Lanzarote (España)]]
Los trabajos científicos efectuados en el jardín botánico incluyen la [[Taxonomía]], (el estudio de la botánica), así como la adaptación de las especies exóticas fuera de su hábitat de origen. Los famosos jardines botánicos reales del [[Real Jardín Botánico de Kew]], cercanos a Londres, llevan publicando un periódico científico, ilustrado en color, de investigación botánica desde finales del siglo XVIII. Frecuentemente estas instituciones son, asimismo,  la base de los [[Herbario|herbarios]].
Los trabajos científicos efectuados en el jardín botánico incluyen la [[Taxonomía]], (el estudio de la botánica), así como la adaptación de las especies exóticas fuera de su hábitat de origen. Los famosos jardines botánicos reales del [[Real Jardín Botánico de Kew]], cercanos a Londres, llevan publicando un periódico científico, ilustrado en color, de investigación botánica desde finales del siglo XVIII. Frecuentemente estas instituciones son, asimismo,  la base de los [[herbario]]s.


Los datos obtenidos y los estudios llevados a cabo acerca de las nuevas especies, permiten que éstos sean utilizados por la agricultura, la industria, o la investigación medicinal.
Los datos obtenidos y los estudios llevados a cabo acerca de las nuevas especies, permiten que éstos sean utilizados por la agricultura, la industria, o la investigación medicinal.
Línea 119: Línea 119:
Las semillas ya están preparadas para su distribución. El jardín se reserva las semillas de determinadas especies en función de sus necesidades, las demás saldrán hacia otros destinos debido a ese sistema de intercambio establecido entre los jardines botánicos del mundo.
Las semillas ya están preparadas para su distribución. El jardín se reserva las semillas de determinadas especies en función de sus necesidades, las demás saldrán hacia otros destinos debido a ese sistema de intercambio establecido entre los jardines botánicos del mundo.


El '''INDEX SEMINUM''' (índice de semillas) es un catálogo de semillas en formato 14,6 x 21 cm. (A5) que cada jardín botánico edita anualmente y reparte para dar a conocer los cambios llevados a cabo entre los más de 800 jardines botánicos de todo el mundo.
El '''INDEX SEMINUM''' (índice de semillas) es un catálogo de semillas en formato 14,6 x 21 cm. (A5) que cada jardín botánico edita anualmente y reparte para dar a conocer los cambios llevados a cabo entre los más de 800 jardines botánicos de todo el mundo.


*Diferentes componentes de un "índice de semillas":
*Diferentes componentes de un "índice de semillas":
Línea 185: Línea 185:




[[Categoría:Jardines botánicos| ]]
[[Categoría:Jardines botánicos|Jardines botánicos]]
[[Categoría:Tipologías arquitectónicas|Jardín botánico]]
[[Categoría:Tipologías arquitectónicas|Jardín botánico]]


{{W}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/419255